¿Os acordáis del artículo que escribí en agosto sobre conducción autónoma? Pues cada vez más fabricantes, también en colaboración con proyectos institucionales, están investigando las posibilidades de dejar que nuestros coches conduzcan solos, al menos durante un rato y en determinadas condiciones.
Además del coche autopilotado (el de Google), también se está avanzando en los pilotos automáticos temporales: si Volkswagen ya había presentado uno hace unos meses (llamado HAVEit), ahora también lo ha hecho BMW. Eso sí, en ambos casos no deja de ser necesario un conductor, que además sigue teniendo la responsabilidad de la conducción del coche (por si acaso fallase el sistemita).

Trenes de carretera
Y dentro de esas opciones de coches semi-autónomos, Volvo está desarrollando, por lo que podemos ir viendo con bastante buen resultado, un sistema conocido como tren de carretera (proyecto SARTRE). El truco está en que se forma una caravana de vehículos que se comunican inalámbricamente pasándose de manera constante datos de posición, velocidad, distancia mínima, frenado, etc.
Lo podéis ver funcionando en vídeo en el circuito de pruebas de la marca sueca. Lo de ir ojeando la tableta mientras el coche sigue “conduciendo solo” a mí me da un poquito de respeto, lo tengo que reconocer.

HUD, y de paso controlado por gestos
Cuando todavía pocos coches vienen con un sistema de información en el parabrisas (Head Up Display o HUD), algunas marcas ya están pensando en cómo controlar la información proyectada. Las pantallas táctiles cada vez estarán más presentes, claro que sí, el control por voz también… así que Mercedes-Benz propone el control por gestos (y oye, si ya hay un Kinect para el salón de tu casa, pues mira, dentro de poco habrá un “Kinect” para el coche).
Me hace un poco de gracia pensar lo que podría pasar cuando uno fuera conduciendo por ahí: imaginaos a un tipo dentro de su coche gesticulando, moviendo los brazos y las manos… ¿te estaría haciendo alguna indicación? ¿te estaría recriminando algo? ¿o tal vez simplemente estaría cambiando de álbum en el equipo de sonido? Por cierto habrá que intentar llegar a un equilibrio con respecto a la cantidad de información proyectada en el parabrisas, no se distraiga el conductor más de la cuenta y tengamos trompazos a diestro y siniestro (aunque bueno, igual el coche ya conduce medio solo).

No solo el conductor se podrá divertir en el coche
Los pasajeros de las plazas traseras también podrán ver información sobre el cristal de las ventanillas traseras e interactuar con ella tocando el vidrio: lo propuso Toyota y también lo propone General Motors. Os lo comentaba Penalva hace unos días, aunque yo os traigo un vídeo para la ocasión.
Quizás podría ser una interesante solución para mantener entretenidos a los niños durante un viaje (entre la consola portátil, el DVD con pelis, y ahora la ventanilla interactiva, van a viajar como jeques, madre mía). Por poder se puede, es tan “simple” (nótese que lo pongo entre comillas) como incorporar una pantalla transparente y táctil haciendo que el vidrio de la ventanilla sea laminado. Otra cosa será el precio, me temo que no pinta barato, y miedo me da que te rompan una ventanilla.
Y ya que hablamos de pantallas, BASF y Philips se encuentran trabajando en techos solares con paneles OLED incorporados en el vidrio, para alterar la transparencia o translucidez del mismo, e incluso para dar iluminación al interior de habitáculo. También se podrían incorporar células fotovoltaicas transparentes para recoger algo de energía del sol.

Los vehículos eléctricos poquito a poco: empecemos por bajar el precio
Pues sí, varios de vosotros lo habréis criticado ya alguna que otra vez: “un coche eléctrico estará muy bien, pero es muy caro”, o “no tengo donde enchufarlo”. Pues aunque sea poco a poco las cosas van avanzando.
Citroën y Peugeot han bajado de un plumazo el precio de sus utilitarios eléctricos C-Zero e iOn en casi 6.000 euros (que es una pasta, por cierto), y por ejemplo el Ayuntamiento de Sevilla va a instalar 75 puntos públicos de recarga rápida repartidos por la ciudad (resalto lo de recarga rápida porque por ahora en España se cuentan con los dedos de una mano).

Moto con ruedas esféricas: que no falten los prototipos
China, la cada vez mayor fábrica del mundo, propone un vehículo eléctrico mezcla entre moto de tres ruedas y cuadriciclo tipo Renault Twizy, el Icona E3WM.
El fabricante francés de neumáticos Michelin convoca un año más el concurso Michelin Challenge Design, orientado sobre todo a jóvenes diseñadores, y esta vez se ha preguntado cómo podrían ser los coches del año 2046.
Otros diseñadores se atreven incluso a imaginar motos con ruedas esféricas y campos magnéticos como en el caso de la Pandur 2L (singular vehículo donde los haya).

El GPS para la bici
Ya sea si os animáis a compraros una bici eléctrica como la Cube EPO FE, bastante discretita y muy urbana, ya sea si preferís una bici convencional, puede que encontréis interesante añadirle un navegador GPS específico para la bici como el Mio Cyclo, que además hace las funciones de velocímetro clásico.
Por cierto, como los conductores y flotas de transportistas con camiones y tráilers sufren más de lo deseable robos de los neumáticos de sus remolques (y además no son nada baratos), Goodyear ha decidido incorporar un chip RFID antirrobo en una nueva serie de neumáticos para camión.
Y para terminar el Tecnoticias sobre ruedas de esta quincena, que sepáis que ya está funcionando en la ciudad de Barcelona el sistema MyTaxi, una aplicación para teléfono avanzado (Android o iPhone) con la que localizar y pedir un taxi desde el teléfono.

Más información | Motorpasión Futuro
En Xataka | ¿Puedo ir al trabajo en un coche solar? Tecnoticias sobre ruedas
Ver 21 comentarios
21 comentarios
dabergar
Se le pincha una rueda al primero y todos al acantilado... XD
what
Bienvenidas todas las ayudas que no terminen con el placer de conducir. Los eléctricos aparte del precio, cuando consigan la misma autonomía y sea más cómodo y rápido recargar que repostar empezaran a tener sentido.
Eagle
Puff, me maravillo al ver el tren de carretera, es un concepto que me deja con unas ganas locas de que se convierta en realidad. Odio viajar en coche (porque siempre me toca conducir) pero si me puedo entretener viendo una peli o dos (mis viajes son de 1000 Km, de punta a punta cada año) y al llegar a mi destino coger el control de mi coche, la cosa cambiaría mucho.
Lástima que tardará.
vodor
Puestos a hacer una moto que levite sobre las dos ruedas… xq no la haces que levite sobre una rueda?
La energía que impide que la “moto” toque la rueda también la puede equilibrar.
Es más, es mejor, ya que así nunca te caes a ningún lado, ni a los lados ni de frente…
Además así tienes mejor Angulo de giro, facilidad para innovar con la forma, etc.
MaQy
Como apasionado de la tecnología cualquier cosa de éstas me fascina, pero teniendo en cuenta que hablamos de conducir, con el peligro que eso supone, creo que hay que evaluar bien las cosas. Información en el parabrisas por ejemplo lo veo bien, retiras un poco menos la vista para ver por ejemplo la velocidad que llevas, otra cosa es lo legible que sea el asunto con el sol. Pero lo de las pantallas táctiles... cuando vas conduciendo no puedes ponerte a mirar dónde pulsas, necesitas sensaciones y referencias en los dedos para no tener que quitar los ojos de la carretera. Otra cosa es el control por voz, que para mí ahí tiene mucho más sentido que en un móvil.
Y finalmente, lo de la conducción automática, por un lado pienso que probablemente aumentase la seguridad, pero aún tienen que mejorar mucho los sistemas de navegación GPS para no sufrir cosas como giros prohibidos que el GPS da como válidos (me ha pasado muchas veces), calles temporalmente cortadas (por obras o cualquier otro motivo), mapas desactualizados, etc.
acerswap
A mi me preocupan las motos en este tema. Sabiendo como conducen muchos en España, seguro que se empiezan a cruzar como locos.
carlosmc
Ahora solo falta que cada uno siga su sistema y solo puedas seguir en el tren a los vehiculos de tu marca... no siguen un standard?
Miguel Angel
Esto es viable solo en carreteras o vias de circulacion rapidas cuando no haya atascos, en cualquier caso en ciudad si quieres uno de estos no te queda otra que pillar un taxi o tener un coche oficial....
catalanoic
todos estos avances son importantes!! Estaremos pendientes de como fluctúa!
emedoble
Lo de los trenes de carretera lo vi en un documental sobre el futuro hace muchísimos años y sobretodo, aplicado a convoys de camiones. Me alegro que se avance en ese aspecto pero, ¿qué pasa cuando no hay coche delante?.
Paco Ramírez
El proyecto SARTRE (Safe Road Trains for the Environment), lleva varios años en desarrollo, y puede conseguir aumentar la seguridad en carretera y ahorrar un 20% en combustible. Sólo es operativo en autovías y autopistas donde los usuarios pueden "subir" y "bajar" del tren de vehículos.
http://blogrosavientos.wordpress.com/2009/11/16/en-un-futuro-proximo-podremos-dormir-mientras-conducimos/
lermitfernandez
Recuerdo haber visto en varias películas futuristas (p.e. Pluto Nash) un planteamiento interesante y creo que más práctico, donde en el momento que entrabas en una autovía o carretera principal, el coche se comunicaba con el sistema informático de la vía y le indicabas con una orden verbal el destino "quiero ir a tal sitio, en la calle tal, número x). El ordenador del vehículo entonces entraba en "piloto automático" y ya podías si querías echarte una cómoda siesta. Y siempre había la posibilidad de tomar el control manual. Esto lo veo más fácil, lo de soterrar cableado en los carriles de las arterias viales importantes. Como un scalextric, vamos.
luis.alcibararechulu
Si alguien quiere aprender como se programa para que un coche conduzca solo ( aunque a mi también me da miedo... )
http://www.udacity.com/