Si el metro frena, ya no deberías pensar exclusivamente que tienen que agarrarte bien en el vagón o que queda menos para llegar a tu estación de destino. Ahora puedes imaginarte que la energía que se ha generado por esa reducción de velocidad está recargando coches eléctricos a coste cero en la superficie.
Estas especies de Metrolineras se están probando en Madrid, concretamente en la estación de metro de Sainz de Baranda, sobre la cual se encuentra una de las pocas estaciones de carga de vehículos eléctricos de este tipo. Esta instalación, con acumuladores de Siemens, es capaz de capaz de recargar un vehículo eléctrico hasta el 80% de su capacidad en unos 20 minutos.
El uso de esta Metrolinera es gratuito hasta el mes de junio, y no se conoce todavía el papel que Metro Madrid quiere dar a esta instalación a partir de ahora, que podría pasar a ser de pago. Además requiere que nos amoldemos al horario del concesionario Citroën en el que está instalado. Por último, nuestro vehículo ha de ser compatible con el conector de tipo ChadeMo, que es el que se incluye en esta instalación.
La extensión de este tipo de instalación por parte de Metro Madrid sería algo lógico, pues aprovecharía esa recuperación de energía que produce el frenado de los trenes más modernos del metro. Veremos si sigue por buen camino.
Vía | Sinc.
Más información | Metro Madrid.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
vodor
Y no es más práctico que esa energía recuperada se use por ese u otros trenes para circular. A fin de cuentas también son eléctricos, y supongo que se desperdiciara menos que en trasladarlo hasta el punto de recarga ¿no?
Supongo que es más por un tema de publicad:
a) Del coche eléctrico (que barato que te regalan la electricidad)
b) Del metro de Madrid (que ecológico que aprovecha hasta la energía de las frenadas, como los coches modernos)
c) De un sistema posible sistema de recarga de coches eléctricos (pagando) cuyo propietario sea el metro de Madrid, y la factura eléctrica este de un modo u otro (directamente, o con energía recuperada y transferida) tirando de la red del metro (y factura eléctrica del metro)
En cualquier caso genial que la energía de las frenadas se aproveche, y que se fomente el coche eléctrico.
Rodri
HOIGAN y si con mis placas solares me pongo una SOLARINERA delante de mi casa para que recarguen las baterías los coches eléctricos con la energía que me sobra y cobrarles unos euretes en lugar de que esa energía sobrante pase a la red y que nadie me pague por ella, seguro que me crujen el chiringuito a base de impuestos y leyes ¿verdad?
Aplaudo la iniciativa de Metro, aunque se convierta en un surtidor de pago. Lo que pasa es que la gente lo que quiere es pagar menos metro y que se arreglen las escaleras y ascensores de la red y que mejoren los tiempos de espera, no que se gasten el dinero en gasolineras eléctricas y en poner WiFi en las estaciones. Estas cosas deberían pensarlas para más adelante, no creo que sean la primera de las cosas en la lista que tienen "por hacer".
Usuario desactivado
Me gustaría saber cuántos ciudadanos tienen un vehículo eléctrico como único coche. Por el contrario, el 99,9% disponen de al menos otro de combustión para sus desplazamientos de medio y largo recorrido. También me gustaría saber cuál es la huella contaminante de la fabricación de un eléctrico, incluidas sus baterías: quizás lo que se ahorre el medio ambiente por un lado se pierda por otro...
Esto viene a cuento de que lo que habría que incentivar es el uso de electrico para los servicios (de reparto y de transporte público)y el híbrido para los particulares (siendo el híbrido un vehículo que sirve igual para los desplazamientos cortos que para los largos, por lo que sólo haría falta tener uno).
Sporty
20 minutos para cargar la batería de un coche es inviable por motivos obvios. Cuando la tecnología de las baterías avance otro gallo cantará y lo escucharemos porque no habrá ruido de tráfico
niloxx
20 minutos para un 80% de carga me parece una barbaridad (tengamos en cuenta que un 100% da para unos 100km en el Nissan Leaf). Ahora porque casi nadie tiene coches eléctricos pero si llegaran a triunfar las colas serían eternas.
También hay que ver si esto saldría tan económico porque la electricidad no es precisamente barata, y dudo que con la energía de frenado de los trenes se pueda abaratar eso lo suficiente.
ghaco
Pues no entiendo tanta critica... que si se use para otras cosas...Eso seria mucho mas dificil y costoso que simplemente acumular energia en esa "metrolinera" y lo pagariamos con los impuestos o peor, en el billete de metro.
En fin a mi me parece una excelente idea para promover los vehículos eléctricos. Como prueba esta muy bien pensada y espero que avance. Aun sin ser gratuito seria mas barata que cargas normales. Y en ahorro y bolsillo de todos saldría mucho mejor.
Espero que salga bien y lo hagan mucho mas.
xekcedom
¿Gratis? ¿Donde?, ¿del tren al surtidor?
devilchaky
Esta noticia es de hace casi dos meses!