Una de las novedades más interesantes desveladas en la presentación de Apple de ayer la encontramos en Fusion Drive, ideada para los nuevos iMac y Mac mini. Se trata de una solución de almacenamiento que aúna un disco SSD y uno convencional.
Buscando el equilibrio entre la velocidad y la cantidad de espacio disponible, Apple ha decidido colocar dos discos independientes, que el sistema muestra como uno. Es trabajo de OS X gestionar esta situación, colocando los recursos más usados en el SSD de forma transparente al usuario.
Por lo tanto, no estamos ante un disco híbrido convencional, ni tampoco una solución RAID, algo que no sería lógico ya que los dos discos son muy diferentes en velocidad (el disco convencional funciona a 5.400rpm).
Debe quedar claro que no se utiliza tampoco el concepto caché en Fusion Drive, ya que no hay informaciones duplicadas entre discos (en discos híbridos, el pequeño SSD es principalmente utilizado para caché). Por lo que el tamaño total de almacenamiento es la suma de los dos discos.

Apple nos cuenta que el sistema aprenderá y decidirá la mejor opción de almacenamiento de un archivo, pero de forma predefinida, en el SSD se almacenará el sistema operativo, y programas de la casa como iLife y utilidades.
Fusion Drive en dos tamaños
Existen dos posibilidades de configuración, que varían en el tamaño del disco mecánico: 1 o 3TB, mientras que el SSD será de 128GB en las dos opciones. En el Mac Mini o el iMac de 21.5 pulgadas sólo está disponible con 1TB, el de mayor tamaño se queda para el modelo de 27 pulgadas.
De cara al usuario, OS X no proporciona herramientas de gestión o visualización de los contenidos de forma separada. Por ejemplo, para Time Machine, es un único disco, y si una de las partes se estropeara, es necesario una puesta a punto de ambas partes, según Apple. Entiendo con esto, que se sustituiría únicamente la afectada, pero que el sistema Fusion Drive no funcionaría sin estar las dos operativas.

El añadido que aporta Apple no está en el hardware, sino en el trabajo por parte de OSX y los algoritmos desarrollados para la ocasión, que nos darán más velocidad en tareas habituales, y si nos salimos de ellas, habrá un pequeño salto de rendimiento para acceder al otro disco.
Fusion Drive parece que llega para quedarse
No vamos a entrar a discutir si Apple reinventa la rueda, o si es una novedad revolucionaria, considero que la idea es cuanto menos interesante, y a falta de probarla de primera mano, es una forma de conseguir que los equipos tengan una cantidad de espacio considerable, pero sin renunciar a las ventajas que reporta el almacenamiento SSD.
Tiene toda la pinta de que veremos evolucionar la idea en futuras evoluciones de los dispositivos, y creo que lo siguiente que veremos será crecer el espacio SSD por encima de los 200GB. ¿Qué os parece a vosotros?
Más información | Apple
Ver 64 comentarios
64 comentarios
sheiku
Veo que no se entiende muy bien. Fusion drive es el nombre de una característica del nuevo iMac, no de un componente de hardware. El iMac no lleva un disco híbrido, lleva dos discos, uno sólido y otro mecánico. Fusión drive es la característica que hace que el usuario experimente una sola partición y no se preocupe de gestionar los archivos, si no que es el propio sistema el que optimiza el rendimiento con los archivos o programas más necesarios o que son utilizados más frecuentemente. Antes de decir que ya lo vendían así otros fabricantes de discos duros, por favor, leerlos el artículo. Un saludo.
David Roig
¿Cuanto tiempo tardaran las demás empresas en implementar algo así?
Después volveremos a oír eso de que:
- Si eso es una tontería, cualquiera lo hubiese podido hacer, es una patente chorra.
- Es tan obvio que por eso los demás no lo han patentado.
- Etc.
En fin siempre con quejas y quejas a la compañía que a uno no le cae tan bien, y que curiosamente en muchos casos la gente que lo critica, no ha usado ningún producto de la manzana.
Como leí en el comentario de alguien por aquí: Voy abriendo el paraguas...
thejosetree
Asus lleva empleando un sistema parecido en sus placas bases desde hace meses. Por favor seamos serios. Que el iMac es una preciosidad y un pepino es evidente, que no inventa la rueda también.
franktfe
Con todos mis respetos a Apple y a los que comentan que releamos el artículo. Este sistema ya existe, marcas como Sony en la serie T, Asus y Dell ya lo implementan desde hace mucho tiempo. Yo mismo tengo un Vaio T1311C4 (desde el que os escribo)desde hace 2 meses con sistema híbrido, me aparece una sola partición y en la parte SSD tengo sistema operativo y los programa esenciales para el funcionamiento casi instantaneo del equipo como el Chrome, drivers, antivirus, etc. En la parte mecánica todo lo demás. Para ver las unidades por separado sólo tuve que insalar partition master. Esto no es nuevo, ni revolucionario, y si Apple o sus defensores basan la noticia en su software de gestión yo os respondo como otro usuario "Intel Smart Response". Si miramos la historia de Apple son expertos en renombrar la tecnología, y de hecho no me extrañaría que fuese la patente de Intel con alguna modificación autorizada.
borjalopez84
Es algo que ya tiene el Ultrabook de Sony desde hace tiempo.
black_ice
A mi la única duda que me surge es ¿Cómo afectará esto a bootcamp?, ¿Estará esta característica disponible para Windows en bootcamp?.
jubete
Varias cosillas:
- es bueno que lo muestren como una novedad porque dentro de cuatro dias todo el mundo ofrecera la posibilidad de mostrar dos discos como uno y habra bastantes mas opciones que en OsX. Ya existe, pero ahora sera obligatoria y para torpes
- dentro de 3 dias, alguien sacara para Linux lo mismo en prebeta, pero con mas chuleria, porque cada disco sera configurable y podras guardar en un disco RAM lo que los appelitas guardan en un SSD y en un SSD lo que los appelitas guardan en un rigido. O en un disco de red, o...
- el sistema en OsX funcionara segun sea de listo el que haya programado la parte que decide que va al ssd y que va al magnetico. Como este mal hecho sera peor, porque a las velocidades de unas y otras hay que añadir el trasiego de ficheros de uno a otro. ¿Os imaginais que lo han programado los mismo que hicieron los mapas del iphone?
- me pregunto que ventajas de rendimiento ofrecera sobre el sistema de caches en ram que ya tienen todos los sistemas operativos. Habra que esperar un par de semanas a que haya comparativas que demuestren una cosa y la contraria...
krollian
La página técnica de Apple sobre Fusion Drive:
http://support.apple.com/kb/HT5446?viewlocale=en_US
darkyshadow
Supongo que los iMac 2011 nos quedamos sin ello
Usuario desactivado
Vamos a ver que aquí veo a mucha gente liada, esto no es un disco híbrido si no una solución de software/hardware que permite utilizar con mayor eficiencia la combinación de un SSD y un HDD distribuyendo de manera "inteligente" los datos, programas y SO más usado al SSD, multimedia y demás al HDD.
Básicamente es emplear el concepto de jeraquia de memorias para optimizar y abaratar el coste, y gestionarlo de manera "automática", y ahí le veo la pega principal, ese automatismo parece no desactivable y como decís implica que si una de las unidades se estropea el sistema deja de funcionar (similar en esto a un RAID 0).
Es muy muy similar si no igual a Intel Smart Response, que también es una solución software/hardware (kote también emplea software para "aprender" a donde tiene que ir cada archivo).
Romperé una lanza a favor de Apple, ya que en ningún momento ha mencionado ser el primero en usar el sistema, y por lo tanto al usarlo en sus equipos me parece que puede llamarlo como le salga de las narices siempre y cuando no entre en conflictos con Intel.
Y es que a veces más que la propia Apple, que al fin y al cabo es una empresa como todas las demás mirando por su interés, el problema viene de los "fans", ahí tenéis el ejemplo del comentario #4 de @David Roig que mete la pata sin saber y provocando al personal innecesariamente, cuando podría haberlo expresado como en #9 de @pinchu71 que reconoce desconocer si hay soluciones similares y decir que le gusta la de Apple cosa que no molesta a nadie.
PD: yo uso un concepto similar pero de forma semiautomática en el PC con un SSD de 128GB y 2 HDD de 1TB, y en el smartphone con la memoria interna de 16GB y una microSD clase 10 de 32GB.
baechico
El fusio drive, se vende como un extra. El iMac de 1.379€ no lo lleva.
yesusgeek
Pues esta solución me parece genial, porque por eso me pillé un macbook pro en vez del air, porque 128 o 256 GB se me quedan cortos y esto agrupa lo mejor de los dos mundos...Pero una pregunta, si yo ahora le sustituyo a mi mac el superdrive(el lector de cds) por el ssd, ¿el SO usaría automáticamente esta característica? Porque es una herramienta software, así que no debería estar relacionado con un hardware específico...
ramonpelos
Entonces , una pregunta, esto sera para todos los Mac? Me explico
Yo hace tiempo que queria combiar mi HDD de mi MacPro mediados 2011 por una ssd y sustituir la unidad optica por un HDD ( Hay unos combos que venden preparados para esto) pero soy un patata con la informatica .
La pregunta es:
¿ Esta solucion estara en Lion como opcion y entonces me gestionara automaticamente esto o es solo para los Imac??
Usuario desactivado
madre mia, la autentica maravilla es el nuevo iMac en si. Esta "nueva" funcionalidad habrá que analizarla cuando la tengamos delante, no antes. Por cierto, no he oido a Apple presentarla como exclusiva y si a los anti- ;)
sakuraba
es característica de los nuevos equipos o del SO? lo pregunto por saber si seria capaz en un MBP meterle un ssd junto al disco de serie y que sea capaz de hacer lo mismo...?
fanios
Kote, Fusion Drive sí actúa como una caché, pero de tipo exclusivo y no inclusiva como las que implementa Intel. Las del primer tipo las ha usado mucho AMD.
Vamos que sigue siendo una caché y encaja en su propósito: reducir el tiempo de acceso a memoria, en este caso a nivel de disco. Sin desmerecer el trabajo en software de Apple.
jorge.maeso
Hola buenas!
Acabo de poner un SSD a mi MacBook Pro de 15 pulgadas, 2,53 GHz, mediados 2009 y he hecho el tutorial para el FusionDrive. Con el programa Black Magic Disck Test he hecho unas pruebas de rendimiento y me sale 171 mb/s de escritura y 266,5 mb/s de lectura.
He estado buscando por diferentes foros pero no sale nadie con pruebas numéricas de fusion drive y me gustaría saber si son cifras buenas o no.
Luego también la utilidad de discos no me reconoce el "disco único" como un fusion drive, es decir que no pone como he visto en algunas fotos eso de "disco solido + hhd", así que no se si he hecho el FD correctamente.
Muchas gracias por la ayuda
Vaier
Ni la libertad de elegir que quierer en el SSD.
bateriano
Yo creo que es una gran idea. Si está bien implementado puede transformarte en un estándar de la industria en muy poco tiempo. Aquí Apple ha hecho los deberes.
chamaruco
Ni el uso de disco híbrido es nuevo, ni el uso de un disco híbrido de esa manera es nuevo... pero como siempre habrá quien se lo crea y quien piense que es la repanocha porque lo venden todo muy bien.
A mí me parece que no hay ventajas y sí muchos inconvenientes.
Por otra parte, lo de que no me dejen decidir a mí donde va cada cosa me parece penoso.
Podría llegar a ver bien que existiera la opción de dejarle al sistema funcionar como anuncian. Lo que no veo ni bien, ni medio normal, es no dejarle al usuario decidir dónde pone sus cosas. Lo de que "es sólo una unidad", sinceramente, no cuela.
Si a mí me apetece tener una aplicación en un HD, es cosa mía y las razones son mías, si me apetece tener un documento en el SSD, es cosa mía y solo mía.
Pero, sobre todo, mientras los SSD tengan la limitación de ciclos de escritura que tienen, deberían dar la opción al usuario de decidir cuando quiere y cuando no escribir en él y cómo desea utilizarlo.
Con estas cosas me parece cada vez más que consideran que todos sus usuarios tienen perfil único y quieren un ejército de zombis a su servicio. Una cosa es ofrecer sistemas cerrados y otra no saber responder a diferentes perfiles de usuarios con esos sistemas cerrados.
ssutton2008
Pero vamos a ver. Que es esta tontería de fusion drive?? Como si hubieran inventado algo nuevo. Hace mucho tiempo que las compañías de discos duros tienen modelos híbridos que contienen parte ssd y parte disco duro tradicional. Como muestra, un botón: http://www.seagate.com/internal-hard-drives/laptop-hard-drives/momentus-xt-hybrid/
O