El sector del taxi está en huelga indefinida. La protesta se inició el viernes pasado y ya dura cuatro días. ¿El motivo? Un nuevo capítulo entre la guerra del taxi y los servicios VTC. Los taxistas han decidido salir a las calles de Barcelona y Madrid para reivindicar su posición frente a las última regulación presentada por la Generalitat respecto al tiempo necesario para reservar un Uber o un Cabify.
La medida estrella del decreto ley presentado por el gobierno catalán exigía a las VTC establecer un periodo de precontratación. Esto es, un tiempo previo para que cuando se solicite un Cabify o un Uber, se deba hacer con ese tiempo de antelación. Pero mientras este tiempo ha sido fijado en 15 minutos por la Generalitat, los taxistas lo consideran insuficiente para diferenciarse de los servicios VTC.
Por qué protesta el sector del taxi y cuáles son sus reinvindicaciones
Los taxistas cifran el seguimiento de esta huelga en un 100%. Desde primera hora de la mañana, miles de taxistas han colapsado las calles de la Ciudad Condal. La Gran Via ha sido cortada y se han trasladado hasta el Parlament para intentar rodearlo. Por parte de la asociación profesional Élite Taxi, se ha emitido un comunicado donde se indica que "a partir de mañana el Taxi va a poner una marcha más, porque el sector ha sido muy paciente hasta ahora."
Por su parte, el Sindicat del Taxi de Catalunya (STAC), ha anunciado que junto a 500 taxistas van a interponer una querella criminal y una demanda civil, ya que bajo su punta de vista "existen pruebas que las VTC han montado una trama con gente detrás para pulsar contra la destrucción de este sector".
De aquí no nos movemos hasta que nos den una solución.
— Elite Taxi Bcn #1Vtc30Taxis (@Elite_TaxiBcn) 18 de enero de 2019
No admitimos promesas. Sólo realidades.
No pueden dar la espalda a miles de familias que vivimos del taxi en Catalunya.
No vamos a permitir el intrusismo y la suplantación de nuestra profesión por buitres#EnElTaxiVamosTodxs pic.twitter.com/VcC3loEIrB
Mientras, desde la Asociación Gremial de Auto-taxi de Madrid, comunican que el taxi exige a todas las administraciones tres medidas:
- Precontratación por ley igual para toda España.
- Regulación horario de VTC y ordenación de su funcionamiento.
- Tarifa municipal.
La exigencia de precontratación que aceptarían los taxistas, según El Confidencial, se encontraría en 24 horas. Aunque podrían rebajar esta petición hasta las 6 o 12 horas.
Cuál es la posición de las autoridades
Damià Clavet, el 'Conseller de Territori i Sostenibilitat' de la Generalitat, ha explicado a TV3 que se ha reunido con la AMB, VTC y los agentes socieeconómicos para explicar su proyecto. "Estamos dispuestos a dialogar, pero las VTC quieren barra libre y eso tampoco puede ser".
El político catalán considera legítima la protesta de los taxistas y en declaraciones a Catalunya Radio ha asegurado que tiene confianza en llegar a un acuerdo. Sobre el tiempo de precontratación, Clavet ha comentado que 15 minutos "es suficiente como para diferenciar el servicio del taxi" y que "no hay ningún país europeo que haya regulado el tiempo de precontratación de las VTC".
Desde el ayuntamiento de Barcelona, Ada Colau ha catalogado la propuesta de regulación de las VTC como "irresponsable", al mismo tiempo que ha condenado los diversos actos de violencia sucedidos durante los primeros días de huelga. Una postura secundada por parte del Àrea Metropolitana de Barcelona, donde se considera que los servicios del Taxi y las VTC deben estar diferenciados, la propuesta de 15 minutos es insuficiente y la Generalitat debería fijar un periodo más amplio.
A finales del mes de octubre del año pasado, el pleno del Congreso de los Diputados aprobó que la regulación de las VTC pasase a manos de las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Un marco legal donde los ayuntamientos únicamente pueden instaurar reglamentaciones menores, como es el caso del tiempo de precontratación.
El punto de vista de las VTC

Desde la plataformas de VTC Unauto nos explican que otros gobiernos como el francés han anulado la norma de la precontratación de 15 minutos para las VTC. Un portavoz de la asociación mayoritaria del sector del alquiler de vehículos con conductor nos comenta que la medida de la precontratación es "imponer una medida de retraso artificial que genera una ventaja competitiva a otros".
La asociación de VTC considera que en la era digital, "esta precontratación es incocebible y en el mercado único europeo está contra la competencia".
Cómo avanzan las negociaciones y cuál es la situación de la huelga
Las protestas del sector del taxi están teniendo un importante seguimiento en diversas ciudades. En Madrid, la falta de taxistas ha colapsado la entrada de IFEMA y puntos clave como Atocha o el aeropuerto también se han visto afectados. Pese a ello, desde la Asociación Municipal Prof. Taxi Madrid han informado de servicios mínimos, con 100 eurotaxis debidamente identificados para usuarios con necesidad extrema.
Cinco asociaciones representativas del sector del taxi se han reunido esta mañana con Ángel Garrido, presidente de la comunidad de Madrid, pero han salido "muy decepcionados" según informan varios portavoces. En la reunión, se planteó una reforma exprés de la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid y se ha comprometido a comunicarles los detalles de la reunión, a las 18:00h de la tarde, con a consejero de transporte.
Por parte de la Generalitat, el Conseller ha explicado que se ha ofrecido al sector del taxi estudiar que el decreto "incluya que a partir de los 15 minutos se pueda añadir un tiempo de precontratación variable a partir de criterios territoriales, ambientales y en función del tiempo de duración del servicio.
A las puertas del Mobile World Congress de Barcelona, los taxistas han amenazado de nuevo con paralizar el importante evento de tecnología que tiene lugar a finales de febrero. Una amenaza que también han arrojado portavoces de las VTC.
Si no se decide retrasar la votación, no será hasta abril, cuando la medida de regulación de las VTC se apruebe de forma definitiva. Sea cuál sea finalmente la forma acordada.
Ver 67 comentarios
67 comentarios
Badgar Blak
Más razones para tomar un Uber/Cabify. Arrivederci, taxi.
black_ice
copy paste de mi comentario en genbeta:
Que hagan huelga si quieren, pero que saquen sus coches de las calles. No tienen derecho a ocuparlas durante horas indefinidas. Y sino, que los saquen a la fuerza.
Es inadmisible que el gobierno se deje chantajear por esta mafia llamada taxistas. Podrán pedir todo lo que quieran, pero el estado no puede dejarse amedrentar por nadie, y mucho menos por esos impresentables.
¿Qué quieren un sector completamente regulado y sin competencia? pues genial, todo regulado, y nada de vender licencias en el mercado libre con oferta / demanda. Cuando se jubilen las licencias vuelven al ayuntamiento. Porque mucho lloriquear a papá estado para les proteja del progreso, pero a la hora de revender licencias son los mayores especuladores que jamás ha conocido España.
¿Se quejan de "ilegalidades"?
- Pues basta de arrendar licencias de taxi que eso si que es ilegal. Con revocación inmediata de la titularidad.
- ¿Violencia contra VTCs tal y como han hecho ya dos veces en menos de un año? Revocación inmediata de la licencia de taxi y cárcel.
Estos tíos son los nuevos bullies del instituto, y el gobierno -junto al pueblo al que gobiernan (o sea nosotros) - las víctimas de sus agravios. A ver si el gobierno le pone cojones al asunto y primero hace valer los intereses de todos por sobre los de los mafiosos taxistas.
Es dejo aquí una muestra de la "paz" de la que hablan los taxistas.
jlmartin
Esto se arregla con un par de huevos, no escondiéndose.
Hay que igualar el ratio 1/30, no hay problema, 20.000, 30.000 nuevas licencias de Taxi a 5.000€ cada una.
Todos los que están taponando calles, foto (desde lejos), 6 puntos y 1.000€, a los mas "broncas" les confiscas el coche y la licencia, y si me tengo que llevar 200 coches ya mirare donde los meto, pero me los llevo.
Reforma de la ley: Nueva licencia "transporte personas" tanto para taxis como para VTC, cada licencia solo la pueden compartir 2 personas, solo sirve para 1 coche(matricula) concesión por 5 años(cada 5 años se renueva si cumple criterios), cambio de coche cada 10 años(lista cerrada 20 o 30 modelos gama media-alta/alta) licencias intransferibles y 1 licencia por persona física(no empresas), y se acaba la puta mafia, control y multas gordas a quien no cumpla, hay que bajarles los humos a esta gentuza.
Pero como he dicho hay que echarle huevos.
palalol
Es absurdo, por no decir estúpido, pedir una precontratación para un servicio así.
Desde mi punto de vista no hay ninguna diferencia en relación a servicio entre un taxi y un Uber/Cabify. Lo único en lo que se diferencian es que donde uno te cobra 6 euros el otro 15, adivinad quién es quién y cuáles quieren hacer desaparecer a los otros.
acontracorriente
La asociación de VTC considera que en la era digital, "esta precontratación es incocebible y en el mercado único europeo está contra la competencia"
Totalmente de acuerdo. Una soberana estupidez que va en contra de todo lo que implica la digitalización: la reducción de tiempos.
Mr.Floppy
Cuanto más gilipollas y dinosaurios se ponen, más ganas de que desaparezcan.
yondeere
Por mucho que insistan unos y otros en una década todo cambiará. La llegada del coche autónomo va ha hacer desaparecer a la gran mayoría de conductores profesionales. Y aunque sea algo que tarde en llegar de forma inexorable desaparecerán. En 20 años nos reiremos de la guerra de taxis y Vtc.
slarti
Molaria mucho que alguien preguntara a los taxistas porque ellos, como sector, no le gustan a nadie
PIR
Osea que ellos especulan con las licencias y luego quieren que yo trague con eso?
Ya me apañare yo con el metro, VTC o llamando a mi prima la calva, antes que contratar a esos mafiosos
victornauta
Para la administración: como no parece que queráis liberalizar el sector del transporte, prohibid la compra-venta de licencias de taxi y especificad unas licencias unipersonales a las que acceder por oposición.
Para los taxistas: pelead por mejorar vuestro servicio y no por buscar el monopolio, mientras vuestras protestan vayan por ese camino seguireis hundiendoos más y más en vuestra propia mierda y no os va a usar ni vuestra madre.
alexdominguez
Anda que no molaría que quitaran el carril Taxi y las paradas de taxi y no permitieran en los aeropuertos que hubiera 200 taxis en fila...
reiizumi
Entre unos y otros van a conseguir que Barcelona pierda el Mobile World Congress, que tanto dinero y turismo trae a la ciudad, es impresionante la cantidad de gente que se reune, Barcelona no da al abasto, así que se llenan hoteles y restaurantes por las ciudades cercanas (y no tan cercanas), obligando a la gente a usar metro, trenes, coches de alquiler y taxis, del tipo que sea. Sin contar el nombre y turismo que da a la ciudad, y por ende a todo el país.
Si durante esos días no solo no hay taxis/VTC, si no que además bloquean la ciudad, además de dar una imagen de pena, la gente se va a cabrear (y tendrán toda la razón), permitiendo que vuelva la idea de hacer rotatoria la MWC.
Si eso pasa, ¿los taxistas y VTC se pondrán a pagar a los hoteles y restaurantes (entre otros muchos) las pérdidas que tendrán?
Me parece genial que cada uno exponga sus ideas y demandas, y también me parece genial que se apedreen, es más, pido que utilicemos algún estadio en desuso para que se den de hostias entre ellos y vendamos entradas. A Roma no le fue tan mal el coliseo.
¿Pero putear a la gente de a pie que encima son tus posibles clientes? No me entra en la cabeza.
A todo el sector de taxis y VTC les haría una pregunta ¿qué pasaría si el 100% de hospitales cerraran porque no están de acuerdo con X condición? Dejando a los pacientes ya hospitalizados abandonados y no aceptando ni siquiera visitas, ya que el hospital estaría bloqueado por médicos.
¿Qué pasaría si las personas encargadas de las centralas eléctricas decidieran apagarlas, todas ellas, para reivindicar sus derechos? Con todo el país sin electricidad durante días.
¡Pensad un poco! Nadie dice que no tengan derecho a quejarse, pero sí que no tienen derecho a bloquear ciudades enteras por ello.
Si seguimos así, esto será igual a cuando los controladores aéreos bloqueaban una y otra vez los aviones, ¿qué tal la idea de convertir en militares al sector del taxi y/o VTC?
sarpullido
https://www.youtube.com/watch?v=F9r6gV9XY7o
oscarjugon
Me parece que esto va acabar en la desaparición del taxi, ya que la gente siempre tiene el móvil a mano y el trato según me han contado amigos y familiares suelen ser más amables, te dejan poner la música que tú quieras e incluso algunos traen agua y comida para que tú puedas comer en su coche, etc.
VTC Es la evolución del taxi y en vez de estar quejándose del este, el sector del taxi debería adaptarse a este no fastidiar al otro con normas absurdas como lo de los 15 minutos.
free_rider
Pienso que el punto clave del problema no es si queremos un modelo como Uber o queremos un modelo como el taxi. El problema es gestionar el cambio de normativa que supone aceptar los VTC como si fueran taxis.
Los taxistas decidieron ser taxistas dentro de una normativa en la que requerían un licencia y unas reglas (días libres, etc.). Puestas las reglas encima de la mesa, algunos taxistas decidieron desembolsar cantidades muy elevadas de dinero para poder adquirir una licencia. Todo esto admitido por la administración pública.
Si ahora se plantean permitir otras licencias que al final realizan la misma función que el taxi (cambio de las reglas), la administración debería de tener en cuenta los perjuicios que provocan a los tenedores de una licencia de taxi.
Por otro lado a mi me da igual un taxi que un Uber. Durante algunos años que no existía Uber en mi ciudad, utilizaba myTaxi y funcionaba perfectamente y de una forma casi exacta de como lo hace Uber actualmente. La app me daba la estimación de precio que siempre se cumplía y siempre era el mismo precio. Por lo contrario, he utilizado Uber en Toulouse y Estocolmo y en las dos ciudades he tenido el mismo problema: miro cuanto vale el Uber para sospesar si utilizarlo, al cabo de 2/3 minutos voy a realizar la reserva y el precio ha subido 5 euros. Me parece realmente lamentable.
ignacio3445
Soy taxista y estoy completamente de acuerdo con el origen y el trasfondo de nuestra protesta, pero no estoy de acuerdo con las maneras.
Es evidente que el sector está afectado.
De nuevo, sugiero que ataquemos de una vez a la RAIZ DEL ASUNTO; no a nuestros clientes que no tienen la culpa, ni si quiera a los clientes de VTC que amenazan nuestra forma de vida, ni a sus empleados, ya que a fin de cuenta son currantes como nosotros.
DEJEMONOS DE HUELGAS Y PAROS INFRUCTUOSOS; PONGÁMONOS A TRABAJAR CON LOS TAXIMETROS APAGADOS Y COBRANDO A EURO POR KM RECORRIDO
(Por tanto, sin tributar a esos politicos que ni si quiera nos representan)
De esta manera, ni Uber ni Cabify se embolsaran nuestro pan, ni seguiremos engordando a quienes “nos gobiernan” ni desatendiendo a nuestros clientes.
DIFUNDIRLO Y ATAQUEMOS A LA VERDADERA RAIZ DE NUESTRA PROTESTA.
backfolder
De acuerdo con los comentarios. Es una vergüenza lo que hace la mafia del taxi (aunque habrá excepciones).
Los taxistas y su monopolio quieren que nosotros como usuarios tengamos que tomar antes un taxi que un VTC, es decir, nuestra capacidad y libertad de elección les importa poco. Eso no es justo hacia el usuario final, y yo mientras pueda no pienso tomar un taxi.
otario
¿Porque los taxistas no se plantean modernizarse?
En muchos trayectos no he encontrado diferencias de precio, al menos notables, entre un taxi y un VTC, salvo cuando el taxi llega con el contador en marcha.
Pero la comodidad de poder llamar desde el móvil, que te digan quien va a pasar a recogerte, que los coches estén en condiciones... pues los taxis parece que no quieren tenerlo en cuenta.
Los taxistas deberían plantearse empezar a funcionar como los VTC, hay empresas que ya lo hacen, e incluso tienen licencias de los dos tipos, según lo que se necesite.
royendershade
"existen pruebas que las VTC han montado una trama con gente detrás para pulsar contra la destrucción de este sector".
Madre mia... si me sobrara el dinero iria a todas partes en Uber/Cabify pero solo por alimentarlos, aunque pudiera ir en metro.
De momento las unicas pruebas de destruccion que he visto son las de los taxistas agresivos, que no parecen pocos.
Usuario desactivado
A estas alturas, casi prefiero hacer autostop.
Mikke
Sinceramente, todos los negocios tienen competencia, y hasta ahora ellos tenían un monopolio en toda regla. Yo tengo un negocio y tengo competencia y no por ello voy rompiendo escaparates de la competencia. Yo soy partidario de libre mercado a lo que el taxi se refiere, porque puede haber en una calle 10 bares, y en cambio la mafia del taxi monopolizada, al igual que la de los estibadores...
LIBRE MERCADO PARA TODOS IGUAL. FIN DEL MONOPOLIO DEL TAXI!
Sylvanas
Piden que se regulen más fuertemente a los VTC?
¿Y quien les regula a ellos?
Por mi que sigan haciendo huelgas y mostrando su verdadera cara, así cada vez seremos más los que no volvamos a usar sus servicios.
Yo no alimento mafias
eloysomozaiglesias
Seguro que estos taxistas siguen comprando sus billetes de avión en agencias de viaje tradicionales y alquilando pelis en su videclub de confianza en lugar de hacerlo por internet... ejem ejem.