El próximo 14 de diciembre se estrena 'Star Wars: Los últimos Jedi' y desde Xataka nos hemos propuesto un reto interesante: hemos llevado a un fan de 'Star Wars' (Ángel Luis Sucasas) y a un hater de la saga (John Tones) al preestreno para que nos cuenten qué les ha parecido la película. Éste es el resultado.
Una opinión de un fan de Star Wars: Ángel Luis Sucasas
Escoba. Mejor aún, palo de escoba. Recuérdenlo bien. Y estén tranquilos. Es el único spoiler que encontrarán en estas líneas.
'Episodio VIII' ha pasado por mis ojos, unos ojos por los que pasaban, cada fin de semana, en unos VHS ya blanquecinos por el desgaste, la sagrada trilogía. Sagrada porque la ficción, cuando se tienen seis, siete, doce, quince años, es lo más parecido a la religión. 'Star Wars' es, si queremos reducirlo a un tópico muy anglosajón, parte de mi ADN. Soñé muchas veces, en technicolor y 4D, porque eso de que soñamos en blanco y negro es soberana chorrada, que era Luke Skywalker. Luke Skywalker triscando por bosques gallegos con un sable de luz esmeralda. Muchas, muchas veces.
He debido ver 'Episodio IV', 'V' y 'VI' al menos un centenar de veces (cada uno de los episodios). Me autoconvencí a mis catorce años, tras ver el estreno de 'La amenaza fantasma', de que me había encantado, de que Darth Maul era lo más y Jar Jar Binks no molestaba tanto. Días después, lloraba en una esquina, hecho un ovillo literario más que literal. Luego llegaron 'II' y 'III' y mi corazoncito se rompió como una estrella de la muerte bajo un implacable torpedo de protones. Y renegué, como tantos otros, de maese Lucas. Me refugié en los buenas, ¿qué buenas?, ¡sagradas! Que eran la 'IV', 'V' y 'VI'.
Luego llegó VII, con el mejor fontanero de Hollywood al timón, un tal, por hacer el chiste, Jar Jar Abrams. La primera frase de la película era: “Esto hará que las cosas vayan bien”. La decía nada menos que Max Von Sydow. Tenía toda la puñetera razón. Mi corazón volvía a latir con el fulgor de los cristales de Dantooine. No me pidan que les explique cada referencia que incluya en esta pseudocrítica. Soy un fan aquí. Un habitante de otro mundo. Un wookiepedio.

Por cierto, como nota a pie de página, antes de seguir conquistando cerros de Úbeda, puedo blandir una prueba inefable de mi friquismo. Cinemanía, y otras publicaciones, se hicieron eco del Episodio VII alternativo que forjé con mi bro Francisco Miguel Espinosa y casi una veintena de artistas del lápiz y el pincel. Más una banda sonora completa del maestro Alejandro Zarzalejo. No es coña. Repito, no es coña. Escribimos un guion completo de cine que tuvo su estreno como obra teatral leída en Fundación Telefónica. Varios asistentes nos dijeron que, por bueno que fuera lo de Abrams, porque lo estrenamos antes, no podría igualar al nuestro. Eso que me llevo a la tumba.
Vamos, que el algodón no engaña. Si me toca, se mancha de friqui. Huele a tauntaun.
Pero ya basta de prolegómenos. Hablemos de 'VIII', 'VIII' sin spoilers, claro está. Pero 'VIII' al fin y al cabo. Creo que quiero empezar por un par de cañas que me tomé en el festival de Sitges. La una, con Colin Edwards, director de 'Rogue One'. La otra, con Rian Johnson, director de 'Episodio VIII'. Ambos tragos en tan ilustre compañía terminaron con un suspiro soñador. Ambos me dijeron: “Mataría por dirigir una de Star Wars”. Visto el resultado, igual hay que empezar a buscar los cadáveres. Las arenas de Mos Eisley, que deben estar más pobladas de fiambres que las de Las Vegas, no serían mal sitio.
Rian Johnson. Director y guionista de 'Brick', una de noir en un instituto. Director de 'Los hermanos Bloom', una tragicomedia o una comedirama, ¿quién podría decirlo? Director de 'Looper', lo mejor de viajes en el tiempo desde 'Regreso al futuro'. Y un friki de muchos parsecs. Y una persona suave y amable cual abrazo de ewook. Estaba convencido, desde antes de sentarme, que me iba a conquistar. 152 minutos después, ¿saben qué pasó? Que me conquistó. Estaba sentado con una gran sonrisa. Y, a pesar de que hablando con un amigo y buen entendedor galáctico, las dudas salieron a flote, la sonrisa no se me borró de la cara. Sigo sonriendo mientras escribo esta línea ahora. Soy boba(¿fetta?, demasiado…)mente feliz.

'VIII' probablemente no es una película perfecta, de esa envidiable redondez que tiene 'El imperio contraataca'. Vamos, probablemente no, seguro. Quiere ser la peli total de 'Star Wars'. Quiere tener aventuras ligeras en un mundo divertido y estrambótico como lo es ese Tatooine de Jabba El Hutt. Quiere ser solemne y honda como lo es ese adiestramiento de Luke en Dagobah por el zen maestro Yoda. Quiere tener la épica espacial de esa contrarreloj contra la primera Estrella de la Muerte, con Yavin de fondo. Y quiere ofrecer un combate de trincheras tan intenso, guerrillero e inolvidable como el combate contra los AT-AT en los helados parajes de Hoth. De todo lo que quiere, lo consigue casi todo. Pero en medidas distintas.
El corazón, la parte honda, la que nos conecta con la Fuerza, con la sangre sin par de los Skywalker, con la extraña conexión del malvado Ben Solo y la bondadosa Rey, con Luke y Leia y el vacío de Han, late con una fuerza atronadora. Es, sencillamente, lo más solemne, bello y profundo de esta inigualable saga. La parte más ligera, la de las aventurillas que empatan los grandes arcos de la película, son más débiles; malas, jamás; inolvidables, tampoco. La parte de pura épica es abrumadora, en escala y estética.
No destripo a nadie que haya visto los tráilers ese uso alucinante del rojo sobre blanco en un planeta concreto. Hay una enorme cantidad de detalles pictóricos, propios de un ojo de artista más que de artesano. En 'VII' ya se intuían, como por ejemplo ese plano de un destructor varado en la arena y Rey deslizándose por las dunas, con una música de John Williams que también se desliza. Pero aquí explotan en lo que es, sin duda alguna, el episodio mejor dirigido de todos. También hay que decir que Johnson se recrea en su ombligo y su épica a veces cansa por acumulación. Cansa un poquito, pero cansa.
Es probable que haya un 'Episodio VIII' más atlético, de dos horas justitas, todavía mejor que el que vi ayer. Pero el que se estrena este viernes, el de 152 minutos, es una auténtica maravilla. ¿Imperfecto? Pues sí. Y no importa ni un escupitajo de dug. No importa porque le sobra corazón, alma y ternura. Con todo lo bueno que tiene, eclipsa aquellos momentos más intrascendentes, esas notas por las que hay que pasar para llegar, como dice un amigo mío, al mantecón.
Y hay un cameo, un fan-service, como se estila ahora decir, monumental. Pone los pelos de punta, arranca una ovación y chillido al fan incontinente y hace reír a placer a cualquiera de la sala. Porque es mucho más que un cameo. Es una reverencia a todo lo bueno que hay en este cuento que nos hemos creído, camino del medio siglo ya, todo el planeta.
No lo duden. Si son fans de Star Wars, como toda gente de bien, 'VIII' es un sí. Perdón, es un: ¡SÍ!
Léanlo con rugido de Chewie:
¡SÍ!
¡SÍ!
¡SÍ!
Abrams, si fallas en el 'IX', habrá antorchas. Y pira. Y fuego purificador.

Una opinión de un hater de Star Wars: John Tones

Es complicado tenerle manía a 'Star Wars', como concepto, por una serie de cuestiones que, por mucho que se quiera poner uno cascarrabias, son indiscutibles. Primero, quién puede negar que ha convertido en asequible para el público masivo un subgénero relativamente complicado dentro de la ciencia-ficción (de acuerdo, no tanto como el cyberpunk, pero desde sí más complejo que las invasiones extraterrestres) como es el space-opera. Que luego esa masificación ha traido sus propios problemas, todos de acuerdo, pero el alcance y el impacto son indiscutibles, para bien o para mal.
Segundo, no hay película de 'Star Wars' que no sea asequible y disfrutable casi de manera inmediata, de forma insultantemente efectiva, como si escupieran a la cara del aficionado más recalcitrante "¿Ves? Si es fácil cuando lo intentas...". Todas entran como el agua, rápidas, indoloras y sin más trascendencia que la que quiera poner el espectador de su parte. Hasta las más duras de digerir, que para este humilde crítico son las dos primeras precuelas, tienen ese aire de diversión sin complicaciones. De nuevo, parte de sus problemas vienen de ahí.
Y tercera cuestión más o menos definitoria: su impacto en la cultura pop es absolutamente incalculable. La primera trilogía cambió la forma no ya de narrar los blockbusters, sino de venderlos. El concepto actual del merchandinsing lo inventó 'Star Wars', y de ahí para arriba. La cantidad de imitaciones, plagios y derivados que ha generado la saga es innumerable. Solo un ciego le negaría a 'Star Wars' el trono.
Los defectos que 'Star Wars' ha exhibido desde su primera entrega es precisamente lo que define y hace especial a la saga, y lo que piden los fans.
Bueno, pero... ¿no venía yo con las hordas a destrozar 'Star Wars' y a no dejar títere con cabeza? ¿Qué es esto de arrancar con los elogios? Mi propósito, básicamente, es dejar claro que puedo tenerle manía a las Guerras Estelares, pero también tengo ojos en la cara: el alcance de 'Star Wars', su épica fácil, su visión de una guerra de envergadura cósmica como una sucesión de batallas espectaculares y sin violencia, su misticismo de andar por casa, su sentimentalismo que funciona casi como deus ex machina, su abrazar tópicos y viajes del héroe, sus criaturas adorables hasta la urticaria y su sencillez expositiva pueden resultarme repelentes a mí y a los devotos de la ciencia-ficción de línea dura. Pero es justo eso lo que ha convertido 'Star Wars' en un hito de su envergadura actual. Defectos o virtudes, es lo que define a la serie.
¿Y qué tiene que ver toda esta generalización con 'Los últimos jedi'? Esencialmente, todo: para bien o para mal -de nuevo-, el evento 'Star Wars' de este año suma perfectamente (casi matemáticamente) todas las características habituales de la saga. Es divertida y olvidable, impecable a nivel técnico y combativamente poco ambiciosa en el artístico. Disney no está para experimentos ni para frustrar a ningún seguidor de la serie, y cada nueva entrega es predecible y acomodaticia... como exige el buen fan.
La Fuerza de Nueva Hornada
A todo esto se añaden un par de características que, ya con tres películas, podemos corroborar como indisociables de esta nueva encarnación post-Disney de la serie. Por una parte, cierta frialdad a la hora de replicar las constantes temáticas y estéticas de la serie. Cada entrega, obligada a millones de seguidores, acumula referencias y personajes secundarios de forma casi mecánica, apresuradamente (porque todo no cabe) para cubrir la cuota de cameos y guiños correspondientes.
Miembros históricos de los Rebeldes, naves clásicas vengan o no a cuento, frases históricas... el resultado es que el álbum de cromos a veces no tiene toda la coherencia deseable. Por ejemplo, hay una secuencia climática en 'Los últimos jedi' -de las mejores de la película, por otra parte- que parece planteada únicamente para mostrar unos vehículos (con justicia: es de los mejores diseños de la franquicia) adorados por los fieles. La escena se siente como un pegote, pero la casilla de "Apariciones de elementos anteriores de la serie" queda marcada.

La segunda característica que 'Los últimos jedi' parece confirmar es la completa autoconsciencia de la saga. La aparición de Leia, Han, Luke, Chewbacca, los droides de la primera trilogía, el Halcón Milenario (el uso que se le da a la legendaria nave en esta entrega da un poco de vergüencita, clonando sus grandes éxitos uno tras otro) obedecen a cuestiones que no tienen nada que ver con la coherencia argumental, y la franquicia tira adelante con ello como buenamente puede: encadenando cameos y haciendo que los personajes retomen sus frases míticas hasta el punto de rozar la autoparodia.
De hecho, esa autoparodia (voluntaria: la involuntaria se remonta a los tiempos de 'El retorno del jedi') va a ser el caballo de batalla de muchos fans con esta entrega: los más estirados bramarán en contra de chistes que frivolizan con la solemnidad Jedi o con lo intensitos que se ponen a veces los altos cargos del Imperio. Es una consecuencia clara de esa autoconsciencia derivada de la huida hacia adelante de Disney con la saga: hace tres entregas que los personajes saben que son personajes. Era cuestión de tiempo que Disney comenzara a deslizar chuflas sobre el tema en las películas, aunque parece más o menos seguro garantizar que tardaremos en ver un 'Thor Ragnarok' con los personajes de Star Wars.
Salvo un bache de interés en el segundo tercio de la película -derivado de la ansiedad de Disney por crear un nuevo Han Solo y por una decisión de guion que hace que las dos aventuras que vertebran la película solo se toquen con la punta de los dedos-, hay suficientes detalles en 'Los últimos jedi' como para que valga la pena acercarse al cine. Por muy descreído que se sea con la saga.

El arranque es potente e icónico. Se presta atención a los nuevos personajes y se confía en ellos (aunque a veces un poco con el piloto automático, como si ya se hubiera hecho todo el trabajo en 'El despertar de la Fuerza'). La mejor set-piece del conjunto, coprotagonizada por un héroe y un villano, es enérgica y con la mezcla justa de pasión y acción (y las escenas que derivan de ella son las más originales y creativas del conjunto). La dualidad entre el lado oscuro y el luminoso de la Fuerza tiene en 'Los últimos jedi' una de sus plasmaciones más complejas, gracias a los personajes de Rey, Kylo Ren y el propio Skywalker. Esta entrega, en fin, como todas, discurre veloz y sin complicaciones.
Y a la vez, es 'Star Wars'. No hay sorpresas. Todo está cuadriculado. Los principales hallazgos visuales y de diseño proceden de la primera trilogía. Quejarse de 'Los últimos jedi' por los problemas que la serie arrastra desde hace tanto tiempo puede resultar algo insidioso, pero están muy a la vista. Otra cosa es que a todos nos apetezca, de tanto en tanto, rebozarnos en unos códigos narrativos y visuales a prueba de bombas desde hace tres décadas. Hasta un hater tiene que claudicar ante lo obvio.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
Er Menda
El episodio VII me pareció un insulto en muchos sentidos y aspectos. No los enumeraré, pero si diré que pagué por ver una secuela y vi un remake. Con eso solo basta para decir la calidad de la película, para que hacer algo cuando podemos hacer la de Apple y sacar lo mismo con un lavado de cara. He empezado a leer la crítica de quien no es fan de la saga (me ha costado leer todo esta página, se ve que cualquiera puede ser crítico. Tan solo hay que divagar, decir pocas cosas e irse por las ramas para rellenar texto y que no se note que apenas se realiza la crítica de la película) y la he dejado de leer en cuanto ha dicho con toda la tranquilidad que star wars es ciencia ficción. Si tengo que explicar a un crítico de cine lo que es la ciencia ficción, entonces tal vez deba alguien explicarme qué es ser crítico de cine. La ciencia ficción se basa en logros científicos/técnicos que se podrían lograr bien en el futuro o bien en el presente y que están basados en la ciencia. Estos logros tienen un principio científico, algunos podrían conseguirse mediante la ciencia (submarino, el cual apareció como ciencia ficción en: "Veinte mil leguas de viaje submarino") y algunos no podrían conseguirse según la ciencia actual, pero estos logros tienen una base científica. En cambio, la fantasía se basa en cosas imaginarias. Me parece muy imaginario que multitud de razas alienígenas respiren el mismo aire que los humanos, que multitud de razas alienígenas tengan la misma facilidad para emitir sonidos idénticos pudiendo así hablar el mismo idioma. Me parece muy imaginario que una galaxia tenga tantísimos planetas habitables. Me parece aún más imaginario que todos esos planetas habitables tengan la misma atmósfera que la Tierra y la misma gravedad. Es también imaginario que cada planeta presente un único clima, hay: planetas desierto, planetas jungla, planetas árticos... El tema de las "espadas láser" es también fantástico, lo entrecomillo porque ni son espadas, ni son láser. Pero esto no es lo que nos ocupa, aunque diré para quien tenga curiosidad, que no son láser sino plasma de lo que está hecho el "filo" del arma. Y digo "filo" porque no hay ningún filo, de ahí que tampoco deban llamarse: espadas. Por último, todo el tema de la Fuerza es, cuanto menos, fantástico, por mucha explicación mala que se le diese en la primera película.
Con esto no estoy atacando a star wars, sino diciendo que el género de la saga es el de la fantasía y no el de la ciencia ficción. Que una historia ocurra en el espacio y haya naves espaciales no significa que se trate de ciencia ficción. Del mismo modo que escribir una crítica de una película no significa que se sea un crítico de cine.
Seguramente tenga faltas de ortografía, me disculpo por ellas. Tengo las manos insensibles de lo heladas que están y tengo el suficiente sueño como para no revisar el texto de un comentario de una página no oficial.
Buenas noches.
pabloj
¿Le gustará a alguien que el episodio VII le pareció tirando a malete?
royendershade
"Me autoconvencí a mis catorce años, tras ver el estreno de 'La amenaza fantasma', de que me había encantado"
La amenaza fantasma de da mil vueltas a la VII y casi con total seguridad se las dara a la VIII.
Como fan de SW desde pequeño, predispuesto a perdonar lo que sea, y sobre todo como amante del cine, es repugnante lo que le han hecho a la saga, precisamente cuando Jar Jar tiene mas profundidad y desarrollo que todos los personajes de la nueva saga juntos.
Sera espectacular a nivel visual, por supuesto, pe
kibocop
Personalmente el Ep7 fue algo decepcionante, aun así con Rogue One hicieron una película de culto, muy por encima de la mayoría de las películas de la franquicia central de Star Wars, tanto que anima a tener esperanza con el Ep8 e ir al cine a verla.
Zongoyo
donde esta la entrevista al hater? hay otro vínculo o algo? no me entero...
fid_78
Venga me voy a poner puñetero. Un tipo que dice ser fan y que dice que Colin Edwards ha dirigido Rogue One... en fin.
Por lo demás, como no creo que pueda ir a verla a cine (no por ganas sino por falta de tiempo), no voy a leer mucho sobre ella, pero tampoco me espero nada nuevo. Hace años que el cine ha puesto la quinta marcha y todo le sale como churros (en lo bueno y en lo malo), y si es Disney, pues nada más. A mi El despertar de la fuerza me gustó, me entretuvo sin contarme nada nuevo. Si ésta hace lo mismo, me vale. En mi interior sé qué cosas de Star Wars me gustan y cuales no, y una película no va a cambiarlas a estas alturas.
Un saludo.
koume
Alguien que la haya visto me puede decir si hay alguna mencion en la peli del planeta coruscant ?
miguel.amandi
VIII y VII es un ¡NO!
Copiar a los personajes con actores sin capacidad ni carismas es un ¡¡¡NO!!!
Tratar de copiar/comprimir 2 películas en una es un ¡¡NO!! (ya que criticamos cine no obviemos los tempos que no vienen a cuento)
Por muy visual que sea la película si mientras la ves los malos te parecen sacados de benny hill la pelicula es un ¡¡¡NO!!!
Si conviertes a un héroe de las anteriores en un mentecato patético la película es un ¡¡¡NO!!!
Así que en definitiva es un ¡¡¡NO!!! la 1,2 y 3 tenían lógica, si no te gusto la parte del senado por que era algo más que ver peluches, bien por tí, pero la gente que necesita algo más que muñequitos en la pantalla quiere un guión con lógica, unos malos que no sean subnormales y actores con carisma que no les caigan peor a cada frase que dicen.
dontforget3oct
Vivimos tiempos oscuros, en los que se ve más postureo ante una película de Star Wars que ante cualquier cine de ensayo.
uti
Excelente artículo, he disfrutado leyéndolo casi tanto como voy a disfrutar de la película.
No creo que nadie pueda estar en desacuerdo conmigo si digo que la primera trilogía, la del estreno de la saga, sea la mejor de todas sin la menor duda.
Lo que sentimos al ver el primer episodio al estrenarse, nunca más lo volveremos a sentir.
nome_charles
A ver... En todos lados veo posters que dicen que se estrena el viernes 15. Pero acá hay funciones desde el jueves al mediodía, incluso preestreno el miércoles trasnoche.
Yoda es argentino, sin duda.
dizzeth
todo lo resumo en una pregunta, por qué si los jedi y los sith son tan chingones con la telequinesis, por qué tienen que usar un sable laser para darse de catorrazos?
Kotorito
Como película, bueno... Aunque no deja de parecer un capítulo de alguna serie de televisión mala. Como película de Star Wars, la peor. Esto no es Star Wars, es otra cosa.
ckanom
he visto toda la saga y solo debo decir que salí del cinema, totalmente frustrado y decepcionado de una película que no entrega nada y para ser honesto, resta y mucho..., para mi es muy triste ver como en el trascurso de la cinta destruyen tantas posibles historia sobre el pasado de rey, quien es snoke, el origen de kylo, en quien se convirtió luke y su búsqueda en el ultimo templo jedi, o las razones para hacerse al margen de la fuerza de una manera que no quedara como un amargado perdedor y cobarde que se exilio a si mismo, etc... no quiero ofender.., pero solo encuentro la pereza y el camino fácil a una propuesta que simplemente destruye lo que hubiese sido una gran historia, posiblemente por un director sin imaginación... que se limito a decir que rey es una cualquiera, hija de un comerciante cualquiera, cuando tantas historias fantásticas hubiesen logrado atar para darle vida a una saga que tenia todo un universo de posibilidades, como por ejemplo como llego snoke a kylo..., y para mi es mas triste ver que en spoilers de youtube y otros medios tenían mejores propuestas para la historia y guiones mil veces mas decentes de las que se ilustraron en una película vacía, aburrida, sin profundidad, sin combates épicos, porque el manejo del sable pierde lucides y relevancia en una escena que no termina de convencer donde un kylo y rey no tienen la expresión corporal y heroísmo que ya habíamos degustado en las ultimas películas de la trilogía (según fecha de lanzamiento).
observar como muere snoke, un usuario visto en la misma película muchas fuerte y sensible a la fuerza que kylo, ser atravesado por un sable de luz manipulado por la fuerza y no darse cuenta es simplemente absurdo, que estuviera subestimando a kaylo y rey, no explica como un personaje que no apareció claramente en las 6 películas anteriores y de pronto asumió el control de todo, no debió ser un confiado, imprudente y burlón, pense en un villano manipulador, poderoso y superior manejando los hilos en la sombre.. pero en fin.. para el director, simplemente para cerrar la especulación sobre snoke, le elimino de la manera mas estúpida posible...
no quiero ofender a nadie, pero por Dios, que desastre de película, tan aburrida, tan plana, sin heroísmo, sin batallas epicas, sin emoción, sin nada.., por primera vez en una película de star wars casi me duermo... que mierda es eso, como es que leia cuando nunca ha tenido participación de la fuerza, mágicamente sobrevive en el espacio y vuela de regreso a la nave, ahora no dirán que fue luke, pq el personaje estaba como lo muestra la película pescando y tomando leche de una especie algo grotesca... CUAL ES LA LÓGICA QUE ENLAZA LA PELÍCULA!!! si querían iniciar una saga de cero, lo hubieran hecho sin hacer participes a los héroes de la saga original para denigrarlos y llenar la cinta de vacíos argumentales luego llenados con estupideces de un hombre carente de imaginación, es puro mercadeo o que??
para mi, una mierda de PELICULA
maestro8a
Sinceramente, no se como se puede considerar fan a alguien que odia la mitad de las peliculas. Meterse con las precuelas, que eran peliculas que formaban un todo (no como star wars 7 y 8 que no tienen practicamente nada que ver respecto a la trama la una con la otra mas que el titulo, son como peliculas independientes entre ellas), tenian accion y duelos inolvidables, trama clara y con objetivos (a diferencia de star wars 8, en la que la trama y el peso de la historia son realmente cutres e irrelevantes), las precuelas (al igual que las peliculas originales) tenian peso emocional (como olvidar la muerte de Quigon o el epico final de anakin en mustafar), eran peliculas que si bien podian tener personajes como jar jar no dejaban de tener un tono algo mas serio y realista (no como star wars 8 en la que el nivel de humor (empleado por todos los personajes) es simplemente ridiculo e infantil), los "malos" siempre habian sido temidos y respetados (no como en esta pelicula en la que se les ridiculiza de manera muy infantil (cosa que hace que se pierda aun mas el interes por esta mierda de pelicula)), conclusion? las precuelas son una obra maestra al lado de semejante mierda (episodio8), esta pelicula ni tan siquiera parece de star wars, no desprende esa esencia, es una pelicula de ciencia ficcion mediocre (aunque de altisimo presupuesto) en la que se destruyen sueños y personajes de la trilogia original y el mayor peso emocional que tiene esta mierda de pelicula es un beso ridiculo y sin ningun tipo de interes por parte de un personaje secundario al que intentan darle el papel de principal que seguidamente suelta una frase estupida en un momento ridiculo despues de arruinar el que quiza hubiera sido uno de los unicos momentos memorables de la pelicula, el unico duelo aceptable se da despues de ridiculizar a uno de los pocos villanos que parecian ser respetables y no da tiempo a digerirlo con tanta decepcion y mal gusto a la hora de hacer una trama aceptable... despues de un retorno flojo pero aceptable con star wars 7 y un verdadero resurgimiento de la saga con rogue one, Ryan Jhonson (no se si esta bien escrito pero en el caso de que no lo este tampoco lo merece por haber escrito y dirigido la destruccion de una saga tan memorable) escribe y dirige una pelicula que no merece formar parte del universo star wars, un insulto a cualquier fan con escenas que rompen completamente con el tono de la pelicula (que ya es ridiculo e infantil de por si). Soy fan desde que era bien pequeño y mi padre me llevo a ver star wars episodio 3 al cine, conozco cada planeta y cada personaje... y esto no es star wars, me quedo con las peliculas originales, las precuelas y rogue one... sinceramente ya no espero el episodio 9, pobre george lucas que tiene que ver como escupen en la saga que con tanto cariño y sudor creo alla por aquel lejano 1977... si eres un verdadero fan y aun no has visto star wars 8 no lo hagas, si decides no hacer caso a mi consejo te advierto que la decepcion que sentiras sera tan grande que te cuestionaras si vale la pena que se sigan haciendo peliculas de star wars... yo ya me lo he cuestionado y he llegado a la conclusion de que si vale la pena que se siga haciendo star wars, pero esa mierda no es star wars. os invito a mirar los rumores sobre manipulaciones en la opinion y los analisis de criticos de cine por parte de disney, no tiene desperdicio...
kiliandiazmontesdeoca
Trágico lo de la muerte de luke skywalker , pero mas bien me centraría en dar de nuevo un reboot a la saga skywalker , así que si logran que rey sea la última esperanza de los Jedi me parece que a muchos no querrán ver Star Wars 9 , yo creo que estaría mejor que incluyeran en la siguiente película al hijo de luke , Ben Skywalker
drugos
Sinceramente una persona que se califica fan de Star Wars y valora positivamente Star Wars los últimos jedis se descalifica por completo como fan, simplemente aquí no hay opiniones subjetivas, ni una amplía gama de colores, es muy sencillo: si das una valoración positiva de Star Wars los últimos jedis o bien la estas evaluando individualmente como película sin ser un fan de Star Wars lo que no tiene sentido, cualquier película de Star Wars tienen que tener cierta coherencia interna con la saga, o eres alguien a quién han pagado bien de dinero para hacer una crítica positiva.
No hay más opciones, o no tienes ni puta idea, o no eres fan, o te están pagando por mentir, aquí no hay colores, esto es o blanco o negro.
nakamoto
Pero Luke vive o muere, phasma muere o no?
Kylo ren mata a snoke ?? Se vuelve rei al lado oscuro? Usa leia la fuerza y vuela como superman?
son solo conjeturas no spoilers no he visto la peli
pulpoyaki
La peor de todas no tiene ni 15 minutos para rescatar, quizás alguna imagen o personaje...
A lo mejor los niños o algunos maestros del autoengaño puedan disfratarla.
El guión es pésimo, la mitad de los actores se muestran desganados, lleno de fillers sin sentido en la historia, chistes forzados.
Hacen parecer al episodio II y VII una obra de arte del cine.
Si, episodio VII es una casi remake del episodio IV, pero tiene muchas cosas rescatables que la reflotan por si misma. Me gustaría poder decir algo parecido de The Last Jedi.
Si les gustan las pelis de "lucecitas" o tienen la capacidad de mentirse a si mismos que el estiércol que tienen en frente es chocolate, quizás la disfruten.
3/10