La puesta en marcha de Disney+, el servicio de streaming de Disney, es inminente, pero algunos usuarios ya tienen acceso a una versión promocional y están detectando algunos problemas al tratar de disfrutarlo desde algunos dispositivos.
Un usuario holandés de este servicio ha descubierto que el DRM utilizado en Disney+, llamado Widevine -el mismo que usan Netflix o Amazon Prime Video, entre otras- impide que funcione en Linux y en los Chromebooks basados en Chrome OS. La implementación de ese DRM es aún más restrictiva que la que por ejemplo utiliza Netflix.
Problemas con Linux y Chrome OS
En Holanda Disney+ ha comenzado a ofrecer su servicio de forma promocional: los dos primeros meses son gratuitos para los interesados, que pueden disfrutar de esos contenidos desde las aplicaciones de Android e iOS, pero también para la Xbox, la PS4 y para televisores de LG con webOS.

En el anuncio de este servicio también se indica que se puede disfrutar de Disney+ desde un navegador, pero no todos los sistemas operativos parecen estar soportados, y los usuarios holandeses han descubierto que el servicio no está soportado en Linux o en los Chromebook basados en Chrome OS.
Disney no ofrece información específica sobre los sistemas operativos y navegadores soportados, pero al tratar de investigar el problema uno de los usuarios detectó que el DRM Widevine era el que bloqueaba el acceso.
Como explica uno de esos usuarios, Widevine es desde hace tiempo un mecanismo de DRM muy conocido y que proporciona tres niveles de servicio con los que se permite a los emisores de contenidos aplicar más o menos restricciones.
Netflix ya restringe el acceso a ciertos tipos de emisión con Widevine
Esos niveles permiten por ejemplo restringir a ciertos dispositivos o navegadores para que no puedan reproducir contenidos de Netflix en 4K. En Windows 10, por ejemplo, ese soporte solo estaba activado en Microsoft Edge, el navegador nativo de Microsoft.

De hecho hace meses se supone que el nuevo Edge basado en Chromium también soportará Netflix en 4K, algo que no soportan nativamente Chromium, Chrome o Firefox, navegadores tremendamnete populares en sistemas de escritorio. El soporte HDR llegó a Windows 10 en diciembre de 2017, pero de nuevo solo si se usaba Microsoft Edge.
Este sistema de protección DRM se usa en otras plataformas como Amazon Prime Video o Hulu, y ha provocado que ciertos contenidos en ciertos servicios no estén accesibles no ya por un tema de licencias, sino de implementación. Los usuarios de Firefox a menudo se encuentran con problemas con Netflix -que lo deja claro en sus características de soporte- o con Prime Video, por ejemplo.
OnePlus acabó actualizando sus móviles, pero hasta no hace mucho los móviles de Xiaomi no ofrecían soporte para Widevine L1 y no podían reproducir Netflix ni en HD. La empresa ofrece desde hace tiempo un listado de algunos de los dispositivos con los que sí garantiza la compatibilidad de contenidos HD.
De hecho han ido apareciendo soluciones alternativas, y los foros de ROMs personalizadas para Xiaomi sí ofrecen algunas alternativas en este ámbito que permiten disfrutar de Netflix sin problemas en algunos de los últimos modelos como los Redmi K20 y K20 Pro o los Xiaomi Mi 9T y 9T Pro.
Más que una medida antipiratería es una medida para controlar la distribución
Los usuarios de estas plataformas tienen por tanto que cumplir con ciertos requisitos para poder acceder a esos contenidos con las máximas prestaciones: la protección DRM no funciona tanto para detener la piratería como para permitir controlar la distribución de esos contenidos.
Soooo, after a few evenings of work, I've 100% broken Widevine L3 DRM. Their Whitebox AES-128 implementation is vulnerable to the well-studied DFA attack, which can be used to recover the original key. Then you can decrypt the MPEG-CENC streams with plain old ffmpeg...
— Dаvіd Вucһаnаn (@David3141593) 2 de enero de 2019
De hecho hace unos meses se logró superar la protección de Widevine L3, lo que permite a los usuarios acceder a versiones 4K de contenidos "ripeados" de Netflix, como sucedió por ejemplo con la tercera temporada de 'Stranger Things'. Lo mismo había ocurrido antes con las películas de James Bond en 4K que se publicaron en sitios P2P y provenían de iTunes.
El bloqueo de Disney+ a los usuarios de Linux y de Chrome OS podría ser temporal -recordemos que la implantación del servicio está aún en pañales-, y habrá que esperar a ver si sus responsables solucionan el problema al menos parcialmente, pero de momento los usuarios ya se están quejando.
Aun siendo una minoría, Linux y Chrome OS son importantes para un sector de los usuarios, que además critican que este tipo de medidas acaba siendo un castigo para quienes pagan sin servir demasiado para su propósito inicial, que era el de evitar la piratería. Para muchos, de hecho, no poder disfrutar a tope de un servicio por el que están pagando si no tienen un dispositivo totalmente compatible es una contradicción.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
jorgecrce
Muy bien. Cosas como esta te motivan a no pagar y piratear.
mad_max
Pero chicos piratear esta mal...
Land-of-Mordor
"...El bloqueo de Disney+ a los usuarios de Linux y de Chrome OS podría ser temporal -recordemos que la implantación del servicio está aún en pañales-, y habrá que esperar a ver si sus responsables solucionan el problema al menos parcialmente..."
Antes de que HBO llegara a España ya estaba funcionando en otros países europeos y ya había quejas de que fuera de Windows y no por motivos técnicos, su servicio no funcionaba. Cuando llegó a España, tampoco lo "arreglaron" (no hay nada que arreglar cuando es algo voluntario) y en 2019 siguen sin "arreglarlo". No, no esperéis que Disney cambie y permita que se pueda disfrutar de su plataforma en cualquier navegador bajo cualquier sistema operativo.
frikifecto
Hace tiempo leí un artículo donde se decía que Disney estaba haciendo una campaña de desprestigio contra el software libre. En una de sus series con niños que hablan como adultos hay una escena en la que a uno de esos niños se le estropea el ordenador y este le pide a su amigo informático (con gafas por supuesto) que se lo arregle, y al examinar el ordenador el informático afirma que tiene un virus causado por el software libre.
Parece que Disney está haciendo una cruzada contra cualquier cosa que sea usar un producto gratis, no sólo contra la piratería, que sería algo legítimo, sino con cualquier cosa que compita contra las opciones comerciales.
biturrizar
Linux es testimonial en escritorio. El público de Chrome OS es básicamente infantil dentro del sector educación. Tampoco es para tanto.
Sin contar que la mayor parte de las personas que usan Linux también usan Windows, esto quizás no afecte ni al 1% de usuarios potenciales.