Los chipsets NVidia para placas base han estado durante largos años dando guerra, y mucha, a la competencia formada por Intel, AMD y VIA. Tras los lanzamientos de los Intel Core iX y los AMD Athlon II y Phenom II en los últimos años, Intel y AMD han estado limitando casi hasta la exclusividad los chipsets para sus microprocesadores, de forma que tanto NVidia como VIA han quedado relegadas a un segundo plano en las placas base de corte doméstico. En AMD aún pueden verse ciertos modelos de gama media-baja, pero en Intel son inexistentes.
Por ello, el fin de los chipsets NVidia está cerca, no sólo para placas Intel sino también con los modelos AMD. La razón podría ser ciertos litigios por los que NVidia e Intel han estado luchando en los últimos años y que han marcado los tiempos de desarrollo para NVidia y las necesidades de evolución de otros productos. Además, como todos sabemos, el conocido fabricante lleva varios años investigando en otros campos, como pueden ser los tablets con Android y el hardware Tegra 2, pensado para dispositivos de tipo portátil como teléfonos, reproductores multimedia y, por supuesto, también tablets.
Todo apunta a que, aunque NVidia mantendrá el negocio de los chipsets durante unos pocos años más – uno o dos – terminará enfocando sus esfuerzos en otros ámbitos de la tecnología. Quizá aquellos rumores del desarrollo de una CPU x86 vuelvan dentro de unos cuantos meses, aunque personalmente creo que enfrentarse a Intel y AMD no sería la liga de NVidia. El tiempo lo dirá y nos dará – o nos quitará – la razón.
PD: NVidia nForce 4, ¡aquellos sí eran chipsets!
Vía | Softpedia, X Bit Labs.
Imagen | Flickr de Edmund Tse.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
herebus
En realidad hace tiempo que Nvidia se dio por vencia a ese respecto, ya que se le acabó el contrato de licencia firmado con Intel que le permitia desarrollar chipsets para arquitecturas x86.
Y según tengo entendido, es imposible que Nvidia pueda fabricar procesadores x86 ya que tendría que ser la propia Intel quien le diera licencia para hacerlo. En su dia se "dio" licencia a AMD, y VIA para procesadores, y Nvidia para Chipsets, por aquello de la necesidad de Competencia, pero ni de coña Intel va a soltar una nueva licencia.
Hace tiempo se comentaron movimientos por parte de Nvidia para comprar VIA y hacerse con su licencia de fabricacion de procesadores x86, pero se avisó que la licencia expiraba inmediatamente en cuanto VIA pasara a manos de una tercera compañía mayoritariamente, asi que en ese sentido Nvidia tampoco puede acceder al mercado de procesadores.
Asi que no es que Nvidia este tendiendo a abandonar los Chipsets, es que literalmente no le queda mas remedio. Asi que es obvio que para bien o para mal su futuro pasa por las graficas y o procesadores para hardwares cerrados moviles, y que tengan una buena capacidad multimedia. Porque esta claro que las graficas dedicadas van a ir perdiendo mercado, gracias a los nuevos Procesadores APU (Con grafica y CPU integradas), que son suficientes para la mayoria de gente que solo realiza acciones normales y cotidianas, de reproduccion de video, ofimatica, y acceso a la red, incluso para juegos a un nivel muy basico.
Asi que con todos los respetos en gran parte no le veo un feliz futuro a Nvidia.
Hace tiempo que se le deberia haber permitido fusionarse con VIA por ejemplo y haber recibido apoyo y financiacion para convertirse en la 3º en liza en cuanto a procesadores, porque dado el proceso inexorable de integración de los micros que componen ahora mismo un PC (CPU, GPU, Chipet/NorthBay, SouthBay, Sonido, etc, etc), pues parece obvio que los fabricantes en exclusiva de uno de esos tipos de micros, o dos, no tengan muy buenas perspectivas, a menos que se pasen al mercado de los productos de hardware integrado es decir de los productos moviles, (tablets, PDAs, Netbooks, Telefonos Moviles, etc, etc).
Ta luee
imagedeltha
Y poco a poco el mercado se polariza cada vez más. Hoy podemos decir que AMD es tanto o más que Intel (y ni que hablar de NVIDIA o VIA). AMD tiene productos competentes tanto en CPUs como en GPUs. Intel no posee GPUs, pero si CPUs para tablets, cosa que AMD esta por lanzar (Fusion).
Una lastima que NVIDIA deba retirarse asi. Aún es competente en placas de video gamer y es pionera en graficas profesionales. Pero su mercado se cierra cada vez más, mientras que Intel y AMD crecen y crecen sin parar.
A todo esto, tambien sesará la producción de NVIDIA Ion? Porque en este aspecto si tenia mercado y si le iba bien.
kirox
Y luego como lograremos realizar un sistema SLI. Si no me equivoco no es necesario tener una placa con chipset nforce de nvidia para poder montar SLI. Es una duda que tengo.
venzedor
Disfrute durante un año de una i790ultra que me fue de maravilla en overclock, ciao :-(
anyelo.sw
Yo nunca he tenido Chipsets de Nvidia, pero lei muchisimos reviews, y todos dicen que traen un rendimiento MUY superior a los de inte, Ojala Nvidia vuelva con sus chipsets en los Sandy Bridge..
slipknot
Sinceramente, dudo mucho que NVIDIA se retire así como así del mundo de los chipsets! No digo más :P
59994
Moderado por WhisKiTo: sin faltar el respeto, gracias.
salzwer
Lamentable. Disfruté de mi chipset nForce4 y estoy completamente de acuerdo con Whiskito, el rendimiento era una maravilla.
Ahora a conformarse con esto, que siempre fue mediocre. De hecho al paso que van me imagino un futuro no muy lejano en el que se repita la jugada de los chipsets en el terreno gráfico: que se generalicen las GPGU y los procesadores Intel integren la tecnología cutre de los GMA y alguna triquiñuela para que no le podamos pinchar una PCI-E (o lo que haya) nVidia. Luego cártel con AMD y los consumidores perjudicados.
Tal vez sean demasiadas cábalas, pero no sería descabellado.