Microsoft aprendió a las malas que el enfoque que lanzó con Windows 10 S en las escuelas no era demasiado correcto. Esa versión de Windows sólo permitía la instalación de aplicaciones de la Windows Store, lo que no convenció al personal educativo frente a la mayor libertad que aportaba ChromeOS. Ahora en Redmond quieren volver a intentarlo con un nuevo Windows 11 SE reformulado.
Un Windows 11 educativo que vuelve a permitir aplicaciones de terceros
Este Windows 11 SE es un sistema operativo pensado única y exclusivamente para educación, de modo que sólo se va a usar en escuelas. Se instalará en ordenadores destinados a ellas con especificaciones más bien básicas (se ha optimizado para trabajar con 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento) y vendrá con varias aplicaciones de Microsoft pre-instaladas incluyendo Office, Teams y OneNote. Para redondear la jugada, Microsoft también ha presentado oficialmente el Surface Laptop SE, que ya se venía rumoreando desde hace unos días.
El cambio respecto a Windows 10 X es que Windows 11 SE sí que permitirá la instalación de aplicaciones de terceros, como por ejemplo Zoom, lo que debería facilitar el trabajo tanto para los alumnos como para los profesores y los responsables de informática que se encarguen de distribuir y configurar todos los ordenadores.
De hecho, Paige Johnson de Microsoft ya ha confirmado que Windows 11 SE podrá actualizarse automáticamente fuera del horario escolar para interferir lo mínimo en las clases. Otras adaptaciones que han hecho desde Microsoft escuchando el feedback de los profesores es eliminar la sección de widgets por distraer demasiado e integrar las extensiones de Chrome con el navegador Edge.
La idea, como comentan en Verge, es que cada estudiante pueda introducir sus credenciales para iniciar sesión y acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquiera de esos dispositivos. Si la crisis logística no lo impide deberíamos ver los primeros dispositivos escolares con Windows 11 SE antes de fin de año y más masivamente durante 2022.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
TelloCaA
Que cada estudiante ingrese sus credenciales no sé si sea buena idea, no todos los colegios tienen dominio.
Y lo que me parece bueno es que pueda funcionar con equipos de 4 GB de RAM.
eltoloco
El enésimo intento de Microsoft de hacer una versión ligara de Windows, seguramente fracasará como todos los intentos anteriores
elguile321
Para funcionar en 4 Gb de RAM solo tiene que detener un monton de servicios que vienen que con el sistema y que los update se hagan en horario no escolar ya que ellos consumen recursos.
javiervectorart
menudo chasco bien gordo que se llevaran cuando windows 11 no alcance la cuota de mercado que ellos quieren.