WhatsApp se ha posicionado como la aplicación más usada de occidente, un monstruo con más de 1.200 millones de usuarios activos mensuales. Sin embargo, hay un pequeño gran problema que hasta el momento no han logrado resolver: cómo monetizar el uso de su aplicación.
Algo está claro, WhatsApp no quiere meter anuncios y esto, hasta el momento, está descartado. La opción de cobrar una cuota anual parece que tampoco le gustó mucho al tío Zuck, así que el plan es aprovechar el uso de al aplicación y ofrecer esos 1.200 millones usuarios a las compañías. ¿Cómo? Como canal de comunicación entre empresas y cliente final.
Una ofrenda de millones de usuarios sin que parezca que nos están vendiendo
Ok, WhatsApp ya es la más usada y el siguiente paso es hacer dinero, ¿cómo hacerlo sin que los usuarios se molesten? Fácil, vendiendo perfiles empresariales y herramientas a las compañías para que se pongan en contacto con nosotros, donde la ventaja es que seguiríamos teniendo el control sobre las conversaciones. Es decir, podemos bloquear y reportar como SPAM, pero es un hecho que en este momento somos el activo más importante para WhatsApp.

Hace ya unos meses se inició con las primeras pruebas de este sistema donde las compañías tendrían acceso a un perfil empresarial que no estaría atado a un número telefónico, dicho perfil tendría la capacidad de contactar directamente con los clientes y ofrecer servicios de asistencia, ventas, envío de publicidad y otras actividades. ¿Suena familiar? Claro, porque es lo que actualmente hacen muchas empresas, chicas y grandes, para estar en contacto con sus usuarios, así que lo único que hará WhatsApp será hacerlo oficial a través de perfiles verificados.
Esto hará que el usuarios tengan la seguridad de que están hablando con un representante oficial de la compañía, además de que WhatsApp promete que estarán atentos al envío de mensajes, ya que si el perfil recibe varios bloqueos por exceso de mensajes o es marcado como SPAM, la compañía perderá la verificación de su perfil.
Tener este perfil tendrá un coste mensual o anual para las compañías, pero a cambio recibirán acceso a una gran base de datos filtrada por edad, región, país y hasta condición socioeconómica al informar desde qué dispositivo usa la aplicación cada usuario.

Se desconoce cuándo entrará esto en acción, pero ahora mismo la compañía ha colocado anuncios para contratar personal especializado en ventas y marketing, gerente de producto y hasta un encargado de la comunicación comercial. Como vemos, WhatsApp va en serio en este tema.
Según algunas fuentes, WhatsApp está buscando centrar su estrategia en un inicio dentro de mercados emergentes, como Brasil e India, por ello los puestos piden experiencia en mercados internacionales. Parte de la nueva estrategia de la compañía se puede ver en las pruebas que han iniciado en India donde están experimentando una plataforma de pagos muy al estilo de WeChat en China, donde se ha convertido en todo un fenómeno y esta sustituyendo rápidamente el uso de dinero y tarjetas de crédito y débito.
El mismo CEO de WhatsApp, Jan Koum, ha hablado de su nueva plataforma empresarial, refiriéndose a ella como un canal para preguntar a tu banco si una transacción fue exitosa o nuestra cuenta ha estado expuesta a algún fraude, incluso podríamos ponernos en contacto con nuestra aerolínea para saber el estatus de un itinerario o saber cuando un vuelo está demorado. Lo mejor de todo, es que esto sería a través de la misma aplicación y sin costo adicional para nosotros los usuarios.
En Xataka | Empresas contactándonos directamente por WhatsApp: este sería el plan de la compañía para generar ingresos
Ver 82 comentarios
82 comentarios
zoompyy
Sería un puntazo aprovechar wasap en algunas situaciones telefónicas. Cuando por ejemplo llamamos a un servicio técnico cualquiera, que los primeros 10 minutos son contestar Sí, No, 2, 4, 1, etc en un coñazo de encuesta para que te dirijan al departamento adecuado. Eso se podría hacer más rápido por Wasap, con bots que te hagan las mismas preguntas pero por escrito, mucho más rápido leer que escuchar una lista entera de opciones, pulsar opción, esperar al "clack" y luego la pregunta siguiente... Que tras tres mensajes rápidos recibas la llamada del técnico en cuestión, cuando esté disponible además, evitando esas largas esperas tan habituales con musiquita. Mejor dejar el recado y poder hacer otras cosas mientras no te llaman, antes que tener que dejar el manos libres con una canción horrible y con interferencias insoportables.
Tienen mil maneras de explotar las aplicaciones de mensajería y monetizar por ellas sin tocar la publicidad y los datos, solo tienen que saber usarlas.
miguelangelnt
Cómo rayos sabrían mi edad si no uso Facebook?
daniel0612
Pues en ese orden de ideas. Deberia haber algun heroe ruso que haga una aplicacion para que mande a spam o bloquee todas esas empresas que empiezen a mandar mensajes publicitarios.
CUB5
Porque me gusta mas telegram que whatsapp:
no me minan los datos, existen los stickers, gifs, aplicacion de escritorio(se agradece mucho si tu telefono se rompe), usa menos datos que otra aplicacion de mensajeria, y alguno mas que no recuerdo.
La gente que habla sobre las llamadas, las de whatsapp funcionan regular mientras que las de telegram funcionan bastante bien, ademas cuentan con conexion punto a punto, de mi dispositivo al tullo sin pasar por servidor(salvo para establecer la conexion) independientemente de quien las implementase primero las de telegram funciona mejor, y decir que aqui quien copia es wha no tele, que si con anclar chats, que si poner letra en negrita, que si gifs, etc , por no hablar de la personalizacion de la version de escritorio, que no es un web view, y para terminar los bots, @gif es la leche ademas de poder hacer encuenstas muy sencillas por los grupos
En fin que a telegram se le puede sacar mas partido que al simple de whatsapp, y si esta todo el dia en el pc como yo, la app de escritorio es lo mejor del mundo
(Es gracioso ver como se unen contactos a telegram cuando una tarde se cae whatsapp =D)
reach5stars
seria interesante que telegram tenga llamadas y videollamadas.. cosa que cuando whatsapp aun llegando tarde muy tarde en llamadas telegram estaba mas atrasado....
cuando ahi vengan lo pienso ....
mientras tanto skype pc y whatsapp celular para cosas practicas de la vida....
la gente no quiere mil funciones.... quiere lo practico lo que se usa todo el tiempo
GratisTodo
Estaba claro que de alguna forma tenían que monetizar la aplicación, y no querían molestar a los usuarios con publicidad intrusiva. Se han sacado esta opción de la manga que beneficiara principalmente a las empresas, eso esta bien, siempre que el usuario habitual de whatsapp no se vea perjudicado.
Veremos que pasa y como evoluciona todo...
josulin
Vaya guasa con el whatsapp!!
rolans
¡Qué bonito, qué bonito! Toda tu información al alcance de cualquier empresa. ¿Quieren su chocolate también?
netved
WhatsApp es como esa chica bonita que te gusta y Telegram es como esa chica no tan bonita que te quiere pero que a ti no te gusta.
dan25389
esto seria prometedor, que en vez de las liosas canales de call center en bancos o tu compañía de internet proporcionen un numero de WhatsApp
sin mencionar que en muchos trabajos ya usan (porque desconocen de MS TEAMS o apps similares) grupos para empleados para dar información, hasta es mas los dichosos grupos de padres en escuelas puede beneficiarse de esto
jmaldon000
O sea, van a enviar/vender nuestros datos a las empresas para que nos envien SPAM y cadenas basuras? Y quien le dio permiso a whatsapp para hacer eso con mi numero telefonico?
lantux
Es gracioso que digan que no ganan dinero con Whatsapp, pero claro que van a decir, que están pasando los metadatos a Facebook y ganan dinero con nuestros datos y la publicidad. Se les caería el pelo
kanete
No voy a aburrir con pataletas del estilo que es el fin de Whatsapp, que si dejaré de usarlo y bla bla bla, pero lo que si que tengo claro es que voy a empezar a marcar perfiles como spam a mansalva en cuánto esto empiece a funcionar.
l0ck0
muchos millones de usuarios pero no tiene aplicacion de escritorio
nemeus
"filtrada por edad, región, país y hasta condición socioeconómica al informar desde qué dispositivo usa la aplicación cada usuario"
Soy el único al que le parece una violación de nuestra intimidad. Seguro que cada vez que unilateralmente deciden modificar las condiciones de uso meten cláusulas que tenemos que aceptar para seguir usando whatsap. Pero la pregunta viene de si tienen derecho a modificar estás condiciones unilateralmente una vez que han creado una"dependencia" en el usuario. Sobre todo teniendo en cuenta que si wasap vale lo que vale es porque primeramente todos los usuarios aceptamos entrar y confiar nuestra red de contactos a esta aplicación. Y lo hicimos por unas condiciones de uso que nos parecieron aceptables. Cambiar las reglas de juego a mitad de la partida es un abuso.
TOVI
Una aplicacion para PC que ya es hora...
hgarg
"Recibirán acceso a una gran base de datos filtrada por edad, región, país y hasta condición socioeconómica al informar desde qué dispositivo usa la aplicación cada usuario", en Argentina mucha gente de clase baja gasta más en un móvil, que realmente se les complica comprar, que en comida así que no sirve como parámetro.
sayhack
Yo por eso uso todavía blackberry messenger, me cumple con lo que necesito sin tanto complique y me funciona super bien.
petergun
y pensar que cuando lo empecé a usar , todos se reían de mi ya que yo tenia iPhone y casi todo el mundo blackberry (por el bb pin)
david6757
Oohhh vaya sorpresa!!!! Modo ironia on.
underdub
No me gusta la publicidad, y más cuando la publicidad que veo es estupida y sin ninguna utilidad.... Una buena razón para abandonar WhatsApp, una app que a veces es tan molesta que cansa...
informaticadirecto
Publicidad en 5...4...
Frikilandia
Bueno lo de que no gana dinero no lo tengo tan claro, la información que proporcionamos probablemente ya la esten vendiendo a terceros por mucho que atente contra las políticas de privacidad...
netoleo
whatsapp genera streaming , el streaming genera dinero, dinero para las compañías proveedoras de internet, que a su vez comparten estos ingresos con adivinen quien ? para que cada vez se genere más streaming y se haga un circulo virtuoso para ellos, es decir cuando no estas en tu casa con tu wifi le das ganancias a whatsapp indirectamente, nada es gratis, por algo en muchos lugares con wifi gratis no los dejan usar esa aplicación, no porque colapse el sistema como dicen, saludos gente
yolandapereztop
Menuda compra hizo el de Facebook
Martina85
No creo que tarden mucho en ofrecernos publicidad en cada uno de los mensajes que mandemos ...
dago.pa1
Será interesante ver cómo whatsApp for Bussines compite contra Telegram que tiene una gestión de supergrupos, baneos, administradores, canales, edición de mensajes recibidos, manejo del caché, APLICACIÓN DE ESCRITORIO PARA LINUX, MAC Y WINDOWS, almacenamiento en la nube, borradores multiplataforma, modo nocturno, temas de color, documentación para desarrolladores de bots, contraseña de acceso, búsqueda en los chats, manejo de contactos independiente de plataforma, independencia de número telefónico además de las constantes actualizaciónes con nuevas caracteristicas como las videollamadas que ya están en fases experimentales ...etc que whatsapp envidia. Ojalá que supere todo eso y la competencia nos ofrezca mejores productos!