El camino que Intel ha recorrido con sus procesadores Intel Atom a lo largo de estos relativamente pocos años de existencia (nacieron en 2008, ¿lo recuerdas?) ha sido un tanto irregular. Por entonces hablábamos de ellos en equipos ultraportátiles, aquellos netbook que prácticamente han sucumbido al mercado.
Pero la familia crece y para Intel ya no tiene sentido hablar de una única familia Atom. A partir de ahora diferenciarán en tres modalidades de Atom: X3, X5 y X7, una nomenclatura similar a la de sus Core i (i3, i5 e i7) para referirse a su rendimiento. El X3 el menor, el X5 intermedio y el X7 como el mayor de todos ellos.
La eficiencia energética seguirá siendo una constante en los tres, ofreciendo TDP muy bajos y, con ello, amplias autonomías. Por encima de ellos están los Core M que equilibran un mayor rendimiento con un bajo consumo (aunque nosotros lo vemos como un paso atrás en potencia), para más adelante dejar espacio para los Core i3/i5/i7 más potentes.

Según Intel, las tres nuevas categorías se diferencian en lo siguiente:
-
Atom X3: el más básico, para tablets, phablets y smartphones
-
Atom X5: modelo intermedio con mejores características y un mayor rendimiento
-
Atom X7: el flagship, el modelo más puntero... dentro de la familia Atom
Si bien no me mencionan qué tipos de productos veremos con cada uno de ellos, o si por ejemplo existirán dispositivos móviles con un X5 y portátiles con un X3. Tampoco aseguran una fecha de lanzamiento para que esta nomenclatura tenga efecto, aunque supondremos que se implementará de forma progresiva durante los próximos meses.
¿Subfamilias? Esto ya lo hemos vivido y...
... ciertamente hay mucha confusión que afecta al usuario de a pie. El caso concreto está en los Core i5/i7, donde se han mezclado subfamilias denotadas por la última letra del modelo.
El caso más concreto son los procesadores Intel Core i7 'U', donde por ejemplo en enero se presentaron cinco modelos pertenecientes a la quinta generación 'Broadwell'. Esa 'U' se refiere a que tienen un bajo consumo, lo cual permite ganar autonomía... pero afecta de forma significativa al rendimiento.
Pongamos un ejemplo. Tomando datos de PassMark nos encontramos con los siguientes resultados:
Que es una muestra pequeña pero real: algunos Core i7 rinden menos que algunos Core i5. Por supuesto, también debemos tener en cuenta otros factores como el consumo energético, donde los Core i7 'U' referenciados anteriormente son mejores: TDP de 15 vatios frente a los 37 de los Core i5 (47 en el caso del modelo 'H').
Es el peligro de tener familias y subfamilias. Cuando Intel Core empezaron su recorrido había pocas dudas al respecto de la diferenciación de las tres categorías de producto, i3, i5 e i7. Pero poco a poco fueron llegando nuevos modelos que respondían ante las letras 'U', 'H', 'HQ', 'MQ', 'Y', 'M' y otras más que existen o han existido, y que liaban el catálogo poniéndoselo difícil a los usuarios. Esperemos que esto no ocurra con los nuevos Intel Atom X3, X5 y X7.
Más información | Intel
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Pablosar
Pues los últimos Atom me han sorprendido para bien. Los tenía con una muy mala fama, pero me compre una Asus T200TA con un Atom "64 Bit Quad Core Baytrail-T Z3795" el Atom mas potente, y maneja el sistema, los programas y la navegación con una muy buena fluidez, hasta le instalé AutoCad y lo corre perfectamente, lo mejor es que me da una autonomía de 7-8 horas. Si siguen mejorando los Atom me parece muy bien
esparragos
Me parece una política un tanto peligrosa.
No tardaran en aparecer clientes que confundan un i7 con un x7 y se piensen que están comprando la ganga del siglo
Usuario desactivado
A mi lo que me parece es que hay demasiadas familias y modelos específicos.
Me explico: dentro de los Core tenemos i3, i5 e i7 y dentro de cada uno de ellos modelos específicos.
Digo yo... si esas 3 nomenclaturas fueran 3 modelos, ¿no sería más que suficiente? Un modelo básico, uno intermedio y uno superior muy potente... yo creo que es suficiente para todos los usuarios.
En cuanto a lo de Atom... pensaba que la nomenclatura se iba a acabar, quedando solo el Core M, pero con esto ahora me despistan...
Espero que simplifiquen todo porque aunque no lo crean.. crear tantos modelos fomenta la obsolescencia programada, el consumismo y desechos tecnológicos.
anderetxeza
Podían haber hecho una especie de unión entre los Core M y los Atom... Aunque dividirlos como los otros Core i's ordena un poco la gama Atom con tanto número
daymaster
3l problema es que normalmente tiendas como mm etc no especifican. Y puedes encontrarte productos con i7 a 500 euros u otros i7 a 1000 y muy parecidos en general y tu dices joder al de 50p de cabeza pero lo que no sabes es que el de 500 es un i7 antiguo u el otro la nueva versión.
Creo que si su afán es sacar una versión nueva casa año con algunas mejoras mejor seria incluir el año...por ejemplo i7 2015...i7 2016 y así sucesivamente. ..por lo menos unos sabría si es la versión anterior o no. Pero bueno...quizás lo que buscan es simplemente simplificar lo que decís. ..Bajo medio y alto y ya está. No les conviene dejar las cosas totalmente claras.
spacefox
Otra ****da de intel. Y luego porque el mundo es racista
swipetounlock
Coming soon "Mi Atom tiene 7 núcleos". No me parecía necesario hacer esta diferenciación de gamas, y me sorprende, considerando a los Core M, que perdieron ese tipo de numeración al sustituir a los Haswell 'Y'.
gonzasan
Esto es simple. El que sabe y le interesa puede valorar... El que no sabe no le va a afectar para nada este cambio.
Para mí, es una apuesta positiva de intel.