Los primeros análisis apuntaban a un año catastrófico en las ventas de coches en Europa y, finalmente, ya hay datos confirmados de que así ha sido. ACEA (Asociación Europa de Fabricantes del Automóvil, por sus siglas en inglés) ha recogido que en 2021 se vendieron en la Unión Europea 9,7 millones de coches.
Estamos ante el peor dato desde que tienen registros. Para entenderlo mejor, se ha vendido un 2,4% menos de automóviles que en 2020 (239.226 unidades menos), año que estuvo marcado por el cierre de las fábricas derivado de la crisis del coronavirus. Esto es debido a que 2021 se ha cerrado con seis meses consecutivos de caída en las ventas, rematando con un mes de diciembre en el que se han registrado un descenso del 22,8% (235.526 unidades menos) en las matriculaciones europeas. Si, además, se suman los 18 mercados que compiten en Europa (incluido Islandia, Noruega, Suiza y Reino Unido) se ha pasado de 15,8 millones de coches vendidos en 2019 a 11,8 millones en 2021.
Estos datos son el resultado de una ostensible caída en los cuatro mercados principales en diciembre: Italia (-27.5%), Alemania (-26.9%), España (-18.7%) y Francia (-15.1%). Atendiendo a los datos de todo el año, solo Italia (5,5%) y España (1%) crecen entre los mercados de mayor tamaño. Francia apenas sube un 0,5% y el mercado de mayor tamaño, el alemán, arrastra la caída global con un descenso del 10,1%.

Semiconductores y Omicrón, principales culpables
Pero, ¿cómo se ha llegado hasta aquí? Según datos recogidos el pasado mes de noviembre, Alemania fabricaba un 40% menos de coches que en 2015. Y el descenso en la fabricación europea de turismos ya fue de un 23,3% en 2020. Pese a que 2021 debía ser el año de la recuperación, la falta de semiconductores y otras materias primas como el magnesio o la explosión de Omicrón ha vuelto a frenar la producción de coches nuevos.
El mejor ejemplo de este parón lo tenemos en las ventas de vehículos de grupos alemanes. El Grupo Volkswagen vendió el pasado mes de diciembre un 30,5% menos de coches (sólo Porsche consiguió crecer). BMW cayó un 22,2% y Daimler también contrajo sus ventas en un 16%. Si atendemos a las ventas de 2020, el Grupo Volkswagen cerró el año con 3,5% menos de coches vendidos, Daimler con una caída del 12,6% y BMW apenas pudo crecer un 0,3%.
Estos datos los explican desde Bloomberg como consecuencia de las fuertes restricciones que se tuvieron que imponer en Alemania con la llegada de Omicrón. Sus datos recogen que en el último trimestre del año, la economía más importante de Europa se contrajo un 1%, lo que sin duda influyó en el sector del automóvil, uno de los más importantes del país.
Pero, además, en la producción de vehículos sobrevuela continuamente la escasez provocada por los semiconductores. El Grupo Renault, que en 2020 cayó un 9,5% en sus ventas, achaca estos datos a sus problemas para fabricar vehículos. Según sus propias declaraciones a finales de octubre, el fabricante ya adelantaba que dejarían de producir medio millón de automóviles este año. Un problema que, ya adelantan, se extenderá hasta mediados de 2022, aunque luego se suavizará.
En Anfac ya hacían los mismos cálculos en noviembre (último mes del que se tienen datos). Entonces señalaban que el desabastecimiento de microchips se extendería durante toda la primera mitad de 2022 y que España estaba registrando un descenso en la producción durante el último trimestre similar al del resto de países fuertes de la Unión Europea, con un retroceso del 36,1% en comparación a 2019. Y pese a todo, países como Alemania (-46,7%) o Reino Unido (-39,5%) apuntaban a resultados peores que el español.
Foto | Anthony Shkraba y ACEA
Ver 74 comentarios
74 comentarios
michaelscott
Dudo que sea culpa de los semiconductores. Pienso que la caída de ventas es que los consumidores están tratando de alargar la vida de sus vehículos a la espera de que el coche eléctrico baje de precio.
psicoactivo
tiene su lógica...
la gente gana menos (sueldos, inflación, ertes y despidos)
suben la electricidad y los carburantes
viajamos menos por tema covid
que te compras: gasofa? diesel? hibrido? electrico?...
Leone
Estan convirtiendo el coche ,cada vez más, en un bien de lujo y ¿quieren que se vendan mas? buena suerte.
are1
Es el resultado de una subida de precios desproporcionada y abusiva. Llevo meses mirando furgonetas, la misma furgoneta Volkswagen Caravelle en la página oficial de VW DasWelAuto, a igualdad de extras ha subido entre 7000 y 8000€ en 7 meses. Quien va a comprar algo con semejantes precios?
TwintiTarantino
Las conclusiones de la bajada en venta, las realizan en serio?
De verdad, que es tan difícil oír a los compradores?
Hay un problema económico
1.- (coches más caros, sueldos más bajos, mayor inseguridad laboral)
2.- Una tecnología que todavía no está consolidada ni mucho menos (la eléctrica pura)
3.- Resto de tecnología con fecha de caducidad sin determinar, por lo que una compra hoy, dentro de 8 años puede no poder usarse.
Trocotronic
Que vayan subiendo precios, subiendo impuestos y penalizando al consumo. Verás qué risas.
dreiconfl
Y aquí en España subiendo de forma considerable el impuesto de matriculación... Seguro que eso ayuda mucho a impulsar las ventas y que genere más empleo ese sector.
herwiz
Semiconductores y omicrón principales culpables.
Bueno, el principal culpable es el precio. No me jodas.
Que por un polo te están pidiendo 20 mil euros de partida. Con un 1.0 de 70 caballos.
Te vas a un Peugeot 208 también pelao y lo tienes de partida por 14 mil y si eliges el diésel partes de los 18800.
4400 euros del gasolina al diésel?
Y así con todos los modelos.
Y ahora paga el combustible.
Y de los eléctricos ya ni hablemos...
Si es que lo único que hay decente ahora mismo en cuanto a precio es Dacia.
Yo tengo un 207 con 16 años y llevo tiempo que quiero cambiarlo, pero con los precios que hay van a seguir bajando las ventas, por mi parte seguro.
nakasone
Yo ando mirando vehículos de 7 plazas y familiares desde hace meses y los precios suben. Quizás, si prueban a bajarlos, la cosa cambia.
Escepticum
No es de extrañar. Siempre lo digo. Europa está poniendo contra las cuerdas a su principal industria.
Y no, no se trata de escasez. Yo mismo llevo tiempo mirando un coche y me gastaría una buena pasta en un modelo que me podrían servir en un plazo muy razonable... pero con esto de los VE no lo tengo nada claro. Que si van a prohibir vehículos clase B o C en las ciudades, que si tal que si cual...
A ver, comprar un VE me parece gastarme una fortuna en un vehículo que NO ME DICE NADA. Veo grandes desventajas y prefiero mantener mi coche actual, que tiene muchos años pero que es un deportivo que va de lujo, a gastarme un pastizal en un utilitario de tres al cuarto.
Creo que esta tesitura la viven millones de europeos. Los VE que nos quieren forzar a comprar a toda costa no entran ni por los ojos, ni por el bolsillo ni por las prestaciones. Así que todo el mundo apechuga con lo que tiene. No hay más.
ango
La tendencia natural de un vehículo motorizado como mínimo de superficie útil de 6m^2 en un mundo cada vez más superpoblado es a ser un elemento residual, máxime cuando la tendencia poblacional es la de ser más en menos espacio. Un mercado del automóvil saturado de marcas como el de telefonía, hará que el parque automovilístico tienda a la baja. Afortunadamente.
wailo
No pasa nada ponemos zonas bajas de emisión en el centro de las ciudades y obligamos a la gente a comprarse coches nuevos cuando nos dé la gana. A los menos afortunados les decimos que es para el medio ambiente y en las noticias siempre sale uno que le ponen el micrófono y dice que claro que si es para el medio ambiente que como va a estar en contra... Y a vender coches!
dark_god
EL precio medio de venta se ha disparado y a eso sumarle la incertidumbre del mercado. La gente ya no sabe si gasolina, híbrido, esperar a rango extendido, eléctrico puro o coche de los picapiedra. Un coche es una inversión de largo plazo y como tal necesita más seguridad. Esto lo único que va a propiciar es deslocalización y que papa estado abra el grifo de ayudas lo cuál no soluciona el problema subyacente.
Gonzalo
Comprarse un coche hoy en día es un acto de fe/locura:
- Si te compras un coche de combustión no sabes si la normativa será más restrictiva dentro de pocos años y no podrás circular con él libremente en las grandes ciudades (Ej: yo tengo un coche que homologaba en 2012, 99gr CO2/km y me ahorré un buen pellizco en impuestos por poco contaminante en aquel entonces, hoy en día tiene una etiqueta B de la DGT con restricciones conocidas de aparcamiento para entrar en ciudad). A eso hay que añadir que muchas marcas ya están anunciando sus planes para dejar de fabricar vehículos de combustión interna por lo que cuando vayas a venderlo de segunda mano lo mismo te llevas una sorpresa o está mucho más devaluado de lo que piensas.
- Aunque a muchos no les guste por lo que implica, la evolución lógica va a ser el paso a vehículos eléctricos puros, pero hay mucha gente entre los que me incluyo que todavía les vemos ciertos inconvenientes que creemos que se resolverán en los próximos años, por lo que ahora mismo nos parece que no es el momento de cambiar de coche (Efecto Osborne de manual).
- Los híbridos siguen quemando zumo de dinosaurio y cada vez hay más estudios que indican que tal y como se usan, contaminan tanto o más que los de gasolina por lo que acabarán siendo apartados de las ciudades igualmente en cuanto a algún político europeo se les cruce entre ceja y ceja.
Si a todo esto le juntamos un panorama internacional de escasez de chips, inestabilidad socio-económica, etc, etc, tenemos la marejada perfecta para que solo se compren coches aquellos que tienen una necesidad imperiosa.
moreorless
los que compraron coches en 2020 es porque el 2019 (año normal) la gente gano y guardo su dinero.
el 2021 bajo porque el dinero se tuvo que gastar en contigencia, en gente que perdio trabajo o estuvo parada.
Eflosten
Semiconductores y omicron. Venga, a ver cual es la excusa el año que viene, el volcán del pacífico, quizá. O el de la palma....
Todo sea por no ver la realidad: Las politicas ambientales de la UE se están cargando uno de los mercados más potentes de europa. Los eléctricos no están listos para lo que se requiere de un coche (porque nadie se compra y mantiene un coche "sólo" para moverse por ciudad, para eso hay otros medios... Otra cosa es que lo aproveches para moverte por ciudad porque lo tienes para poder hacer escapadas y usarlo en vacaciones). Los hibridos son muy caros, y los de combustión subiendo de precio y generando miedo y demonización sobre su futuro. Hace 5 años el plan de eliminación de coches era para 2050. Ahora es para 2030, en este contexto nadie se va a arriesgar a comprar un coche de combustión ahora y no poder usarlo (ya sea por restricciones o por el precio de la gasolina, o por peajes...) dentro de 8 años que si sopla el viento en la direccion correcta pueden recortarlo a 5 años, o a dos...
Quienes vivais de la producción de coches, id formandoos para cambiar de trabajo o ahorrando, porque vienen vacas muy flacas.
laopinion18
Es lo que quieren, que nadie tenga coche.
deseadoxxx
Tengo pensado cambiar de coche. Tal y como veo el panorama Prefiero quedarme con la tartana que tengo y en unos años más dios dirá. Quizás en unos años no quiera no necesite coche. A los precios que están y como está el combustible. Deja mucho que desear. Lo tengo cada vez más claro
linuxok
¡Qué raro! Las propias marcas con los precios desorbitados, los impuestos de matriculación cada vez más altos, ya no hay quien compre algo normal sin no se qué chorrada de híbrido, los eléctricos -guste o no- ni cuelan ni dan el mismo servicio que los térmicos...
Pues en vez de afrontar eso, me voy a milanuncios y por 7000€ o menos me pillo un coche con 4 años y 50.000 Km que me hace exactamente el mismo apaño que uno nuevo, tiene todo tipo de medidas de seguridad (ABS, ESP, Airbag...), no me vienen con historias de que "es que solo tengo el modelo híbrido" y los impuestos de matriculación ya están pagados.
faliqui
Semiconductores y Omicron.... ve al concesionario a pedir precio de un Seat Ibiza y verás que siendo un coche muy normalito te cobrarán 20.000€.
Pide precio de un Seat Leon FR que era de los mas vendidos y podías comprarlo por 23.000€ y ahora sale por cerca de 29.000€ y así vayas donde vayas.
Eso en turismo compactos, si además tienes la osadía de pedir precio de un SUV mediano te pueden "soplar" 34.000€ perfectamente
Miguel Angel
Y tu te crees que se necesita un coche con 50000 € para circular a 100 km/h con 300 cv... la mayoria de la gente ni usa telefonos de 1400 € ni coches de 50000 €... Hay un montón de usuarios que necesitan moviles y coches a un precio modico. ..
No veo muchos ferraris por la calle, asi que creo que la mayoria de las personas se comprar un vehiculo por necesidad, no por que les miren ...
Falk
A mi que los coches eléctricos estén por las nubes, que los de combustión entren en extinción y que sus quieran meter peajes hasta en secundarias me dan ganas de prescindir del coche y más aún con el teletrabajo.
binbin
Qué coche comprar?
Diésel? Lo prohibirán en 5 años.
Gasolina? Lo prohibirán en 7 años.
Híbrido? Lo prohibirán en 10 años.
Eléctrico? Lo prohibirán en 12 años para apostar por GLP.
GLP? Lo prohibirán en 15 años para apostar por molinos de viento y caballos porque la UE obliga a que ahora, como en el proceso de fabricación de baterías eléctricas y extracción de gas contamina, solo se pueda uno desplazar con caballos y burros.