Corren malos tiempos para Uber en España. A comienzos de este mismo mes, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid sentenciaba a favor de los taxistas y en contra del servicio, ordenando el cese de la actividad de Uber en nuestro país. La aplicación siguió funcionando sin aparentemente ningún cambio a pesar de lo que había ordenado el magistrado... hasta ahora.
Y es que, según confirma Europa Press, el mismo Juzgado de lo Mercantil acaba de pedir a las operadoras que cumplan el cierre "con carácter inmediato" de la página web de Uber. Pero esta medida todavía va más allá: el juez también ha ordenado la "suspensión de la transmisión, el alojamiento de datos, el acceso a las redes de telecomunicaciones y/o la prestación de cualquier otro servicio equivalente de intermediación en relación con esta compañía".
En la práctica, eso se traduce en que el acceso a la web deberá impedirse en nuestro país. De hecho, algunos clientes de Movistar ya avisan de que Uber.com no carga desde ayer desde su conexión doméstica. El resto de compañías de telecomunicaciones deberán seguir sus pasos, bloqueando toda visita a dicha página web. De momento, parece que todos los bloqueos se están haciendo por DNS, por lo que al cambiar las DNS del operador por otras, como las de Google, la web seguirá funcionando.
También deberá prohibirse el acceso a las aplicación, que en teoría deberá desaparecer de la App Store, Google Play y de la Windows Store. Se trata del primer cierre de una app en España, por lo que está por ver cómo se hace efectivo. La sentencia en realidad la conocíamos a principios de mes, cuando se ordenaba el cese de la actividad de Uber en España. El juez ha instado ahora a las operadoras a cumplir lo que se había establecido en dicho auto.
En Xataka | Un juez de Madrid ordena el cese de actividades de Uber en España
Ver 123 comentarios
123 comentarios
felipeponcet2
El tribunal superior de justicia es lo que había que cerrar, por defender a quien lleva toda la vida timándonos.
comandillos
Taxistas ladrones.
el_geyo
pues no se porque tienen que restringir el acceso las proveedoras de internet, eso es censura, que cierren uber y punto.
Uber no es un servicio Low cost, ni alegal, es ilegal y competencia desleal desde el momento en que los requisitos son tan distintos entre unos y otros. licencias, seguros, impuestos, .... con lo que se ahorran, Uber me parece hasta caro
arion1984
Mi humilde opinion objetiva sobre esta sentencia es que es un error. Creo que no se debe vetar el avance de la tecnología y los nuevos modelos de negocio. Son los taxis los que deben adaptarse al mundo que evoluciona constantemente. Deben darse cuenta que su negocio esta ya muy obsoleto. Igual que los cines, que prefieren ser caros (8,60 € en yelmo cines) y que haya poca gente en lugar de ponerlo a 3 euros y que haya mas volumen de clientela.
Pero siempre es mas comodo protestar y dar por culo que currarse una nueva forma de negocio, ¿verdad? Miren por otro lado a los videojuegos, han sabido adaptarse bien. Aprendan de ellos coño!!
Nunca he usado uber, y tampoco uso taxis (por su precio elevado). Yo uso bus o metro.
Sinar
De cualquier forma, hay una demanda en el sector, los taxis son caros, los coches van con un solo ocupante, el tiempo lo dirá, pero si yo fuera taxista estaría preocupada por mi futuro. Los tiempos cambian, o te adaptas o te quedas en el camino. No justifico lo de Uber, pero lo que ha pasado es el pistoletazo de salida para que el sector del transporte se adapte a las nuevas tecnologías y tendencias. Pretender que las cosas sean siempre como han sido es de ilusos, aunque ello conlleve cambiar de trabajo.
an0n
zenmate para chrome y solucionado, ya se puede acceder
fermingomez
Internet debe ser un espacio libre. Lo único que esa sentencia judicial va a hacer es retrasar la evolución lógica de ese servicio de transporte, pues en la era digital en la que estamos, tiene mucho más sentido un modelo de negocio como el de Uber que el tradicional de los taxistas.
Sentencias como ésta demuestran que si pudieran, cerrarían internet, para así seguir defendiendo a los que todavía se aferran a que nada cambie, y estar en la "zona cómoda" comercial.
Es una orden que va a defender a un colectivo empresarial, y no al ciudadano, pues recordemos que la libre competencia es la que abarata los servicios, y eso siempre beneficia al usuario.
rbaggio
El tema es complicado. Entiendo a los taxista, no hay derecho a los costes de licencia, impuestos... que tienen que soportar y que los tienen asfixiado, y ahora ver como un servicio como Uber les pasa con unas reglas del juego diferente.
Pero no sé si la solución está en impedir el desarrollo de un buen servicio como Uber y detener la innovación. Esto va en perjucio de nosotros los usuarios, del interés general.
Quizá la solución no esté eliminar a Uber sino dar condiciones más justas a los profesionales del taxi para que puedan competir. Cualquiera que sea autónomo o tenga una pequeña empresa sabe como ahoga la fiscalidad de este país.
Como digo no es un problema sencillo.
houk
Aplaudo la medida, ya era hora. Por fin algo de cordura en este país.
Sin embargo me sorprende la pasividad con la que la gente afirma que Movistar ha bloqueado el acceso a Uber. Veo que cada día nuestra libertad para acceder a internet se vé más mermada. Bloquear o no la web de Uber en España depende de Uber y es su problema. Que venga un proveedor de internet y bloquee su IP se llama censura (aunque haya una ley que lo permita), luego hipócritamente criticamos a Corea del Norte por "filtrar" internet.
gaeliglesias
lo que hay es que modificar la ley por que con esto no se arregla nada te conectas con otro proxy y ya esta saltada la prohibición, es mejor modificar la ley para dar cabida a este tipo de negocios y que paguen sus impuestos, seguro seguirán saliendo de uno o otro tipo y prohibiendo no sirve de nada
nebur692
Me parece una vergüenza que los ISP'S bloqueen el acceso a páginas web, internet tiene que ser libre!
Otra cosa es que manden cumplir la ley al propietario de la web y/o servicios
muciomus
Yo pienso que la juez tiene taxis y no le está dejando ganancias :P
Daniel Hidalgo
Pues yo ya he cambiado mis DNS, y puedo acceder sin problema. Así mañana cuando vuelva a Madrid lo primero que voy a hacer será pillar un Uber. Entonces me sentiré tranquilo sabiendo que estoy pagando una tercera parte del precio del servicio de taxi. Sin ánimo de ofender, por supuesto.
Las cosas son así, gente, le duela a aquí en le duela. Cuando salió el correo electrónico las empresas de correos perdieron negocio y mirad hoy en día. ¿Quién envía una carta? Ya veremos dentro de cinco o diez años cuantos taxis quedan en las calles.
Igual muchos taxistas deberían hacer lo que los neoyorquinos o sanfransicenses y animarse a probar Uber igual se dan cuenta del gran pedazo de pastel que se están perdiendo.
Y con esto me despido. ¡Un saludo, amiguetes! Y recordad que las olas no se pueden parar con las manos.
ruso1983
Pienso que los taxistas van a tener que adaptarse quizás no al Uber pero si la realidad que plantea la APP.
Creo que vamos hacia una movilidad compartida, donde no se entenderá turismo = 1pers. Todo esto independientemente del coste de la licencia que les haya ni su normas...ect. esto dará exactamente igual, se hará lo que sea necesario en el momento que sea.
De momento Uber llama a la puerta de algo que viene para quedarse (para abrir boca) los taxistas pueden hacer dos cosas: ignorar y reírse o intentar avanzarse al presente. La sentencia del cierre es puramente ganar tiempo, hay que aprovecharlo.
1sinsin
Se que me van a crucificar. Y que conste que tengo mas de uno y de dos amigos taxistas. Pero muchos son una panda de mafiosos. No Todos ehh ahe conste 😅!!es como si las prostitutas se manifestarán por que hay competencia désleal ya que nuestras novias follan gratis con nosotros y a ellas hay que pagarles. Claroooo. Es que es un sinsentido ! Yo solo se que no cogo un taxi aunque me este muriendo. Me he llegado a recorrer 8km andando por no coger o que me cobran diez euros con eso tengo para comer yo dos días
Ala ya podéis matarme. Es solo una opinión digo que tienen que ser razonables los precios. Coches tenemos todos y de hacer una cRrera de 4km No se gasta tanto neumático ni aceite ni correas por favor. Para que luego te cobren 7 euros por dios.
sergimbol
Tenéis poca idea de como funciona el tema. Las licencias están precisamente para limitar el numero de taxis y permitir que se pueda vivir de ello.
¿Creéis que alguien se dedicaría a ello si en Madrid hubiera 100.000 taxistas?
¿Trabajarías mas de 12 horas al día para ganar 20€ de los cuales tienes que descontar impuestos y gasolina? Porque eso es lo que pasaría si se permiten mas licencias o que cualquiera pueda ser taxista. En otras ciudades europeas con mayor numero de habitantes hay menos taxis que en Madrid. Aquí sobran muchos y eso siendo legales , si contamos con taxis piratas y uber .....
sergimbol
Sinceramente aquí hay mucho que va de listo y es mas tonto que mis cojo....
¿Os parece bien Uber? Pues a partir de mañana que se legalicen los bares sin licencia, los dentistas sin titulación, los fontaneros que cobran en negro etc..
Eso si luego cuando necesitéis ir al medico, o una ayuda del estado seguro que estáis los primeros de la cola panda de listos. Me encantaría que os hicieran lo mismo en vuestro sector si es que tenéis algún trabajo por que con esas opiniones los dudo mucho
bittakeshi
No me dan ninguna pena. Van de tecnología disruptora, pero en realidad estos tipos lo que tienen es la caradura de estar haciendo competencia desleal sin respetar las leyes de este país.
putaotan
Es curioso como en una web en la que muchos usuarios se pasan el día llorando y justificando la piratería por ''el modelo poco cómodo, caro y trasnochado'' de la industria del cine luego defiendan el modelo poco cómodo, caro y trasnochado de los taxistas.
Por suerte, al final el libre mercado siempre se impone a la dictadura del Estado. Así que os vais a tener que joder, amigos de las mafias y el estatismo. Si la gente reclama Uber, tendrá Uber, y no vais a poder imponerle vuestro modelo de negocio trasnochado a base de sentencias judiciales.
Viva la libertad y el libre mercado. A los amigos del estatismo siempre os quedará Venezuela, Corea del Norte o Cuba. Bueno, Cuba ya no.
juanjofm
¿Y cómo ppiensan hacerlo? ¿con bloqueo de DNS? XD
¿Y si te las cambias como todo el mundo debería hacer?
adesisp
Pues lo han debido capar en sus DNS, pero claro si usas otras DNS, como las de google por ejemplo, puedes acceder sin problemas.
agustinroig
Sin lugar a dudas el servicio de Uber es una de las maravillas en cuanto a transporte se refiere, rapido, económicos y personalizado. Yo lo utilizo aquí en EEUU y es increíble. Me parece patético que un país de primer mundo ponga semejantes limitaciones, este servicio es la única manera de ponerle un limite a las mafia de los taxistas, a tarifas infladas, tarifas inventadas en los aeropuertos, maletas, etc etc. Los taxistas son mafiosos, Uber es serio.
nota
Mafia taxi dándolo todo. Como me voy a alegrar que los taxitas mafiosos se vayan al carajo.
jnikma
Los mercados cambian y aun mucho mas rápido en estos tiempos, cualquier mandato de esta forma es un golpe a la libertad de exprecion y de libre mercado. Estoy en total desacuerdo con esta medida me parece arcaica y medieval. por situaciones como esta es que España esta hundida donde esta.
ricardo.simard
Viva la libre competencia...valiente país bananero que tenemos y la justicia es rápida para corregir cosas que benefician al consumidor y lenta para cuando le perjudica. Menos mal que me fui a un país civilizado como UK hace ya años.
nanouk
Desde Orange lo mismo. También se puede entrar (12:57 PM del 26/12/2014)