Estamos viviendo la transición entre el FullHD y el 4K. La primera, que lleva ya varios años siendo lo común, dentro de no mucho tiempo pasará a mejor vida a favor de 4K/UHD, cuyas las diferencias son significativas. Pero Houston, tenemos un problema: si nos ceñimos al mundo del juego, hay que tener mucha máquina para moverlos en 4K en condiciones.
Durante unas cuantas semanas hemos estado probando la AMD R9 295X, la tarjeta gráfica de más alta gama de AMD. Un producto pensado casi en exclusiva para el 4K y que nos hace plantearnos la pregunta de si merece la pena el desembolso necesario para jugar a las máximas resoluciones y configuraciones actualmente disponibles. ¿Merece la pena tener un equipo para jugar en 4K?
Entre gastarse 800, 300 o 0 euros
Pese a que la práctica totalidad de CPU incluyen GPU, con lo que técnicamente no es necesaria ninguna tarjeta gráfica dedicada para tener un equipo completo, en el mercado nos encontramos una amplísima variedad de tarjetas gráficas, desde las más potentes por 700, 800 o incluso 1.000 euros hasta las medias, en torno a los 200 o 300.
Elegir una u otra depende no sólo de lo que queramos hacer con el ordenador, también por supuesto del presupuesto económico que manejemos. Con una IGP - lo que vendría siendo la GPU integrada en una CPU - se puede disfrutar del sistema operativo, navegación web, ofimática y juegos muy concretos y poco exigentes; una GPU de corte medio - en torno a los 200 o 300 euros - permite ahondar en videojuegos de última generación a buenas resoluciones y configuraciones; una GPU de gama alta - podemos definir 'gama alta' a partir de los 400 euros - abre el camino a "casi" lo que quieras.

¿Dónde queda el 4K? Depende de lo que quieras hacer en 4K. Si simplemente quieres tener una resolución 4K para utilizar software básico (navegador Web, ofimática, programas sencillos o juegos retro) te bastará con la integrada siempre y cuando ésta sea compatible (básicamente, que admita las salidas de vídeo compatibles con los 3840x2160 píxeles), pero si quieres jugar en 4K necesitarás algo más.
Hemos estado jugando con un monitor FullHD, un monitor 4K/UHD y gráficas AMD R9 290X y R9 295X2. ¿Nuestra experiencia? Continúa leyendo
AMD R9 290X vs. AMD R9 295X2, comparativa en 4K
Para realizar esta comparativa tenemos la 295X2 y la 290X, más antigua pero aún así considerada una gráfica de gama alta. Las siguientes gráficas plantean los resultados de pruebas en benchmarks sintéticos (3DMark en varias configuraciones, incluyendo 4K) videojuegos como Battlefield 4 y Diablo 3, de los pocos que se ejecutaron eficazmente en ambas configuraciones:
Dejando de lado otros tests donde no se han dado diferencias significativas (por ejemplo PCMark 8), podemos sacar algunas conclusiones según el tipo de prueba realizada.
En 3DMark, a día de hoy uno de los tests sintéticos y generales de referencia, las mejoras proporcionadas por la R9 295X2 son muy significativas y son mayores cuanto más exigente es la prueba. En 3DMark Fire Strike 4K incluso llega a duplicarse el rendimiento, si bien es cierto que en las otras pruebas esta diferencia es menor.
En los pocos juegos probados - las razones están en el siguiente apartado - diferenciamos dos sucesos: primero, un juego como Diablo 3 no está optimizado para los dos núcleos de la R9 295X2 y por ello incluso el rendimiento desciente; sin embargo, en segundo lugar, Battlefield 4 sí logra aprovechar todo el potencial de la R9 295X2 y multiplica por 2.5 el rendimiento base de la R9 290. Como es habitual en las pruebas de videojuegos todo dependerá del título y del empeño que el desarrollador haya puesto en optimizar su juego para el hardware.
Algunas (importantes) apreciaciones
Ya hemos mencionado que el teórico siguiente gran hito en el mundo gaming es la llegada del 4K de forma masiva junto con previsiblemente la realidad virtual, actualmente en 'guerra'. Lo que a día de hoy es FullHD en un puñado de años será 4K, una tecnología presente en el mercado - recordad nuestra selección de ocho monitores a los que seguir la pista, de marzo del 2014 - pero que aún mantiene un precio un tanto elevado para la mayoría de bolsillos.
Pero no es únicamente un problema de hardware, y por tanto económico. En nuestras semanas de pruebas con el monitor 4K - un Dell UP2414Q - también nos hemos encontrado con multitud de problemas relacionados con el software que no podemos pasar por alto.
Problemas... con el sistema operativo
Nuestro equipo de pruebas - el Mountain GTM 3000 - ejecuta un Windows 8.1 con todas las actualizaciones al día, y aunque Microsoft ha hecho ciertos esfuerzos por lograr la mejor experiencia con pantallas 4K aún queda mucho camino por recorrer.
Utilizar una pantalla 4K en Windows 8.1 sin ningún tipo de proporción es directamente inviable ya que la interfaz es excesivamente pequeña, inusable en el medio plazo. Por suerte introdujeron una pequeña funcionalidad que permite duplicar el tamaño del contenido, de forma que tanto el texto como las figuras, formularios, menús y todo lo demás se puede llegar a duplicar para tener una mejor presencia. Sigue sin ser el tamaño de un FullHD al que estamos más habituados, pero sí gana usabilidad y eficacia.
Otro de los problemas que hemos tenido es que, al menos con el monitor probado, hay veces que el equipo no inicia correctamente y 'se pierde' la configuración gráfica. Esto es debido principalmente a los controladores, en nuestro caso la versión utilizada de los AMD Catalyst (en nuestro caso la 14.9) y hace efecto en dos variables:
-
Se pierde la resolución y en muchas ocasiones es necesario reiniciar completamente el equipo para volver a la nativa de 3840x2160 píxeles.
-
Los juegos no pueden escalarse a otras resoluciones y sólo se pueden ejecutar en 4K. Esto es realmente importante para los títulos más exigentes en los que preferimos sacrificar algo de calidad (resolución) en favor de un mayor número de imágenes por segundo. La resolución del escritorio tampoco puede reducirse.
-
Se pierde la configuración de la pantalla*
*Es importante mencionar este último apartado. El Dell UP2414Q que hemos estado utilizando está fabricado en base a dos paneles de 2160x1920 píxeles cada uno, colocados en vertical. De vez en cuando, sobre todo tras algunos reinicios requeridos tras ciertas actualizaciones de controladores o de software del sistema, uno de los paneles 'perdía la señal' y obligaba a realizar una instalación de fábrica de los drivers (un reset). Es posible que esta problemática no se de en otros monitores 4K consistentes en un único panel de tal resolución, o que AMD la solucione con alguna actualización futura de sus controladores.
Son problemas que tienen - generalmente - una rápida solución, pero que estropean la experiencia de usuario y dificultan el buen uso y disfrute de un monitor 4K.
Problemas... con los programas
El sistema operativo y los drivers tienen parte de culpa y causan quebraderos de cabeza, pero en nuestra experiencia nos hemos encontrado con que los problemas causados por el software, sobre todo videojuegos, son aún mayores.
Y es que buena parte de los juegos que hemos probado dan algunos de los siguientes inconvenientes a la hora de utilizarlos:
-
Algunos no llegan a ejecutarse a resolución 4K (y ante la imposibilidad de reducir la resolución no podremos siquiera ejecutarlos) (Bioshock Infinite).
-
Muchos no escalan bien el contenido, de forma que si por ejemplo son juegos con mucho texto es un auténtico suplicio jugar a ellos (Civilization V y Beyond Earth).
-
El aumento de la resolución implica unos requisitos mayores, y como es de esperar descienden las imágenes por segundo generadas dando lugar a una experiencia que en algunos casos es injugable. Esto depende, lógicamente, del equipo y del título utilizado.

¿Bioshock Infinite en 4K?
Vaya chasco. No soporta resoluciones superiores a 2560x1440, así que de 4K... nanai.Algunos funcionan y se muestran bien, pero otros es un completo horror ejecutarlos y jugar a ellos durante largos períodos de tiempo. Es un grave problema para las desarrolladoras, pero afortunadamente es un problema que tiene una fácil solución: un parche que solvente la compatibilidad con nuevas resoluciones. Algunas como Blizzard en Diablo 3 lo introdujeron cuando probábamos el monitor 4K (al principio el juego ni siquiera se ejecutaba), mientras que otras aún tienen la tarea pendiente en su lista de tareas.
¿Merece la pena el 4K para jugar?
Los monitores 4K han bajado significativamente de precio, pasando de los mil y pico de los primeros modelos a los 400 o 500 euros que algunos cuestan actualmente. Pero... ¿es suficiente?
He de reconocer que hemos tenido muchos inconvenientes de forma casi continuada. El problema del software y las interfaces no adaptadas a UHD es muy grave, ya que molesta hasta tal punto que terminas dejándolo de lado, hastiado de no poder disfrutar de una experiencia normal. Jugar, por ejemplo, a Civilization V en 4K, con la cantidad de texto que hay que leer, termina siendo imposible a los pocos minutos de iniciar el juego.

Los monitores 4K como pieza de hardware también necesitan evolucionar. Hablamos de ello en ¿Merece la pena comprar un monitor 4K?, sentando varias líneas de mejora que aún subyacen en el problema: las interfaces o la calidad de los paneles tendrán que estar ya perfectamente implantadas cuando se trate de una tecnología de uso masivo, y me temo que aun faltan unos cuantos años para ello.
En Xataka | Lo que estás viendo en 4K no es 4K
Ver 68 comentarios
68 comentarios
blantz
Y mientras las consolas de Nextgen sacando juegos a 720p y 900p a 30fps xDDDD
yonimoreno
La tecnología 4K está siendo sobrevalorada. No sólo a nivel de hardware como los monitores, sino también de software. Los juegos actuales no hacen otra cosa que reescalar sus texturas a resoluciones mayores, dando un resultado pésimo, y los vídeos 4K grabados con cámaras que están apareciendo en pequeños dispositivos dejan mucho que desear dada la óptica y la compresión que se realiza posteriormente. En mi opinión, hay que esperar unos años más, la tecnología 4K avanza, pero ahora aunque quieran venderlo a golpes, no es el momento.
alentines
En mi opinión hoy por hoy el 4k solo merece la pena para edición de video y fotografía, para juegos es gastarse demasiado dinero.
faustoart
El análisis que habéis hecho es bastante mediocre. Si queréis leer sobre experiencias 4k recomiendo toms hardware o similares, donde llevan probando 4k sin problemas en tarjetas nvidia y AMD con distintos monitores y configuraciones. Si sólo probáis 2 juegos y gráficas AMD (que están bastante más verdes para el 4k que las nvidia) es normal que vuestra opinión sea negativa.
Ojo, a mi el 4k me parece una chorrada para gente a la que le sobra el dinero. Pero si lo analizáis, hacedlo bien ok?
astaroth16
Falto comparacion con las graficas Nvidia, la GTX980 mueve el 4k sobradamente tambien.
edecon
Jugar en 4K en el PC
Resumen: En 2015 NO
dyno269
Yo me haré un PC en un par de meses y lo voy a pillar de alta gama, pero sin pasar de los 1080p de resolución, no voy a necesitar más y al no aumentarle la resolución pues los FPS no se me van a resentir en mucho, mucho tiempo.
El 4K ya lo implementaré cuando se haya establecido del todo, y no me refiero solo a los videojuegos (ya que estos son solo un pasatiempo)
Usuario desactivado
Creo que se ha olvidado comentar en este excelente post algo que no es baladí, al menos para mí y creo que para mucha gente, como es el brutal consumo energético de estas tarjetas. Los equipos hard gaming dentro de poco van a consumir como una vitrocerámica, lo cual no es ninguna tontería corriendo los tiempos que corren y el número de horas que están encendidos al máximo rendimiento. En la actualidad algunos de estos equipos precisan de fuentes de casi 1000W (procesadores con TDP de 140W, estas tarjetas, monitores 4k...), una auténtica locura. Yo valoro muchísimo el consumo de los componentes a la hora de adquirir un equipo porque pasan muchas horas encendidos, y creo que es algo que se debería tener en cuenta y concienciar a la gente de ello, por eso lo he echado en falta en este artículo.
tala2000
Esto de la resolucion ¿no es relativo a la diagonal y a la distancia de visionado? dicho esto ¿quien quiere 4k en 24" o 27" para luego colocarse a 80cm?
En mi opinion 4k es escritorio es un timo que solo interesa a quienes venden hardware.
renearturobit
No soy gamer, juego muy poco pero creo que con 1080p es más que suficiente para la mayoría, al menos por un par de años más. Sólo quieren hacernos gastar dinero en cosas inconclusas que no necesitamos.
guilleid15
Raro que no les deje jugar a Bioshock Infinite a 4K, yo me pregunto como hicieron aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=T6CdnOmqu8E
Pablo
Podremos tener muchas bestias pardas en hardware pero si ni ATI, Nvidia, window, etc... se quieren poner las pilas en optimizar.
Joder que spotify aún no tenga texturas para full HD y tenga que verlo como si llevara gafas mal graduadas.
El 4k está aun bastante lejos de una experiencia fluida para el usuario medio.
serkius
Hoy en día os aconsejo pillar un pc + monitor para 2k (2560x1440) ya que la diferencia es bastante más notable con respecto al FullHD que con el 4k. Y un pc que mueva el 2k fácil no es tanto. Y si tenéis pasta y queréis mover el 2k a tope, la nueva titan X de Nvidia mueve el crysis 3 al máximo en 2k y a 60fps estables. Y por último, si queréis jugar a 4k, esperar a las gráficas de Nvidia de 2016 con la arquitectura pascal que es 10 veces más potente que la actual arquitectura Maxwell, y ahí si que se va a mover a 4k 60fps a tope y incluimos el DX12.
kibocop
Increible, yo tengo una 780ti con monitor samsung 4k de 28" sistema W7 ultima actualizacion de drivers Nvida, juego en 4k a BF4, Hardline, titanfall y GTA5 el unico de estos que me tira en ultra es titanfall los demas solo tengo que reducir o eliminar antialiasing el cual en 4k apenas se nota la diferencia, y una cosa tengo clara
1 un franco en 4k hace muchas kill y muy de lejos
2 Nvidia siempre por los drivers y los efectos, aunque tenga menos potencia y sea algo mas cara
3 proxima grafica memoria HMB
abou
Yo le agregaria al 4k... Con que necesidad?...
Si me dicen en comparativa, es mejor apuntar los cañoñes a la realidad virtual, por la inmersion que nos puede llegar a dar.
Pero es realmente necesario el 4k?, la verdad que no lo veo, por el costo, y por que a futuro, ya habra tecnologias mejores.
Sigo con mi Full HD de 42´ contento y jugando a cualquier juego con una gtx 970 que no me asesina el bolsillo.
Igualmente, el analisis lo podrian haber hecho con AMD vs NVIDIA no?...
victorji
No he tenido el gusto de probar el 4k para apreciar sus ventajas e inconvenientes..pero si pongo en google bioshock infinite 4k obtengo multiples resultados, imágenes y vídeos.
lawliet_91
Que el bioshock infinite no admite 4K? No sé, pero youtube está petado de vídeos de gente testeando el 4K sobre ese juego, y no cualquiera, gente con canales muy reputados en el mundillo.
Una cosa que echo de menos en este post, ya que hay tanta opinión del redactor, es una opinión sobre la calidad visual de los juegos como el Battlefield que parecen funcionar bien. Por que sí, habrá bastantes problemas por un lado, pero por otro jugar a Battlefield 4 a unos 60 FPS en 4K debe ser para mearse encima mínimo. Por cierto, los gráficos esos comparando los números de una tarjeta y otra molan, pero más molarían si se indicara si se miden puntos, watios, fps's, o melones.
Por mi parte el problema de los monitores en 4K es que no admiten más de 60hz de momento, como los monitores gaming habituales de 120 o 144hz. Que para juegos muy exigentes no, pero para juegos como CS:GO o Dota 2 sí que se podrían aprovechar. (inb4 la vista humana bla bla 30 FPS bla bla cine a 24 fps bla bla: es una diferencia enorme que cualquier ojo sin entrenamiento ve claramente)
jaweb
Yo pienso, como algunos, que aun debemos esperar para dar el salto a 4K. Por cierto, ¿y el 3K? Vamos a lo loco, al final esto sera como las cámaras con los megapixeles, mucha resolución, calidad pobre.
Ademas, espero que saquen monitores de 24" en 4K, con mayor densidad de pixeles, ya que un monitor de 27" a mi me parece demasiado grande.
Por otro lado, el tema del escalado de las aplicaciones, es a gustos, yo con 1080p, y todo en "pequeño", me sigue pareciendo grande.
Por finalizar, yo aun voy con un intel core 2 Quad Q6700 a 2.6gh (2008), una N580GTX de MSI, y de base una P5KD Turbo, y battlefield 4, tomb raider en 3D (nvidia 3D visión) en alto sin problemas (a mas de 35pfs en modo 3D, excepto el battlefield en modo multijugador). Y ahora estoy con el wolfenstein, en alto (sin 3D) oscilando entre 45-60fps.
Y si es cierto lo del directX12, necesitaras menos hardware. Otra cosa, es que no optimicen los juegos, para que el postureo continúe.
anghell_arrive
Hola, dejare esto por aquí D: xD
Yo arme una pc para jugar 4k uno que otro juego.
Hoy en día un 70% de personas tienen televisores 720p, 20% 1080p y 3D; solo un 10% contándose empresas y algunos civiles xD tenemos 4K.
yo para poder jugar en 4k me gaste alrededor de 1800 euros para ello y sin contar la segunda GTX 970 que le metí :/ y ni de broma juegas a 60 fps.
tengo varias televisores 1080p y 3D también y para ello las consolas.
Ademas jugar en 4k es hacerlo de 23 a 35 fps dependiendo de la configuración con dos tarjetas gtx 970 OC.
Lo otro, diferencias. Mínimo necesitas una pantalla de 50" para poder notar diferencias entre 4k a 1080p. nada mas que en hasta dentro de unos años, no podremos verlas y tampoco jugar a esos 60 fps en 4k.
así que por mientras, yo les recomiendo 1080p 0 2k de plano. Lo digo por experiencia propia.
berfraper
Con una NVIDIA GTX 970 mueves de todo, si además se hace un puente SLI se mueve la mayoría (lo que acepta multi GPU) seguramente a 4K. El coste de una son 360€~ dependiendo del montador. Igual con su semejante de AMD 280X. Entre pitos y flautas con full AMD y 8GB de RAM tienes un PC que lo mueve todo a 1080p ultra y muchas cosas a 4K en alto o medio y son unos 600€~.
Alexd20
Hoy por hoy no es muy viable jugar a 4k, por la falta de juegos y demás, pero eso sí, hay personas que són muy persistente con el tema consola-pc, en 3djuegos esta lleno de esas personas, y curioso que aún quieran decir que la pc sale más barata que una consola como puede ser xbox one o ps4, es de risa totalmente.
Nos ponemos modo fanboy y decimos, la pc tiene más potencia, mejores exclusivos, mejores servidores, mejores controles, más barata, los juegos cuestan menos, los juegos están más optimizados para pc, puedes modificar la pc a tu gusto, y me durara eternamente entre más añadidos, si és que vamos, el que piense eso que he puesto le veo muy frustrado con los pcs y objetividad 0, se creén que solo con una tarjeta gráfica de 150€ se puede jugar todo lo que venga a 1080 y les sobra potencia.
juanjofm
Yo la verdad es que no soy ningún gamer, pero creo que lo mejor sería hacer más realistas los gráficos en vez de aumentar la resolución, por lo menos hasta dentro de unos años cuando el 4K esté más asentado... ¿para qué queremos más resolución si se ve a simple vista que es algo creado por ordenador y artificial?
Sobre la realidad virtual: no creo que triunfe mucho con los planteamientos actuales, creo que les pasará igual que a la tecnología 3D de las TV...
Yo creo que al final la realidad virtual se quedará como apoyo para dentro de unos años de las ciudades y casas inteligentes y no como plataforma para jugar.
Por otro lado y aunque parezca aún ciencia ficción, lo que quiere hacer la realidad virtual de hoy con los juegos y por lo que no va a triunfar es como un primer paso hacia la inmersión total virtual, es decir, ponerte un casco e ir al mundo virtual del juego totalmente a través de una interfaz cerebral. Estas interfaces están actualmente en investigación pero ya hay muchos resultados sobretodo hacia fuera (mente a maquina) permitiendo controlar robots, falta desarrollar más esa tecnología y hacer la contraria: (maquina-mente) para poder transmitir imágenes y sonidos directamente al cerebro.
Yo calculo que en 15 o 20 años podríamos tener prototipos, se avanza mucho...
carlos.cordoba.1297
Me quedo con mi PS2
raulgr
No es por malmeter, pero pensaba que Microsoft ya debería haber resuelto el problema de las pantallas de alta densidad, hace ya casi 3 años que Apple presentó el MacBook Pro Retina con soporte HiDPI. Parece que si quieres tener un ordenador con pantalla de alta densidad, tiene que ser un Mac.