El nuevo Windows 11 se acerca, y ya puedes acceder a sus versiones preliminares si te suscribes al programa de Windows Insider. Pero no todos los ordenadores pueden utilizarlo, ya que uno de sus requisitos mínimos es contar con un chip TPM activado en tu ordenador. Y digo activado porque puede darse la casualidad de que Windows no lo detecte, pero que tu placa base lo tenga, aunque sin activar.
Por eso, vamos a explicarte cómo activar el chip TPM desde la BIOS de tu ordenador. Bueno, realmente no desde la BIOS, sino desde la UEFI, que es el sustituto de la antigua BIOS. Pero todos seguimos llamándole así. Hay veces en las que el ordenador puede tener el chip TPM instalado, pero no activado, y desde la UEFI lo vas a poder activar a mano.
Aquí, vamos a intentar ser breves, empezando con una explicación general de lo que tienes que hacer, y luego diciéndote el sitio al que debes ir a activar el TPM dentro de la UEFI de diferentes fabricantes de placa base. Aquí, recuerda que sólo puedes activar el TPM si lo tienes físicamente instalado en el ordenador. Además, vas a necesitar tener activado el Secure Boot, ya que si no lo tienes, tampoco podrás usar el TPM.
Activa el TPM desde la UEFI del PC
El primer paso es entrar a la BIOS o UEFI de tu ordenador. Para esto, tienes que reiniciar el ordenador y pulsar en la tecla adecuada antes de que empiece a cargar Windows. Esta combinación depende de la placa base de tu ordenador, y puede ser la tecla escape, Suprimir, Del o algunas de las teclas de F1 a F12.
Normalmente, la indicación te aparece en pantalla en cuanto enciendes el ordenador, y antes de cargar Windows. Esta tecla la tendrás que pulsar antes de que arranque el sistema operativo, ya que una vez empiece a cargar Windows, no puedes entrar. Otro método es usar el Inicio avanzado de Windows 10, que te lleva a un menú en el que puedes elegir iniciar el ordenador entrando a la UEFI.
Una vez estés dentro de la UEFI, tendrás que moverte con las flechas direccionales del teclado por las pestañas para acceder al apartado de opciones correspondiente, donde puedes habilitar el TPM. Algunas UEFI estarán en español, pero la mayoría están en inglés. Aquí te dejamos las instrucciones a seguir dentro de la UEFI dependiendo del fabricante de la placa base, tal y como las han recopilado en Genbeta.
- En ASUS: Ve a las opciones avanzadas (Advanced) de la UEFI, y encuentra la sección Trusted Computing. Aquí puedes habilitar la opción TPM Support cambiando el estado de Disable a Enable. Luego solo guarda los cambios y reinicia.
- En MSI: Una vez en la UEFI, entra en las opciones avanzadas y busca la opción Trusted Computing. Aquí puedes habilitar la opción TPM cambiando la opción Security Device Support de Disable a Enable. Luego guarda la configuración y reinicia.
- En Lenovo: Una vez en la UEFI, entra en menú Seguridad y navega hasta encontrar la opción Security Chip Selection. Ahí tienes que elegir la opción Intel PTT o PSP fTMP si tienes un procesador AMD. Luego guarda los cambios y reinicia.
- En HP: Una vez en la UEFI, ve a las opciones de seguridad y activa TPM cambiando la opción TPM State a Enable. Luego, simplemente guarda la configuración y reinicia.
- En Dell: Una vez en la UEFI, ve a las opciones de seguridad y busca la opción Firmware TPM. En ellas cambia de Disable a Enable. Luego guarda los cambios y reinicia.
Aquí, hay que decir que algunas UEFI pueden tener pasos completamente diferentes, pero lo adecuado es que explores las diferentes pestañas de la UEFI hasta dar con una en la que veas el término TPM. Otra cosa a tener en cuenta es que debes tener activado el Secure Boot para poder activar este chip.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
jimmyw
Para placas Gigabyte: manual
kdart
En Asus está bajo Advanced -> PCH-FW Configuration.
guillermojimenez2
A ver , Yo no me fio en la nube al cambiarlo que tenga "un chip TPM",de cualquier desconocidos que les ofenden por ejemplo el dueño de WINDOW 11 ,que no lo acepto...sabes porque?...
Miren sabes que es rasonware más o menos?... es decir un ejemplo en las cosas simples en las nubes son muy arriesgados por fallas discos nos dañan o se quedan en la nube del poder la decisión win 11 "fija"...( que quieren decir "fija", no se pueden volver atrás por culpa BIOS que se quedan con ellos del dueño Windows)...
Es una trampa, 👁 por 👁... nunca te fies de quien estan ofendiendo para el "chip TPM 1 o 2" ...eso es peligroso porque es la decisión "nuestro computadora manda" no a lo que dicen el dueño Windows, entre ellos están arrepentido por falta arreglos que no pueden con ella, es decir abrir el código secreta para desbloquear en tu computadora sin permisos usuarios cuando estas acuerdo pulsando el botón "aceptar"... "ARRIESGADOS"...The End.
Te lo consejo, mejor esperar, todavía no sabemos muy claras hasta cuando llegue BETA con DVD especialmente para poder reparar y instalar... eso es fundamental, nunca en la nube.Saludos
kellernet
Muchas gracias, un saludo.