Asus ha presentado hoy de forma oficial una nueva placa base. En realidad ya la conocemos de generaciones anteriores, si bien la Asus Rampage IV Gene se adapta a las últimas tecnologías.
En concreto están presentes el socket LGA2011 y el chipset Intel X79, ambos compatibles con la plataforma Sandy Bridge E de Intel. En las especificaciones de la Rampage IV Gene destaca su tamaño microATX (244×244 milímetros) preparada para cajas de pequeñas dimensiones, tres PCI Express 3.0 (dos x16 y un x8), SATA 6 Gbps, USB 3.0 y audio SupremeFX III 8.1 integrado.

Quizá no lo parezca por su tamaño, pero otra de las características más reseñables de la Asus Rampage IV Gene es su capacidad de overclocking. Además de utilizar ciertos disipadores ofrecen una UEFI especial, preparada para overclockear el equipo fácilmente y además ofrecer cierta protección en caso de fallo del sistema. Lo que me pregunto es si tiene sentido una microATX para los amantes de overclocking en los que uno de los principales requisitos es el gran espacio necesario. Supongo que algún caso habrá, por qué no.
El precio de la Asus Rampage IV Gene en España es de 350 euros, siendo realmente cara en comparación con otras placas más convencionales (y que en la realidad rendirán prácticamente igual). Para que os hagáis una idea de la liga en la que juega, su hermana mayor la Rampage IV Formula se vende desde diciembre por 440 euros. Placas base de gama muy alta destinadas para usuarios muy avanzados y exigentes.
Más información | Asus
Ver 9 comentarios
9 comentarios
tornadeitor
Yo diría que su hermana mayor es la Rampage IV Extreme.
kls
Nunca he entendido ese layout de Asus en algunas de sus MicroAtx de la gama ROG, y mas en este caso que se supone que el punto fuerte del x79 es montar una plataforma multigpu; y montar dos graficas pegadas en una caja MicroAtx no parece muy buena idea. En el mejor de los casos una estara en el fondo de la caja, quizas sin demasiada ventilacion, o quitandole flujo de aire a la de encima.
Supongo que las sacan mas para no perder la costumbre, y tener una MicroAtx tope de gama, que porque sea algo que resulte practico.
Al menos esta vez han contemplado la opcion de un tercer pciE para poder desplazar una de las graficas, pero siempre a costa de sacrificar un puerto; asi que casi se lo podian haber ahorrado.
luisriveros
Saludos. Una consulta, ¿el SupremeFX III 8.1 integrado que trae esta placa es mejor que el Crative CA20K2 que trae la G1.Assassin? Otro, ¿existen parlantes 8.1?, ¿existen aplicaciones, juegos, películas en 8.1 auténtico o es sólo "publicidad" para esta placa? Haber si alguien me puede responder.
Saludos cordiales.
DrKrFfXx
Lo que no entiendo yo son los precios, macho.
bds
Pues a mi me parece genial, poder meter en un chasis más reducido semejante bestia parda... Ahí el truco está en elegir bien el chasis. Pero caber cabe todo. Son pocos los que ponen más de 2 gráficas.
escobosky
Las micro atx, va bien por ejemplo para ordenador alienware, que lleva microatx.. Una locura para el tamaño del pc pero la llevan y llevan buena refrigeracion los alienware
elbigpapi
BUENAS , YO QUISIERA SABER CUAL DE ESTAS TARGETAS MADRE ES LA MEJOR PARA GAMER O JUEGO PESADOS,GRACIAS