AMD ha anunciado su entrada en el mercado de las unidades de almacenamiento Flash con la llegada de sus AMD Radeon R7, una familia de unidades SSD que están fabricadas por OCZ y que están disponibles en capacidades de 120, 240 y 480 Gbytes.
OCZ, que fue adquirida por Toshiba en diciembre del año pasado, se encargará por tanto de la producción de estos dispositivos, pero será AMD la que las comercialice con una clara orientación a los jugones y a aquellos que quieran disfrutar de una notable relación precio/prestaciones.
Las unidades de esta familia disponen en esta generación de velocidades secuenciales de lectura de 545 MBps y de escritura de 530 MBps, mientras que el número de IOPS de lectura es de 100.000 y en el caso de la escritura esde 90.000. Más importante quizás es el hecho de que la garantía que ofrece AMD para sus SSD es de cuatro años.
Las AMD Radeon R7 hacen uso de la controladora Barefoot 3 M00, y en escenarios de carga el consumo es de 2,7 vatios, mientras que en periodos de inactividad ese consumo es según el fabricante de tan solo 0,6 vatios.
La propuesta de AMD se sitúa como un ataque directo al negocio de SSD de Intel, que lleva tiempo ofreciendo también soluciones de calidad en este segmento. Los precios de las unidades de AMD parten de los 100 dólares del modelo de 120 GB y los 299 dólares de la unidad de 480 GB.
Más información | AMD
En Xataka | Instala un SSD en tu portátil y dale una nueva vida
Ver 26 comentarios
26 comentarios
javipas
Me asusta un poco el tono tan negativo de los comentarios respecto a lo que es un intento valiente de AMD por entrar en un mercado muy interesante. La alianza con OCZ es lógica -empezar de cero sería mucho más caro, y OCZ se beneficia de la influencia de AMD-, y es una buena elección para ambas.
Además de ello, AMD ha querido evitar entrar en una batalla de precios con modelos más económicos pero menos fiables para situarse en una gama de producto más exigente, algo más cara (por supuesto) pero que parece compensar. Os podéis leer el análisis de Guru3D en el que el autor califica a estas unidades "entre las más fiables de todo 2014". La degradación de sus prestaciones no parece ser un problema, pero si el usuario prefiere ir a por el menor coste por GB, hay opciones de sobra para ello. AMD quiere intentar librar otra batalla, y al menos yo les aplaudo por ello.
Saludos a todos.
monchu88
Los precios son de gama alta comparar los con los Samsung 840 Pro.
Sitio oficial de OCZ para Radeon R7:
http://ocz.com/consumer/radeon-r7-sata-3-ssd
caracteristicas:
http://ocz.com/consumer/radeon-r7-ssd/specifications
FallenAngel
Otro SSD con una pegatina.. sin mas, no aporta nada al sector, no tiene ninguna ventaja sobre otras marcas y modelos, comprarlo es puro marketing. Prefiero ir por un Samsung EVO aunque sea TLC o por un Crucial nuevo que andan muy bien de precio.
Si me dices que hacen bundles con las graficas.. para que la gente hiciera upgrades a sus pcs en condiciones... te diria que ok.
googlade
En esa gama de SSD creo que antes iría a por un Sandisk Extreme II con 5 años de garantía o incluso a un Sandisk Extreme Pro con 10, pero vale la pena si el presupuesto lo permite ir a por el de 240GB como mínimo.
Usuario desactivado
notable relación precio/prestaciones? es simplemente un ssd de OCZ con la pegatina de AMD, por ver si rascan unas cuantas ventas. ni es novedoso, ni es especialmente atractivo en ningún sentido, mucho menos en el precio.
delcoso
Sólo por llevar AMD, se han columpiado un pelín con el precio...
andresar12
alguien me puede decir donde lo puedo comprar para los que vivimos en Colombia gracias de antemano
auron2k4
Es probable que no aporten nada nuevo al sector, pues la velocidades que marcan no son nada que no hayamos visto ha día de hoy, pero creo que los precios serán algo mas competitivos viniendo de la mano de AMD.
riwer
Es carisimo. El Samsung EVO de 250GB por 100 y poco euros le pasa la mano por la cara en relacion calidad precio.
Encima me parece muy triste que a lo unico que se haya dedicado "para tantear terreno" AMD haya sido a comprar los discos a OCZ (algo mas caro que los que les costara fabricarlos a OCZ) pero mucho mas barato que el precio final.
Así cualquiera se pone a vender SSD. Esto es para gamers? o para incautos?
Ademas, como si los discos duros afectaran al rendimiento de los juegos... Como mucho a los tiempos de carga, asi que ni siquiera veo bien empleada la denominacion "para gamers".
Vamos, que no veo mas que un sistema de ganar dinero facil probando a ver si cuela.
memomtz
Igual se sobrecalientan o consumen mucha energia?
Usuario desactivado
No entiendo como AMD sigue en el mercado