La nueva aventura de los prestigiosos laboratorios californianos se llama Dolby Cinema, con las vistas puestas en crear el mejor sistema de cine del mercado, entrando en competencia con las tecnologías y salas IMAX.
Realmente se trata de un nuevo concepto de cine, para salas, en el que se encuentran las diferentes tecnologías que lleva desarrollando la gente de Dolby. Más allá del audio, la experiencia es completa, controlando también la parte visual, y la propia estancia.
En el sistema de proyección nos encontramos con Dolby Vision, que combina vídeos con alto rango dinámico de color, con algoritmos de procesamiento que la compañía lleva desarrollando años. Lógicamente no faltan ópticas de la mayor calidad, que ofrecerán unos niveles de brillo y contraste superiores.
Los cines Dolby Cinema van a arrancas su aventura sin Dolby Vision, en algunos casos, donde tendremos tecnología de proyección láser de alto brillo, capaces de reproducir formatos 3D, 4K, o HFR (nivel de imágenes por segundo más alto). Durante la primavera, se irán sustituyendo por la nueva tecnología.
En la parte de sonido, la ya conocida tecnología Dolby Atmos, encargada de mover el audio por toda la estancia.
Como parece lógico, la cosa no se queda en implementar un sistema de sonido y de proyección, se trabaja en la arquitectura y forma de pantalla de la estancia. Las pantallas podrán ir de pared a pared, y llegar a suelo y techo.
Si se quiere la experiencia completa, también es trabajo de Dolby la parte de iluminación del ambiente y los paneles acústicos.

Hacen falta cines y películas
Además de los cines de JT Cinemas en Eindhoven y Países Bajos, en nuestro territorio tendremos el estreno por parte de UCI/Cinesa en sus cines del centro comercial La Maquinista, en la provincia de Barcelona.
Dolby no ha hablado sobre costes, tampoco la empresa holandesa que lo pone en práctica en uno de sus teatros - este mes de diciembre -, pero viendo que la entrada es de 15 euros, me da a mi que la experiencia la vamos a tener que pagar bien.
Al final, hacen falta buenas películas que transporten al público al interior de la historia, pero con herramientas como Dolby Cinema estamos seguros de que será mucho más atractivo ir a los estrenos.
Hablando de películas, se espera que sea Disney la que lo use por primera vez, y que la nueva película de Star Wars, también esté entre las elegidas para utilizar el formato. Dolby se encuentra con doble trabajo, intentar que los cines hagan la inversión, y que las productoras tomen en serio su desarrollo.
Más información | Dolby
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Miguel A. Escolano
Estas cosas son las que luego instauran en los cines de España pero subiendo la entrada un par de euros o tres en esa sala.
Usuario desactivado
A ver cuando lo instauran en los cines españoles que sería flipante ver Torrente 6 en estas salas!!!!
jhuesos
Yo vivo en Amsterdam y si vale 15 euros la entrada serian unos 5 euros extra del precio normal (aqui vale las pelis no 3D 10 euros).
En Amsterdam hay IMAX y IMAX vale le entrada si la peli no es 3D: 12.50, y si es 3D 15 euros.
Supongo que tendran el mismo precio que el IMAX, asi que seria un coste extra de entre 2.5 y 5 euros del precio de una entrada normal.
mrbuenchico
¡que nadie se exalte! que tengo una pregunta... ¿no seria mejor hacer un buen trabajo de sonorización en las salas en vez de andas llenándolas de altavoces?
manuel.aleu.14
Lo de siempre en el mundo del cine. Se continúa creiyendo que esto es la sopa boba, creando sistemas y cobrando fortunas por su uso/ explotación.
Lo cual es lçogico pensando en lo que cobra una "estrella" po r realiza una película.
la pregunta es: ¿Están los tiempos para que las estrellas de Holliwood(y no hollywood), productores y demás sigan viviendo en esas mansiones y cobrando los pastones que cobran???, (porque los curritos de las distribuidoras, equipos técnicos y demás cobran una mierda..)
Porque, cuando se habla de la piratería no se habla del inmeso coste que significa pagar a una estrella 200 o 300 veces lo que cobra el cámara, y mucha mas que se lleva el productor del invento. Así cuando llegan a las salas la entrada cuesta un riñón.
Se demuestra que bajando el precio la sala se llena, sinó ver la repuesta en Barcelona del dia del espectador a 3.90€ la entrada, se crean colas espectaculares y los cines llenos. y yo pregunto que es más rentable 4 personas en una sala a 15€ o la sala llena (¿100?) a 3,90??, no creo que sea necesario ir a ninguna facultad de negocios para ver que se equivocan con los precios, y que un parte importante del problema del cine son las majors con sus políticas, y los actores con sus ínfulas...
jaglez
Mientras no sea la excusa para poner el cine más caro que el teatro, bienvenido sea.
agradecimientostesis
El cine se esta voliendo una cosa monstruosa!