Vamos a hablarte de los límites que impone hacienda a las transferencias bancarias que hagas online o desde el móvil con aplicaciones como Bizum o PayPal. Estos límites son los mismos que a la hora de hacer cualquier otro tipo de ingreso, y pueden acarrearte multas y que se investigue la finalidad del dinero.
En este artículo vamos a empezar explicándote cuáles son los límites que impone Hacienda para las transferencias bancarias, así como los que suelen imponer los bancos o a partir de cuánto dinero se puede investigar tu transferencia por parte de la Agencia tributaria. También te diremos cómo proceder si quieres pagar más de esos límites, y cuáles son las posibles multas.
El límite de las transferencia
Aquí, tenemos que tener en cuenta que hay dos tipos de límites. Por una parte, está el dinero que puedes enviar a través de tu banco, que puede ser de entorno a 15.000 euros para transferencias inmediatas, aunque eso va a depender de cada entidad.
Y luego está el límite de dinero a partir del cuál el banco informa a Hacienda para que investigue esa transacción si lo ve oportuno. En este caso, los bancos están obligados a informar de cualquier envío de dinero que se realice de más de 10.000 euros. También debes tener en cuenta que Hacienda puede investigar cualquier movimiento en el banco de 3.000 euros en efectivo, y los pagos que realices en el banco con billetes de 500 euros.
A la hora de hacer transferencias digitales, también debes tener en cuenta los límites de Bizum y PayPal. Por ejemplo, a la hora de enviar dinero con Bizum, el máximo que puedes enviar en una operación es de 1.000 euros, aunque la mayoría de bancos lo limitan a 500. Y no puedes enviar o recibir más de 2.000 euros al día o más de 5.000 euros al mes.
Mientras, en PayPal el límite por cada transferencia es de 8.000 euros, tanto a la hora de enviar dinero como de recibirlo. Este y el límite anterior son los que aplican las propias plataformas, porque los distintos métodos de pago digital pueden tener sus propias limitaciones individuales.
Hacer transferencias de más de 10.000 euros
A la hora de hacer una transferencia de más de 10.000 euros no vas a tener que hacer nada, todo depende del límite de tu banco o tu aplicación. Simplemente, ve a la web o la app del servicio a usar y haz la transferencia, no importa la cantidad por la que la hagas.
Eso sí, recuerda que a partir de determinadas cantidades el banco informará a Hacienda. No es que te vayan a multar automáticamente, pero si revisarán tu transferencia en busca de algún incumplimiento por la ley.
Si recibes más de 10.000 euros lo vas a tener que declarar en tu declaración de la Renta. Aquí, el dinero lo tendrás que declarar de la misma manera que lo haces si recibes más de esa cantidad en metálico, mediante cheques, transferencias o cualquier otra vía.
Aquí, debes tener en cuenta una cosa. Si entras o sales de España con más de 10.000 euros en metálico, o si te mueves por el país con 100.000 euros, entonces sí vas a tener que declararlo rellenando el modelo S1. Mientras, si haces ingresos desde el banco tú no tienes que hacer nada.
De cuánto pueden ser las multas
Si envías trasnsferencias bancarias o a través de aplicaciones móviles no hay multas de Hacienda. Hacienda puede investigar tu transacción, pero si la haces de forma puntual y a familiares tampoco debería haber gran problema, aunque quizá te sigan la pista para ver si el movimiento es realmente a un familiar.
Luego, a mi padre me puede enviar 20.000 euros a través de la web de su banco y a él no le va a pasar nada ni hay multa. Eso sí, yo posiblemente tenga que declararlo como impuesto de sucesiones y donativos, y eso puede estar sujeto a un porcentaje de retención que depende de cada Comunidad Autónoma. Pero esto también depende del tipo de ingreso que sea, porque si el ingreso es porque le vendes un coche o haces algún otro tipo de operación, entonces tienes que declararlo como tal.
En Xataka Basics | Nueva calculadora de IRPF de Hacienda para 2023
Las mejores ofertas de Navidad de última hora
Fire TV Stick 4K Max con Wi-Fi 6 y mando por voz Alexa (incluye controles para el televisor)
Nuevo Echo Dot (5.ª generación, modelo de 2022) | Altavoz inteligente con Alexa | Azul marino
Kindle Paperwhite (8 GB) | Ahora con una pantalla de 6,8" y luz cálida ajustable, con publicidad
Ver 32 comentarios
32 comentarios
pableras
1- Los mayores corruptos son los políticos. ¿Alguna ley para controlarlos a ellos? Si antes las condenas que ellos sufrían eran mínimas ahora además se la van a rebajar diluyendo el delito de malversación.
2- Si tienes tiempo, cuenta cómo es litigiar contra la apisonadora que es la AEAT. Es darse contra un muro, es una entidad opaca contra la que es casi imposible ganar, aunque tengas la razón.
3- Cuenta también cómo comisionan los inspectores de la AEAT y súmale el punto 2.
informatico_loco
Todo esto que se comenta se aplica para el ciudadano de a pie. Si eres rico o rey nadie ve nada.
vikingogenio
esto atenta con un derecho Humano que es la presuncion de inocencia y con uno de los principios basicos del derecho romano que es el de "Onus probandi" o carga de la prueba.
Simplemente si hacienda cree o tiene indicios de que estas cometiendo un delito, hacienda debe acusarte y probarlo. es inhumano que uno tenga que estar demostrando su inocencia de antemano.
El BTC es una gran manera de salirse de este control. volveremos al trueque.
Orbayo
NO se debería pagar ningún impuesto de un dinero que ya ha pagado impuestos. Si mi padre que me quiere dar dinero, si me hace falta para comer, o lo que sea, una herencia, etc, mi padre ya ha pagado impuestos por ese dinero. El impuesto de sucesiones es muy injusto. Hablamos de una doble imposición.
Otro, vendo mi casa. saco 100.000€ y entre impuestos, notarios, etc, cuando quiero comprar la nueva casa me quedan 85.000€. Da mucha rabia.
Y quién dice padre, tios, hermanos, abuelos.
cefalopodo
Hay una cosa que es cierta, hacienda no tiene recursos para investigar todos esos pagos. Y otra que es aún más cierta, haz las cosas bien y no hay por dónde pillarte.
Víctor Demóstenes
Según la ley, una transferencia de 1 euro a un familiar es una donación, de la misma manera que lo sería una de 10 000 euros. Y como donación tendrías que declararla y pagar los correspondientes impuestos. Así es la ley. Otra cosa es que no se vayan a meter en eso, pero la ley es así.
sanamarcar
Yo entiendo impuestos, pero cuánto quieren cobrar por lo mismo... es que telita. Supongo que esto no es sostenible y algun dia reventará.
vikingogenio
.
roberto.rococa
Un artículo del tipo,"quizás,es posible,a lo mejor,pero eso no quiere decir que... ,tal vez"
Osea,que no te aclara nada
Usuario desactivado
Usted solo tiene que usar Monero, Verge, o cualquiera de las restantes. Después conviertes a la moneda que quieres y listo, lo sacas de poco.