La industria de la fabricación de semiconductores está liderada con mano de hierro por TSMC. Esta compañía taiwanesa acapara actualmente el 54% del mercado de los chips, y tras ella, aunque a mucha distancia, se abren paso a codazos Intel y Samsung, ambas con una cuota aproximada del 17%. Estas cifras reflejan una realidad inapelable: la ventaja actual de TSMC es insalvable.
Los equipos fotolitográficos más avanzados que tienen estas tres compañías, que utilizan la tecnología de ultravioleta extremo (UVE), han sido fabricados por la compañía holandesa ASML. Estas complejísimas máquinas recurren a componentes de otros países, como la fuente de luz ultravioleta de la empresa estadounidense Cymer, o las ópticas de la alemana ZEISS, lo que delata la plurinacionalidad de los mejores equipos litográficos actuales.
Aun así, nada de esto desdibuja el liderazgo de TSMC. Y es que no solo fabrica muchos más circuitos integrados que ninguna otra compañía de semiconductores; también tiene las tecnologías más avanzadas. De hecho, pondrá en marcha el nodo N3E en 2023. Es evidente que Estados Unidos ha perdido la guerra de la producción de chips, y no quiere perder también la del diseño, aunque no va a tenerlo fácil.
Tras los pasos de los Gobiernos de China y Corea del Sur
A diferencia de Intel, que diseña y fabrica sus propios chips, AMD, NVIDIA y Qualcomm "solo" diseñan sus circuitos integrados. A estas tres compañías estadounidenses los servicios de fabricación se los proporciona mayoritariamente TSMC, lo que, de nuevo, refuerza el liderazgo en el ámbito de la producción de semiconductores de esta última compañía. Aun así, el diseño de chips en sí mismo aporta mucho valor a la industria, tanto que, de hecho, Estados Unidos no quiere perder el liderazgo que todavía mantiene en esta área.
La cuota de mercado de las empresas estadounidenses que se dedican al diseño de chips ha caído un 4% en seis años
Un informe elaborado por SIA (Semiconductor Industry Association), que es la organización que aglutina a los fabricantes de semiconductores estadounidenses, y la consultora Boston Consulting ha puesto sobre la mesa un dato rotundo: la cuota de mercado conjunta de las empresas estadounidenses que se dedican al diseño de chips ha caído un 4% en tan solo seis años. Ha pasado del 50% que tenían en 2015 al 46% que sostuvieron en 2021. Puede no parecer mucho, pero si trasladamos esta cifra a los ingresos es presumiblemente un número abultado.
En cualquier caso, en su informe SIA se muestra preocupada debido a que estos datos apuntan una tendencia que puede acelerarse durante los próximos años. Y, de ser así, Estados Unidos podría perder su liderazgo también en el ámbito del diseño de chips como ya lo ha hecho en el terreno de la fabricación de semiconductores. Los competidores a batir son, según SIA, China y Corea del Sur, y la estrategia a seguir que propone esta organización estadounidense es exactamente la misma que ya han puesto en marcha estos dos países asiáticos.
Lo que reclaman los fabricantes de chips estadounidenses es, sencillamente, más ayuda de su Gobierno. Según SIA sus competidores chinos, entre los que se encuentra SMIC, y surcoreanos, como Samsung, ya están recibiendo un respaldo muy robusto de sus respectivos Gobiernos. El informe no lo indica con claridad, pero sugiere que este respaldo debe ser mayoritariamente económico, aunque no tiene por qué limitarse solo al apoyo financiero a las empresas involucradas.
El programa 'CHIPS and Science Act' aprobado por el Congreso estadounidense este año contempla la entrega de 52.000 millones de dólares a los fabricantes de chips, pero no dice nada de los diseñadores de circuitos integrados. SIA espera que esto cambie. Y lo que pide es que estas últimas empresas reciban una inversión de entre 20.000 y 30.000 millones de dólares durante esta década, así como una línea de crédito de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares. De lo contrario, SIA avisa: Estados Unidos también acabará perdiendo esta guerra.
Imagen de portada: Intel
Más información: SIA
Ver 16 comentarios
16 comentarios
sva
Asia está agigantando su candidata a potencia mundial con China como máximo exponente, hemos derivado la producción mundial a esos paises y nos hemos convertido en paises que viven de la renta, con una hipotética superioridad intelectual y tecnológica. Como no nos espabilemos perderemos esta carrera y seremos países de tercera línea (España creo que ya lo es), debemos retornar al sector primario y secundario...
sanamarcar
Pues un 50% me parece un abuso. Luego hacen los que les sale y con márgenes brutales. Lo ideal para consumidores es qué esté mas repartido. EEUU tiene el 5% de la población mundial, pero tiene el 50% del diseño de chips. Pues eso..
Además ese dominio y dar esos recursos a cualquiera, puede hacer que su ejercito el mas grande del mundo, pueden usarlo contra nosotros arbitrariamente. Palabras estas ultimas que en EEUU estados unidos, resumen en lista de baneaos, y defensa de la seguridad nacional para muchos embargos y etc.
Precisamente el poder que tiene TSMC fue de tener precios bajos respecto a otras Foundries, pero claro ahora empieza a cobrar lo suyo.
Usuario desactivado
Vengo de intentar comentar en Magnet. Bloqueado. Sin saber por qué, ni un triste email, ni siquiera tarjeta amarilla (roja directa, habré matado a alguien). 6 años comentando y me encuentro bloqueado sin saber por qué. Mira que no soy de ofender, ni de desearle la muerte a nadie como alguno me ha deseado (y sigue comentando). Pero bueno, tampoco me voy a hacer el especialito. Si a Donald Trump le banearon en Twitter, conmigo se puede ser más inmisericorde.
La diferencia es que yo no vivo de escribir, todo lo contrario, les genero tráfico. Ya no son los 500 comentarios (con 70 copazos y 70 chupitos), ya son las respuestas que generan (pocos son los que qudan sin ampliar), y bueno, todos vamos muchas veces directos a los comentarios porque el clickbait a veces es hasta obsceno, la orientación descarada y se ve que debe molestarles que a veces les pongan un contrapunto.
Así que, con todo el dolor de mi corazón, por los compañeros que solían compartir espacio conmigo, he decidido ser yo quien banee a Magnet que sé que les importará una mierda, bueno pues a mí también.
Si alguien de los que está por aquí me hace el favor de colgar este post en Magnet de mi parte, me haría un favor, pues no me gusta irme de los sitios sin despedirme.
No obstante, seguiré por Xataka, Applesfera y alguno más, al menos mientras me dejen expresarme libremente.
Gracias.
cccccc
eeuu no fabrica nada.
sergiiooo
TSMC está construyendo sus fábricas de última generación en EEUU de más de 10 o 15 mil millones cada fábrica.
A eso le añades que China no reconoce la soberanía de Taiwan y está a las puertas de una agresión e invasión al país asiático, se puede decir más alto pero no más claro.
TSMC trabaja al 90% para compañías estadounidenses y está domina el mercado mundial de chips.
Sinceramente, no estaría muy preocupado si fuera Biden por la fabricación de los chips. Sino de los buques de guerra a Taiwán.
Además, Intel es la peor compañía históricamente hablando de la industria tecnologica. No sólo engañó a los consumidores y paralizó el desarrollo de los procesadores durante una década, haciendo refritos. Sino que una empresa infinitamente más pequeña la ha desbordado:AMD.
Hace 10 años tenían una cuota de mercado de PC del 90%, mirar ahora.
Su desarrollo de avances en litografías está estancado desde 2014.
Desde mi punto de vista cualquier inversión en esta Autocrática empresa es tirar el dinero y lo reciban los Ceos y demases.
No hay que ver cómo Pat Gensilger está cambiando la hoja de ruta cada dos por tres.
En resumen, es cómo si un equipo modesto de 2° división superase al Real Madrid en títulos en los últimos 5 años.
Lo que hace falta es otra super compañía realmente eficaz. Y creo los tiros vienen de Japón, con un consorcio de empresas comprometidas y adineradas y un gobierno con un compromiso muy robusto.
Que se jodan Intel y Samsung, las compañías que más daño al hecho al sector tecnológico una vez llegaron a ser punteras y dominantes.
Porque para Samsung me da para otro libro, sino pregúnteles por su nodo de fabricación más avanzado, tal vez Qualcomm os responda con sumo gusto y con cara triste.
Usuario desactivado
Estados Unidos no ha perdido nada — eso sólo está en tu cabeza. Dejen la envidia y pónganse a hablar de la realidad.