Si ayer fue Intel quien presentó su nueva generación de procesadores 'Haswell', hoy es el turno de AMD y sus nuevas APU 'Elite'. Una nueva generación de procesadores que ya conocemos en sus versiones para portátil y que ahora se hacen oficiales en los modelos destinados a ordenadores de sobremesa.
AMD Elite A-Series es como se denominan y tienen al AMD A10-6800K como modelo principal. Un total de cinco nuevos modelos con los que buscan cubrir un rango de precios bastante amplio, entre 77 y 150 dólares. Por supuesto son todo APU (CPU y GPU en el mismo chip) y prometen mejorar el rendimiento de la anterior generación, Trinity.
Todos los nuevos procesadores AMD Elite
Decíamos que son cinco modelos en total, encabezados por el AMD A10-6800K y con el A6-6400K como escalón inferior. Se trata de la gama media de procesadores de AMD, por debajo de los FX -- que deberían renovarse pronto -- y por delante de otras APU de inferiores capacidades.
AMD Elite A-Series son los que anteriormente denominábamos Richland. Sus núcleos están fabricados en 32 nanómetros y pertenecen a la arquitectura Piledriver, ya utilizada en la pasada Trinity. No hay demasiados cambios más allá de una cierta optimización de todos los componentes que repercute en una mejora global en el rendimiento.
El listado de características técnicas de cada uno de los modelos es el siguiente:
Richland | A10-6800K | A10-6700 | A8-6600K | A8-6500 | A6-6400K |
---|---|---|---|---|---|
Núcleos | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 |
Frec. CPU | 4.1 | 3.7 | 3.9 | 3.5 | 3.9 |
Frec. CPU Turbo | 4.4 | 4.3 | 4.3 | 4.1 | 4.1 |
GPU | AMD HD 8670D | AMD HD 8670D | AMD HD 8570D | AMD HD 8570D | AMD HD 8470D |
Núcleos OpenCL | 384 | 384 | 256 | 256 | 192 |
Frec. GPU | 844 | 844 | 844 | 800 | 800 |
Soporte DDR3 | 2.133 | 1.866 | 1.866 | 1.866 | 1.866 |
TDP | 100 | 65 | 100 | 65 | 65 |
Precio | 149 | 149 | 119 | 119 | 77 |
La GPU sigue siendo muy importante para AMD
Conscientes de que en la pasada generación sus GPU fueron más potentes que las integradas Intel, AMD ha seguido dándole gran importancia a la parte gráfica de Richland. Dicen que ocupa el 42% del chip completo, que son mejores que la competencia y que, por si fuera poco, sus GPU pueden combinarse para trabajar simultáneamente junto con una tarjeta gráfica dedicada AMD, algo que no puede realizarse con las integradas Intel.
Si bien es cierto que Intel ha conseguido mejorar de forma muy notable la potencia gráfica de sus chips Haswell, parece que esta generación AMD seguirá dominando el mercado. En pasados años Intel era superior en CPU y AMD en GPU, y esa es precisamente una tendencia que se va a prolongar al menos durante una generación más.
Centrándonos en datos reales, las siguientes transparencias son las que proporciona AMD en la información oficial.




Nótese que la comparativa es muy concreta, utilizando sólo la nueva APU más potente (A10-6800K) y enfrentándola a la gama media de Intel, dos de sus Core i5 tanto Ivy Bridge como Haswell. Como siempre, esta información tendremos que contrastarla con nuestros propios datos en cuando podamos analizar todo el nuevo hardware presentado estos días.
Un dato importante es que la propia AMD habla de que las nuevas Elite A-Series tratarán de hacerle competencia a los Core i5 e i3 de Intel, y no a los más potentes Core i7 'Haswell' que previsiblemente serán significativamente superiores en todos los aspectos. Es posible, incluso, que los gráficos Iris Pro de Intel también consigan mejor rendimiento que la AMD 8670D del 6800K, pero AMD prefiere obviar esa comparativa y "atacar" directamente a las gamas inferiores.

Este objetivo es en cierto sentido bastante lógico. Se entiende que quien tiene más de 300 dólares para comprar un Core i7 'Haswell' maneja un presupuesto lo suficientemente amplio como para adquirir una tarjeta gráfica dedicada, con lo que la GPU integrada en el procesador pierde el sentido. Para hacer frente a los i7 AMD ofrece los FX que, como hemos dicho anteriormente, deberían renovarse en los próximos meses.
Manteniendo socket y chipsets
Pequeños cambios dan lugar a que algunos componentes puedan mantenerse. Este es el caso de socket y chipset, que se mantienen intactos con 'Richland'. En otras palabras: las placas base actuales servirán para la nueva generación Elite A-Series, posiblemente con una actualización de BIOS que los fabricantes lanzarán próximamente. En caso de que los fabricantes de placas base presenten nuevos modelos, el reemplazo no será obligatorio.

Así pues seguiremos hablando del Socket FM2 y de los chipsets AMD A55, A75 y A85X, este último es más potente de los tres. Mirando un poco al futuro parece que para la próxima generación, Kabini, sí habrá un nuevo socket FM2+, si bien aún no se sabe con total certeza si se mantendrá algún tipo de retrocompatibilidad.
AMD Elite A-Series, conclusiones
Pocos modelos con los que cubren desde la gama baja a la media. AMD sigue apostando en ofrecer procesadores que no son los más potentes del mercado, pero que con el precio ajustado que tienen pueden ser una interesante opción para muchos usuarios.
En tecnología AMD sigue estando por detrás de Intel, algo ya histórico y que no nos sorprende. Seguimos anclados en los transistores en 32 nanómetros -- parece que para el próximo año ya tendremos los 28... e Intel estará en 14 -- y el consumo energético es algo elevado, con esos 100 vatios de TDP en ciertos modelos que son cifras bastante altas no sólo para la competencia (Haswell se mueve en 84 vatios de máximo), si no también para la propia AMD: sus FX ofrecen valores de entre 95 y 125, según modelo. Parece que es una asignatura pendiente en AMD que deberá recuperar de cara al 2014.
Así pues, la lucha ha empezado. Haswell frente a Richland. Nueva tecnología, más modelos, nuevos precios, más rendimiento y muchos datos a estudiar. ¿Pero sabéis qué? Que realmente las cosas tampoco han cambiado demasiado, más allá de la lógica evolución del hardware que hace que los chips sean cada vez más potentes y eficientes: Intel sigue siendo muy fuerte en las gamas altas, y AMD interesa cuando hablamos de las gamas medias y bajas. Cada una, a lo suyo.
Más información | AMD
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Land-of-Mordor
"...100 vatios de TDP en ciertos modelos que son cifras bastante altas no sólo para la competencia..."
Hay que contar que esos 100W de TDP son con procesador y gráfica funcionando a tope y una gráfica con cerca de 400 unidades "shaders" no creo que se conforme con menos de 50W y un quad core de 50W de TDP máximo tampoco me parece una barbaridad.
"...Un dato importante es que la propia AMD habla de que las nuevas Elite A-Series tratarán de hacerle competencia a los Core i5 e i3 de Intel, y no a los más potentes Core i7 ‘Haswell’ que previsiblemente serán significativamente superiores en todos los aspectos..."
Lo normal es que se compita en el mismo escalón en precio. Este A10-6800K rozará el rendimiento de los i5 menos potentes, pero a precio de i3 y le dará un buen repaso en el tema gráfico (sobretodo si viene acompañado de memorias rápidas y con baja latencia). Si una APU de AMD que rondará como mucho los 120-130€ pudiera pasar por encima de un i7 de 400€ aunque sólo fuera en el apartado gráfico, algo estaría fallando en Intel. Y eso sólo contando procesadores, que si comparamos precios de la plataforma completa (placa + microprocesador) la diferencia en precio se acentúa.
Maxmegane
y que hay de las ultrabook estoy esperando uno de AMD
maputxe
Una preguntilla para los que controlan de esto: En lo que al apartado gráfico se refiere, ¿Las GPU´s de esta serie ofrecen más/menos/igual rendimiento que esta dedicada: HD 6850 GDDR5 1024 Mb? Gracias de antemano.
Nomeacuerdo
"Es posible, incluso, que los gráficos Iris Pro de Intel también consigan mejor rendimiento que la AMD 8670D del 6800K, pero AMD prefiere obviar esa comparativa y “atacar” directamente a las gamas inferiores."
Dudo que los Iris Pro sean superiores. ¿En qué te basas para decirlo? Yo después de leer en Tomshardware su review sobre los Haswell me parecen un buen bluff (se calientan muchísimo y realmente su potencia gráfica sigue siendo mala).
discolojr2k
Pues visto lo visto, me parece que mi próximo sobremesa será AMD aunque no se si estará por encima del Richland o será el A10, porque para una máquina de desarrollo creo que puede dar mucho jugo.
He visto que el socket es el Fm2+ ...creo que esperaré a tener en la mesa los blackedition de AM3+
xx.rock.lee.xx
Disculpen yo tengo una gran duda espero que me puedan ayudar, lo que pasa es que quiero saber es que si no habria problema alguno si usara el A8 6600k en una placa madre Asrock Fm2a75m-dgs la cual cuenta con un chipset a75, no habria problema? y si lo aprobecharia al maximo?