La policía de Tempe, Arizona, está mostrando el vídeo del accidente que resultó en la muerte de una personas tras ser golpeada por un coche autónomo de Uber. El vídeo ha permitido a la policía, y a los investigadores, determinar nuevos detalles acerca del accidente y así poder sacar las primeras conclusiones.
El accidente fatal tuvo lugar el 18 de marzo (confirmado el 18 de marzo) y desde un inicio, al tener tan poca información, hubo confusión que apuntaba a una ciclista y que posteriormente se desechó al decir que la mujer se habría lanzado delante de coche. Hoy finalmente sabemos que estas dos teorías son erróneas y todo apunta a un error conjunto entre los sistemas del coche y el conductor de seguridad, aunque la policía asegura que se trataba de "una situación complicada".
Un accidente que "habría sido difícil de evitar"
ATENCIÓN: el vídeo podría ser susceptible para algunas personas
El vídeo de apenas 22 segundos nos muestra los segundos previos del accidente desde la perspectiva de una cámara exterior, que nos muestra a la mujer mientras cruzaba la calle, y de la cámara interior, donde podemos ver al conductor de seguridad.
Gracias al vídeo podemos confirmar que Elaine Herzberg, de 49 años de edad, cruzaba por la calle con su bicicleta fuera de paso destinado para los peatones. También se puede observar que había poca iluminación (eran las 10 de la noche) y no había coches ni personas alrededor.
Por otro lado, en el vídeo de la cabina se muestra a Rafael Vasquez de 44 años de edad, el conductor de seguridad, mirando repetidamente hacia abajo mientras el coche Volvo XC90 circulaba a una velocidad de 64 km/h. Y justo cuando Vasquez quita la mirada de la calle, el coche impacta a Herzberg.

De acuerdo a las declaraciones de Sylvia Moir, jefa de policía de Tempe, el accidente habría sido difícil de evitar tanto para un ser humano como para un coche autónomo, además de que queda descartada la teoría de que Herzberg se arrojó de manera abrupta en frente del coche, como se había mencionando en los informes preliminares.
Bryan Smith, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Carolina del Sur que estudia la tecnología de coches autónomos, mencionó que el vídeo aún no termina de mostrar la foto completa del accidente donde todo apunta a un fallo en el sistema, ya que los sensores LIDAR debieron haber identificado a Herzberg en la carretera desde varios metros atrás. Esto no significa que se justifica la falta de cuidado por parte del conductor de seguridad y la víctima. Es decir, se trató de una serie de eventos desafortunados.
Uber señaló que el vídeo es "inquietante y desgarrador de ver, y nuestros pensamientos están con los seres queridos de Elaine", además de que volvieron a confirmar que todas las pruebas de sus coches autónomos están suspendidas hasta nuevo aviso. Por otro lado, la policía de Tempe mencionó que la Unidad de Delitos Vehiculares sigue investigando los detalles del accidente, y habrá más información cuando esta esté disponible.
En Xataka | Silencio y cautela: así está reaccionando el mundo tras el accidente mortal del coche autónomo de Uber
En Motorpasión | La primera muerte por un coche autónomo reaviva el debate del progreso: La seguridad de hoy contra la del mañana
Ver 144 comentarios
144 comentarios
Pompiro
Esta mujer no aprendió a mirar en la primera vida, quizá aprenda en la segunda.
alintro.ghost
Si la gente no pone en práctica el mirar antes de cruzar una calle van a tener problemas los coches autonomos
johncrowley1
Hombre, viendo el video yo me pregunto. ¿No se le ocurrió mirar antes de cruzar? ¿No vio ni oyó el coche en ningún momento?
Que vamos, menudo sitio para cruzar y más a oscuras.
whisper5
Es cierto que la mujer cometió una imprudencia al cruzar incorrectamente la calle, pero el coche autónomo no funcionó correctamente. Los LIDAR de un coche autónomo utilizan láser de infrarrojos y tienen un rango de detección que va de los 100 a los 200 metros según modelos. No tienen la resolución de una imagen de vídeo pero deberían haber detectado a la mujer con tiempo suficiente. El sistema de conducción autónoma del coche de Uber falló estrepitosamente.
armonica
Ojo que la iluminación que vemos en el video no es equivalente a la que ve el ojo humano en real. Hacer la prueba y que os graben como ilumina vuestro coche de noche. Quiero decir que me parece que el conductor humano debió ver la bicicleta si no fuera mirando el móvil.
Lo interesante será ver los datos de los LIDAR, o no funcionaban, cosa que debería hacer parar el coche (¿no van por duplicado?) o el software no reconoció el objeto. ¿es un peatón... es una bici aparcada...?. Yo apuesto más por fallo de software, probablemente sin la bici a cuestas se habría salvado.
Por último no entiendo a la peatón. Yo si cruzo mal y viene un coche corro leches!! . Es verdad que como conductor me ha pasado lo contrario y hay gente que se la pela, incluso te miran desafiantes (atropéyame si te atreves).
¿Dejaremos de mirar al cruzar cuando todo sean coches autónomos?
adrianmadu
Esta claro que la mujer cruza mal y de manera imprudente. Es muy probable que un conductor humano tambien la hubiese arrollado. Pero eso no quita que el sistema del coche fallara de manera evidente. Ya no es que no le de tiempo a frenar, es que por lo que se ve en el video el coche no frena en ningun momento (por que en ningun momento esta detectando a la mujer cruzar). Y esto es un fallo muy gordo aunque sea de noche ya que al LIDAR que lleva le da igual la luz...
lamarse35
Hombre.
Primero: La tía no debía de cruzar. Eso era zona prohibida. Le tocó la gorda.
Segundo: ¿P.q. llevaba conductor el "coche autónomo"? Pues este no hizo su trabajo bien, que era "el estar alerta" y los sensores humanos fallaron p.q. "no estaba por la labor" (sino mirando el móvil)
Tercero: La visibilidad era ciertamente reducida. Lo de llevar largas tampoco es imperativo, p.q. molestas a los coches que cruzan y se hace molesto el ponerlas y sacarlas. Mientras tengas un mínimo de visión, según quien, ya no las necesita.
Cuarto: Ciertamente los sensores de este coche han de ser revisados, p.q. o fallaron o sencillamente son insuficientes.
Conclusión: Error de la tía, pero el resultado es una muerte (y no solo eso, p.q. el coche no debió quedar bien, y el conductor pudo verse afectado, como poco, psicológicamente), pero un coche autónomo debería poder prever estas cosas y como mínimo reducir velocidad, avisar, apartarse, etc. Toca revisarlo para futuros.
zibergazte
Como bien comentáis, es un cumulo de circunstancias pero algo ha fallado en los sistemas del coche para no detectar a la mujer cruzando. A 64 km/h debería haber tenido tiempo de sobra para frenar.
quhasar
Muchas veces siempre digo que el orden cronológico de los hechos es importante. En mi opinión, nada de esto hubiera pasado si la mujer de la bici hubiera cruzado correctamente, así que creo que aunque la tecnología no haya estado acertada, no se debería tomar represalias contra Uber. Como cuando aparcas en una plaza de minusválido y luego te quejas de la multa, sabes a lo que te expones y para algo están las normas. Lo lamento por la mujer, pero tomó una mala decisión y el coche no supo reaccionar. Muchos dirán que el coche tenía que haber frenado, pero la tecnología no es infalible, podrían fallar mil cosas aunque el sistema fuera perfecto, como que pinche una rueda, que fallen los frenos, etc. Lo primero es cruzar bien y tener en cuenta que un coche, ya sea conducido por un humano o autónomo, puede no verte y el que pierde la vida o queda con secuelas es el ser humano, no el coche.
Usuario desactivado
La ISO de esa cámara es penosa.
Al final como en la mayoría de accidentes se produce una concatenación de errores. Cruzar de noche por donde no se debe sin atender al tráfico, el conductor mirando las avutardas, los sistemas de detección del coche...
yatedigordo
Por eso los aviones llevan pilotos, puedes considerar todas las variables que quieras, pero ningún sistema que involucre la labor del humano es perfecto y menos uno donde pones en “riesgo” la vida de las personas
Usuario desactivado
El culpable es la ciclista, de eso no cabe la menor duda, pero el accidente era evitable, algo falló en el carro, tenía que haber frenado o reducido la velocidad ante la presencia de cualquier objeto.
jendersonacosta_1
Si es una IA la que conduce debio dedudir que una maniobra exagerada moveria el centro de gravedad drasticamente provocando un accidente que mataria a los pasajeros y a los vehiculos cercanos los pondria en peligro provocando un accidente mayor.
La mejor decicion era mantener la velocidad por que el frenar en ese punto hubiese descargado toda la fuerza sobre el peaton, es algo basico que imparten en las universidades y colegios, y aqui entran en juego la segunda y tercera ley de newton.
jaimejames
Si la velocidad máxima es 60 ¿porque el auto va a 64? bien podria ir a 55
El accidente no se habria evitado con un conductor humano pero si la muerte de la mujer, el auto le pego de lleno, un humano al estar pendiente del camino habria frenado disminuyendo con ello la fuerza del impacto.
¿que importa que este oscuro? los radares no usan la luz del alumbrado publico para "ver", el auto debio de percatarse de que un objeto estaba cruzando la calle 50 metros adelante y que en tres segundos lo golpearia asi que debia de empezar disminuir la velocidad.
El radar no funciono y ¿quien es el encargado del radar?
Veredicto: uber culpable y 10 millones para la familia en la demanda civil.
samurai89
A parte de que una persona seguramente habria undido el pedal del freno hasta el fondo seguramente tambien habria girado a la izquierda para evitar el impacto en caso de no darle tiempo. El coche no ha hecho ninguna de las dos cosas. Estas cosas estan aun muy verdes. La imprudencia de la mujer esta clara pero los coches autonomos tienen que tener en cuenta estos casos.
otario
Claro, la culpa del ciclista, que cruza por donde no debe, que apenda a mirar, machaquemosla en aras de la tecnología.
Pero ¿donde estan los pasos de cebra?, quizas a varios km, porque no parece que en esa zona haya muchos, y semaforos ni hablamos. Y si pensais que en bici no es tanto, como estaba cruzando andando, puede que hubiera pinchado.
Y quizas si el coche hubiera ido a las 35 millas/hora permitido, en lugar de los 38 a las que parece que circulaba, a la ciclista, que calculo bien la distancia, le habría dado tiempo a cruzar, no se, se me ocurre.
Tener tambien en cuenta que lo que vemos es la grabación de una camara, que tiene mucha menos sensibilidad que el ojo humano, una persona puede ver donde una camara no, salvo que fuera de infrarrojos y entonces peor, porque debería haberla visto muchos metros antes.
Y no sere yo quien defienda a los ciclistas, que algunos merecen no que les atropellen, pero si un buena multa.
josemicoronil
Hombre, supongo que ese coche además de la cámara tiene más dispositivos que deberían haber detectado a la persona. Habría que ver qué datos recibieron otros sensores en aquel momento, y si no se almacenan, reconstruir los hechos para poder analizarlos. Como bien dicen por ahi, el LIDAR del coche debería haber detectado un potencial peligro de ese tipo, pero también os digo que si hubiéramos estado alguno de nosotros al volante seguramente no lo hubiéramos visto hasta que hubiera sido demasiado tarde.
Un saludo !
incoggniter
Comenté hace un par de dias a favor del coche autónomo en éste caso.
Visto lo visto, pido disculpas por el comentario, realmente el coche autónomo MATA a la señora independientemente de por donde o como cruza. Tenía margen de reacción más que suficiente el coche. Además especulé sobre quien podía estar detrás de la noticia, y ayer escuché que el colectivo de taxistas de Málaga ayudaron a encontrar a una señora con alzheimer que se había perdido en la excursión de un crucero.
Humanidad 1 - Tecnología 0
the-chandalf
Pues pensaba antes de ver el video que el atropello se cometió de día.
En cualquier caso, hubiese conductor o no, es crónica de una muerte anunciada.
La mujer cruza de noche, sin iluminación alguna o ropa reflectante, por una vía doble sin paso de cebra, sin mirar y tampoco darse por aludida.
Vale que los coches no hagan ruido, pero joder, que es de noche y si ves dos focos acercarse en una carretera a oscuras... es prácticamente un suicido.
TOVI
Yo miro la carretera incluso para cruzar un paso de peatones y he evitado que me atropellen muchas veces gracias a ello. Esta mujer, siendo de noche, a oscuras y fuera de un paso de peatones, debió tener mas precaución, aunque ya poco se le puede reprochar y solo queda decirle D.E.P.
chivato
Una cosa es cómo ser percibe en el vídeo y otra sería estar dentro del coche. El conductor estaba a otra cosa, pero aunque hubiese estado atento dudo mucho que pudiese haber evitado el accidente, aunque quizá sí amortiguado el resultado.
Aquí el debate no es sólo si los sistemas de conducción autónoma son "tan buenos" como los humanos, sino si son realmente mejores. Si el LIDAR puede detectar objetos en completa oscuridad, entonces algo hay que pulir en el sistema.
pabloj
Para un humano es casi imposible evitar ese accidente, está completamente oscuro y la imprudencia del peatón es extrema.
Sin embargo, creo que la máquina si debería haber visto y frenado, la oscuridad no debería haber supuesto un problema para el LIDAR. Creo, y esto es sólo una suposición, que si se hubiese tratado de otro coche autónomo (por ejemplo, el de Google) casi seguro que habría frenado, pero me da que Uber tiene el software bastante más verde.
Virutas
Se suicidó y ha dado la coincidencia de que es un coche autónomo. Punto. Nadie en su sano juicio cruza por un sitio no permitido, por la noche, sin mirar si vienen coches... Raro cuanto menos.
estebanlezcano
En verdad la mujer fue la imprudente, pero que asco su sistema, debio haberla visto mucho antes y pudo haber evitado el accidente que es para eso que estan los sensores.
sarpullido
El objetivo real era la bicicleta..., malditos coches autonomos opresores...
myboo9632
Culpa suya, en parte. ¿Que miraba el chofer en el tablero?¿Ahí también se veía el frente?
Pero ya que
peterw
Habría que aclarar que las imágenes del exterior no concuerdan con lo que un ser humano apreciaría, esa oscuridad no es tal cual. Hacer una prueba con el móvil y sacar una foto o vídeo de noche.
Si el coche autónomo está en prueba y debe tener un conductor supervisando, la culpa es del amigo conductor. Es una terrible coincidencia que se despistara justo el momento antes de la colisión, quizás tampoco podría evitarlo si atendiera a la carretera, pero es lo que hay.