Uno de los problemas de las baterías convencionales que están integradas en nuestros portátiles, tablets o móviles es el hecho de que tienen una duración limitada en materia de ciclos de recarga. Tarde o temprano lo de andar cargando nuestros dispositivos acaba agotando estos componentes, pero ahora se ha descubierto un sistema que permite alargar mucho más esa vida útil.
Lo curioso del caso es que el grupo de científicos que lo ha logrado lo ha hecho sin saber exactamente qué ha sido lo que ha detonado la mejora. Los investigadores de la Universidad de California en Irvine lograron que su batería llegara a 200.000 ciclos de recarga sin que su capacidad se viese apenas afectada ni sin que hubiera corrosión.
Ciclos de recarga casi infinitos
La cifra promete, sobre todo teniendo en cuenta que en los iPhone 6s, por ejemplo, se estima que la batería empieza a degradarse tras unos 2.000 ciclos de recarga, una cifra que varía según el dispositivo y, por supuesto, la batería integrada en él.

Los investigadores estaban trabajando en una batería de estado sólido que hace uso de un gel para los electrolitos para mantener la carga en lugar de un líquido. Dado que las baterías de Ión-Litio son muy sensibles a la temperatura -además de ser combustibles- la idea era tratar de sustituir ese líquido por un gel.
Su batería hacía uso de un nanocable de oro recubierto de óxido de manganeso y protegido por una capa de gel electrolítico. Al interactuar se permitía ofrecer protección a la corrosión, pero además ese gel permitía hacer que el óxido metálico fuera más resistente a las fracturas y a posteriori.
Esa puede ser también la explicación de que tras muchos más ciclos de carga la resistencia a la corrosión y la degradación sea evidente. En realidad los investigadores no han creado una batería como tal -unieron dos cátodos que se alternaban la carga de uno a otro, y no una batería convencional con su ánodo y su cátodo-, pero ya piensan en lograrlo y en sustituir el oro -que encarecería la producción- por níquel.
Vía | Popular Science
En Xataka | Las baterías del futuro podrían estar potenciadas por azúcar, y no por litio
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Dasoman
"Y nadie sabe por qué" en un titular = artículo sensacionalista clickbait.
theinquirer
Esta es una mala noticia para todos los fabricantes de telefonos...
Pensad que están intentando conseguir que la gente cambie de móvil cada 2 años:
1) Impidiendo el acceso a nuevas actualizaciones del sistema operativo.
2) Dejando "fijas" las baterías de los móviles.. bajo cualquier pretexto.. para que en 2 años... dejen de funcionar.
3) Haciendo que el conector de carga, sufra un desgaste progamado, bien en conector bien en soldadura a placa... para que en 2 años... el móvil sea un ladrillo.
Piensa mal.. y acertarás.
kilek
Que las baterias del iPhone aguanta 2000 ciclos sin empezar a degradarse? Pues primera noticia, cuando se sabe de sobra que las baterias suelen aguantar unos 500 y a partir de aho van a peor con bastante rapidez, y 500 ciclos curiosamente suele coincidir con el año y medio/dos años que suelen durar los moviles antes de que las baterias den problemas
jimmyyuyu
Me parece increíble que esta batería no lleve grafeno, así no va a avanzar nunca el mundo de las baterías
l4a9z4
Vayamos por partes:
1. Compañeros, por favor, no seais cortos de miras... siempre que se hable de baterias no penseis en vuestro movid, pensad en los vehiculos.... ¿os imaginais un vehiculo que la bateria aguante 200.000 ciclos de carga frente a los 4.000 actuales?.
2. ¿Se sabe si este avance también reduce la degradación por el paso del tiempo?. Para el que no lo sepa, aprovecho para decir que las baterias de litio desde el mismo momento en el que salen en la fábrica empiezan a degradarse ellas solas (más o menos, dependiendo de la temperatura de almacenamiento y nivel de carga), incluso aunque no se use. Por eso que no es raro ver baterias con muy poco uso pero prácticamente inservibles al cabo de 3-5 años...
Chic1010
Ya sé por qué, es por el gel electrolíco y el hilo de oro que le pusieron. Quiero un novel!
PMMA no es polimetilmetacrilato ? se usa mucho por su transparencia optica en módulos de leds.
bluenote
"Lo que ha detonado la mejora"...
Detonar:
1. tr. Iniciar una explosión o un estallido.
2. tr. Llamar la atención, causar asombro, admiración, etc.
3. intr. Dar estampido o trueno.
Ahí lo dejo.
emedoble
No nos quedemos solo en los móviles, que este abance puede ser de mucho interés para los vehiculos eléctricos.
Miyamoto Gaming
gracias a dyoz por las baterias intercambiables.
Van_Fanel
Yo pensaba q sería de grafeno
hast
"Esta batería soporta más ciclos de recarga que ninguna otra y nadie sabe por qué"
¿ Pero no dices en el artículo que NO es una batería ?
Maisonier
Lo que nadie sabe por qué es ¿por qué demonios las tablets Surface y Surface Pro, Book (todos los modelos de Microsoft) no tienen batería removible? básicamente es un producto descartable-desechable. No vi en ni 1 solo review ésto. Me enteré cuando la compré. No hay forma de remover la batería, sin romper la pantalla, ya lo hicieron los chicos de iFixit, que a pesar de ponerle pistola de calor, hacer palanca sobre toda la superficie, etc.etc...no se puede. El servicio oficial de Microsoft estaba 450 dólares para cambiar la batería, eso significa que rompían la pantalla, cambiaban la batería y ponian otra nueva ... desastroso, nefasto. Impresentable el nivel del departamento de ingeniería y desarrollo, INCREÍBLE que eso haya pasado todas las pruebas sin que 1 sola persona en toda la empresa (que gana miles de millones de dólares al año) diga nada. Realmente ... debería ser prohibido por algún organismo gubernamental, organización de protección ambiental o algo. ¿Tan difícil era hacer una tapa posterior, con 4 tornillos para sacar y poner la batería? ... o hacer algo como las notebooks o netbooks chinas? ... Realmente estoy indignado como NADIE habla de eso. Venden un producto de miles de dólares que tiene un tiempo de vida de 1 o 2 años (hasta que se agote la batería).
gametheover343117
"Lo curioso del caso es que el grupo de científicos que lo ha logrado lo ha hecho sin saber exactamente qué ha sido lo que ha detonado la mejora."
Que raro, en Hypertextual si sabian. Cito parrafo.
~" Recientemente, han descubierto cómo podría ayudar un electrolito hecho de plexiglás, gracias a la resistencia y fiabilidad que aporta. Así, según las pruebas, tras 200000 ciclos no han observado degradación. Lo más gracioso de todo es que, como se ha dado muchas veces en ciencia, el descubrimiento se alcanzó por error. "~
yunguel
A mí la batería no me da ningun problema, Vaya chorrada, yo lo utilizo bajo el sol del verano, bajo la lluvia, lo llevo sin funda y sin protector, lo meto en el baño mientras me ducho, lo utilizo mientras lo cargo, lo cargo y lo descargo cuando me sale y si se queda toda la noche cargando se queda, si lo descargo al 100 por 100, me la pela
Tanto móvil y la bateria tienen tres años ya y sigue dando guerra, estoy deseando cambiarlo por la memoria, por lo demás va dabuti, tanta preocupación por todo hombre..!
Si peta pos peta, a la basura y uno nuevo.