Ya habíamos hablado de cómo los discos duros tradicionales estaban empezando a lograr capacidades realmente monstruosas, pero es difícil acceder a algunos de esos modelos. Precisamente eso es lo que soluciona hoy Seagate con su gama de discos duros de 14 TB.
Esa nueva familia de unidades de disco está dividida en sus modelos empresariales y modelos de escritorio. Precisamente uno de estos últimos es el Seagate Barracuda Pro de 14 TB, una unidad que seguramente solvente las necesidades de almacenamiento de los usuarios más exigentes.
No solo son grandes en capacidad: también en velocidad y consumo
Las unidades de la familia Barracuda Pro se unen a las SkyHawk destinadas al segmento de la videovigilancia, las Exos X14 para centros de datos y las IronWolf y IronWolf Pro para dispositivos de almacenamiento en red (NAS).

Todas ellas se caracterizan por llegar a esa asombrosa capacidad de 14 TB. En el caso de las Barracuda Pro orientadas al usuario de escritorio contamos con el mismo formato de 3,5 de la familia en un disco duro de 7.200 RPPM que logra tasas de transferencia de hasta 250 MBps.
Para mejorar el rendimiento en Seagate han combinado memoria Flash con capas de caché a través de su Multi-Tier Caching Technology (MTC) que mejora esas tasas de transferencia. Eso no perjudica al consumo, que se sitúa en 6,9 W en uso y que se mantiene en 4,9 W en modo de inactividad.
Las Seagate Barracuda Pro de 14 TB tienen un precio de 579,99 dólares en Estados Unidos, donde ya están disponibles. De momento no tenemos datos de su precio y disponibilidad fuera de este país, pero actualizaremos esta información cuando consigamos dicha información.
Vía | Slashgear
En Xataka | Tenemos un nuevo rey en el trono de las SSD: Nimbus Data con unos bestiales 100 TB
Ver 28 comentarios
28 comentarios
nonabol
Muy bien y muy bonito...pero no vale para entorno doméstico. Ahí el tope son 100-120€ el disco, tope delimitado por el coste de los discos de 4 TB, que se niegan a abaratarse, llegando al ridículo punto que lo mismo te cuesta uno de 4 Tb de 2,5" que uno de la misma capacidad, de 3,5"
Luego nos vamos a los dispositivos que los soportan. Enchufa tu disco de 2 Tb a cualquier reproductor de contenidos: no habrá problemas. Haz lo mismo con tu disco de 4 Tb o más, al mismo reproductor, o al televisor. Lo más que puedes conseguir es que el mismo aparato te diga que no sabe qué coño le has enchufado, y que si te lo formatea...
pandiloko
Cuanto más grandes hacen los HDD menos sentido les veo, la verdad. Quiero decir, qué haces con un disco tan grande que tarda tanto en mover la información. Para RAID mal porque al regenerar aumenta la probabilidad de pete. Para no-RAID mal también, porque entonces necesitas algún sistema de backup extra que tendrá que lidiar con la lentitud intrínseca del disco. Al final puede que valga para empresas con ZFS, DRBD y demás sistemas de almacenamiento más avanzados pero desde luego para mí concretamente estos discos cada vez están más obsoletos.
Usuario desactivado
mi nas de 12 discos con 12 de estos.....ummmmhhhhh ahhhhhh....chocalataaaa
imf017
Eso está muy bien para almacenamiento. Estoy considerando añadir uno de esos a mi NAS.
baxtin27
Yo tengo comúnmente los de 5tb, bajando películas, series, etc. Teniendo en cuenta que las pelis de antes en AVI eran de 400,600mb y ahora con el 4k son de 50.000mb o más , si un disco de 5tb tiene útiles 4,656GB (Son 93 Películas). Ahora las series tienen episodios de hasta 4GB y claro si tenemos una como cómo Sobrenatural, Navy, Aquí no hay quien viva (En general series con más de 10 temporadas con una media de 20 episodios) Ejemplo 200 episodios a 4GB son 800GB una serie sólo.
Yo cogia los WD externos de 5tb por 119€ "Oferta MediaMarkt" y desmontaba la caja, y valían como interno (Curioso que sea más barato un disco externo de 5tb que interno, sobre 40% de diferencia "No en todos los casos").
Ahora si es proporcional el de 14TB y este costara sobre 270€ seria viable, pero siempre esta el temor de perder datos de ahí que mejor creo yo varios discos.
Pero viendo el precio es más del cuadruple, veremos cuando llegue aquí, y luego la velocidad es el mayor problema , además que vaya a 7200rpm me parece baja la tasa de transferencia.
Me gustaría que dejaran de existir ya los sata 3 y fueran tipo m.2 pcie y en formato sólido y no mecánico (Será cuestión de mucho tiempo)
pablosanz
Seagate??? Ni con un palo
armagedoxs
Seagate?, gracias pero no.....
He tenido problemas de rendimiento con discos de esta marca...