Ahora mismo a la mayor parte de los entusiastas de la tecnología las marcas MetaX, Biren Technology, Moore Threads, Innosilicon o Zhaoxin no nos dicen nada, pero con toda seguridad dentro de poco tiempo estaremos familiarizados con ellas. Todas comparten dos características: son compañías chinas, y, además, se están preparando para competir no solo entre ellas, sino, sobre todo, con AMD y NVIDIA.
Es un hecho: China está dando los primeros pasos para poner contra las cuerdas a Estados Unidos y acabar con su dominio en el ámbito de la industria del hardware gráfico. Al fin y al cabo tanto AMD como NVIDIA son empresas estadounidenses. Lo sorprendente es que algunas de las compañías que he mencionado en el párrafo anterior ya tienen soluciones preparadas para llegar al mercado de forma inminente.
Una de las que más ruido está haciendo es Biren Technology. Y es que a mediados del pasado mes de agosto presentó una familia de tarjetas gráficas que persigue competir de tú a tú con las soluciones que nos proponen actualmente NVIDIA y AMD. De hecho, su procesador BR100, que es su modelo insignia, está siendo fabricado por TSMC utilizando su fotolitografía de 7 nm 2.5D CoWoS.
Este proceso litográfico nos anticipa que estamos ante una GPU que debería ser competitiva en términos de rendimiento por vatio consumido. En cualquier caso, las tarjetas gráficas de Biren no son las únicas a las que merece la pena que sigamos la pista muy de cerca. Innosilicon presentó a finales de 2021 una tarjeta gráfica para servidores, la Fenghua No.1, compatible con DirectX y equipada con memoria VRAM de tipo GDDR6X y soporte de la interfaz HDMI 2.1.
Este es el corazón de su estrategia: reclutar a ingenieros de NVIDIA y AMD
La coyuntura actual en la que las sanciones impuestas por Estados Unidos a China impiden la llegada a este país asiático de algunas tecnologías de origen estadounidense está propiciando que el Gobierno liderado por Xi Jinping dedique algunos de sus vastos recursos al desarrollo de sus propias soluciones. Este es el caldo de cultivo en el que están proliferando las compañías chinas que están claramente decididas a competir con las grandes empresas occidentales en su propio terreno de juego.
Varios medios asiáticos reputados aseguran que MetaX y Moore Threads han reclutado a ingenieros de AMD y NVIDIA
Además, parece razonable asumir que muchas de estas empresas reciben, al menos en cierta medida, el respaldo económico del Estado. En cualquier caso, y volviendo al tema que nos ocupa, varias compañías chinas han manifestado abiertamente su intención de competir en el mercado del hardware gráfico lanzando soluciones adecuadas para estaciones de trabajo, servidores y PC. MetaX es una de ellas, y recientemente Yang Jian, que es su máximo responsable de tecnología, ha asegurado que en 2025 tendrán preparada una GPU doméstica capaz de competir con cualquier procesador gráfico extranjero.
Es evidente que afirmar algo así es mucho más fácil que llevarlo a cabo, pero no debemos perder de vista que China está realizando en muy poco tiempo avances muy significativos en dos materias tan complejas como lo son la exploración espacial y el desarrollo de reactores experimentales de fusión nuclear. Y la electrónica no es una disciplina que precisamente le resulte ajena. Además, y este es realmente el meollo de este asunto, varios medios asiáticos reputados, entre los que se encuentra UDN, aseguran que MetaX y Moore Threads han reclutado a ingenieros de AMD y NVIDIA.

De confirmarse, esta estrategia lo cambiaría todo. La coincidencia del músculo económico chino, sus grandes recursos industriales y el conocimiento procedente de Occidente vierte credibilidad sobre las ambiciosas presentaciones de producto que ya han realizado empresas como Biren Technology, Innosilicon, Moore Threads o MetaX.
Pase lo que pase, a los usuarios nos beneficia que el mercado de las GPU no esté solo en las manos de dos grandes compañías. Y, además, la irrupción de nuevas empresas puede jugar un papel decisivo en la estrategia que persigue dar respuesta a la creciente demanda de semiconductores de alta integración. Ya veremos. Podemos estar seguros de que se avecinan tiempos interesantes.
Ver 66 comentarios
66 comentarios
wiredbrain
El problema que van a tener para vender es el soporte que le den los creadores de software y los drivers. De poco sirve un hardware capaz lastrado por un software de mierda.
anti.rusia
Lo conseguirán. Roma fue lo que fue gracias a la esclavitud, y China es un estado esclavista como ningún otro. No será hoy ni mañana, pero tarde o temprano lo harán.
ad0N
Lo que EEUU han prohibido son las tarjetas de ultima generación, usadas en IA.
Lo que quieren los chinos es producir las propias y para ser económicamente viable hay que vender y, a las mas avanzadas, directamente a su ejercito.
Queda por ver si TSMC, que es Taiwan les van a dar todo lo que quieren para inundar.
Pericodelospalotes
China es una dictadura alimentada por la codicia de los occidentales. Luego no os quejeis cuando repriman a su población, oculten epidemias o atrasen Taiwán.
Y buscad lo que significa "dumping social".
danielmarin2
Es interesante que haya más competencia, pero ganarse un hueco y pulir aspectos como los drivers y el hardware no es cosa de dos días.
mszerox
Ojo que si los chinos empiezan a ser agresivos con sus propuestas y unidos al ingreso de Intel, podriamos ver una baja de precios de las tarjetas al menos por un par de generaciones hasta que haya "escasez" de parte de las grandes.
pererecuda
Maravilloso. Excelente noticia saber que Biren sigue viva y con todo el apoyo financiero del mundo. Los drivers se pueden pulir, el personal se puede contratar. Qué bueno si un día caen los buitres carroñeros y chupasangres de Nvidia en bancarrota.
Graco
El apoyo del gobierno chino a su industria de microchips es inversamente proporcionar al apoyo europeo a la nuestra.
Usuario desactivado
A ver si es verdad y volvemos a ver precios normales, pero no normales de antes del covid, de cuando una gráfica de alta gama no pasaba de 200 euros. Que sí, hubo un tiempo en el que una gforce 2 costaba 15.000 pesetas y una gforce 3 Ti 30.000 pesetas (180 euros) y eran la tope gama.
nessness
Pensaba que AMD era china... 🤔
vdantes
Si el precio es rompedor yo le compro hasta el mismo diablo
dsa10
Me alegro, pero si eso cómprate tú una y ya me vas contando.
tonnetti
Un brindis al sol, antes el mercado cambia y dejan de ser necesarias las targetas graficas que nuestros ojos vean algo remotamente parecido a una competencia a Nvidia o Amd por parte de cualquier empresa china, por desgracia
rexd94
Eso de que han reclutado a ingenieros de AMD y NVIDIA lo dirán para dar cierta confianza, pero lo dudo.
Usuario desactivado
No tienen que ser perfectas ni de última generación, lo que importa es que sean baratas. El talón de Aquiles de la industria china son los drivers y la documentación.
cccccc
jaja: No...
bernardmartin
"Ojalá te toque vivir tiempos interesantes", entiendo que la frase hace parte o conforma una antigua maldición China.
Algo así comentó alguna vez Erick Hobsbawm, si mal no recuerdo.
Pero bueno, supongo que tú quieres hacer alusión a otra cosa.
victorlama
Pues yo veo 2 problemas:
primero es el precio. Si lo van a poner al mismo precio no van a valer la pena.
El segundo es la garantía: nada que te vendan los chinos tiene garantía, empezando porque sus normativas marcan que han de dar 12 meses. Enviar algo a la china para que te lo reparen cuesta no menos de 50€.
Hasta que no solucionen eso, lo veo mal, y ya hace un año que sus precios han de dejado de ser "esa oferta" que solía ser.
Por lo que, precio por precio, y con una penosa (y cara) garantía, prefiero seguir comprando las clásicas.
En todo caso, pueden ganar en el mercado chino (que se dice pronto, pero no es pequeño).
skanskan_1
Que nadie olvide que China ya tiene experiencia metiendo troyanos en hardware. Por ejemplo lo hizo con placas base que vendió a Hong Kong.
carlosalbertorodriguez
Los americanos se adelantaron al mundo con cerebros comparados de todo el mundo y los chinos aprendieron bien la lección . Lo q es bueno para el pavo es bueno para la pava 😆😆
ricochet9090
China va a dar la sorpresa en GPU's y CPU's durante la próxima década, parecen dispuestos a plantarle cara a Intel, Nvidia, AMD y hasta Apple ahora que le han metido acelerador a la fabricación de semiconductores (que era el único campo en donde iban claramente por detrás de EEUU y Taiwan).
Y no me extraña, eso pasa cuando inviertes fuertemente en la formación de ingenieros altamente calificados en lugar de ser colonia americana que solo sirve para recibir las sobras (y los golpes) como es Europa.