Shawn Wosemarin es vicepresidente de investigación y desarrollo en Pure Storage, una empresa estadounidense que desde hace años desarrolla soluciones de almacenamiento masivo basadas en unidades SSD. Eso ya es un punto de partida clave para entender su singular visión del mercado del almacenamiento, porque según él, los discos duros tienen los días contados.
"En 2028 se dejarán de vender los discos duros". Este experto parece tener claro que en cinco años las unidades mecánicas tradicionales dejarán de tener sentido. Para él el argumento que lo explica todo es el consumo energético: "todo se reduce al coste de la electricidad".
¿Y el coste por GB, qué? Lo cierto es que hay un segundo factor que también es relevante: el coste por GB está cada vez más parejo, sobre todo cuando hablamos de unidades SSD de capacidad media o baja. Los precios de estas unidades han caído de forma asombrosa en los últimos meses, y se espera que esa tendencia se mantenga durante 2023.

Tecnología obsoleta. Como indicaba Wosemarin, "la tecnología de los discos duros tiene 67 años de edad". Aunque reconoce lo llamativo de avances como la tecnología HAMR —que pone un láser en la parte superior del cabezal con el fin de calentar los platos—, cree que "estamos en el final de esa era. VAST Data, otra empresa similar a Pure Storage, plantea que los discos duros son lentos en E/S y que el almacenamiento en caché no funciona al nivel que lo hacen las unidades SSD.
De eso nada, dicen otros. Quienes fabrican unidades HDD convencionales no están de acuerdo. Seagate ya aseguraba en 2021 que las unidades SSD no matarían a las unidades HDD. Infinidat —que despliega sistemas masivos de almacenamiento basados en HDDs— ya contestó a VAST en 2021 argumentando que "deben esar bromeando" y destacando que el software que ellos desarrollan permite alcanzar trhoughputs I/O espectaculares. Mientras, los datos de la consultora Gartner estiman que los SSD tendrán una cuota del mercado empresarial del 35% en 2026... así que esa muerte anunciada en 2028 parece improbable.
Centros de datos más eficientes. Para el directivo de Pure Storage es importante considerar que los centros de datos son responsables de aproximadamente el 3% del consumo de energía a nivel mundial —otras fuentes apuntan a un 1%— y un tercio de eso se debe al uso de discos duros. Eliminarlos, asegura, "reduciría el consumo en un 80 o un 90%, y eso unido a que el precio de las NAND sigue bajando hace evidente que los discos duros desaparecerán".
Una visión sesgada. Los comentarios de Rosemary están condicionados por la propia orientación de su empresa, dedicada específicamente al ámbito de los SSDs empresariales. Ese es un problema. El otro está en que el mercado de consumo también cuenta, y aunque es cierto que hoy en día los SSD son protagonistas en nuestros PCs y portátiles, los discos duros siguen siendo un buen apoyo cuando uno necesita mucha —o muchísima— capacidad de almacenamiento, algo que por ahora sigue siendo más económico con los HDD tradicionales.
Imagen: Art Wall - Kittenprint
En Xataka | Único en su especie, de almacenamiento astronómico y más caro que un coche: el disco duro de 53.000 euros
Ver 39 comentarios
39 comentarios
frikifecto
La respuesta te sorprenderá.
ale1992
A partir de la tendencia actual de fabricar SSD cada vez menos fiables tratando de aumentar la capacidad de los mismos ...lo dudo.
marxupilami
Yo tengo 4 HDs de 20TB. A día de hoy cuestan unos 500 euros. cuando vendan SSD al mismo precio, me lo pienso. Pero para eso faltan unos cuantos años. No menos de 10.
grebleips
Oye, que estoy mirando por la ventana y está lloviendo.
jlmartin
Para los centros de datos o los que tenemos un NAS es impensable pasarse SSD, por precio y capacidad, no hay discos SSD de 10Gb para arriba y si lo hay tendrán un precio de locos, y por vida util, los discos mecánicos tienen un mayor tiempo de vida.
Para un usuario promedio no tiene sentido tener un disco mecánico, en esa parte tiene razon, los que venden discos para la gama profesional o empresarial obviamente piensan diferente.
faliqui
Me parece un escenario probable, si para 2028 tenemos procesos de fabricación a 2 nm podríamos multiplicar por 4 la densidad de almacenamiento en SSD.
Viendo discos nvme de 2 TB domésticos por menos de 100€, podríamos tener para 2028 discos de 8 TB por ese mismo precio.... ningún mecánico está a ese precio ni puede competir en rendimiento.
A nivel empresarial la diferencia de precio es mayor porque se pide un tiempo de vida y capacidad de resistencia a escrituras mucho mayores.... aunque también hay mas margen para gastar dinero si es necesario.
dark_god
Me parece muy reduccionista. Si el HAMR y MAMR (o combinación de ambos) entregan lo prometido no vamos a ver la muerte de los HDD a corto plazo, al menos en el ámbito de centros de datos. Los centros de datos usan varios niveles de redundancia que pueden mejorar mucho el rendimiento al poder paralelizar operaciones y el rendimiento nunca ha parecido una limitación importante.
Por otra parte decir que el HDD es tecnología con 60 años.... pues que queréis que os diga, la memoria flash tiene ya 40 años como producto final, y está basada en transistores mosfet que aparecieron en los 60'. La verdad es que de momento el coste por TB de los HDD es insuperable, y si acaban llegando las mejoras más lo será. Además no en todos los escenarios es necesario velocidades locas. En mi NAS no hecho de menos SSDs más allá del ruido.
chandlerbing
El problema es que se ha estancado la capacidad maxima.
Si bien mucha gente le basta con 512-1tb.
A partir de 2Tb el precio se dispara y ya de mas son practicamente inexsistentes.
La tendencia es que los programas y archivos pesen mas.
Los discos seguiran vendiendo ya que para servidores multimedia y almacenamiento a largo plazo son mejores.
No veo SSD baratos de alta capacidad, hasta ese entonces el disco resistira y no desaparecera.
Todos los medios de almacenamiento que sustituyeron a su antecesor lo hicieron porque aparte de mas velocidad superaba la capacidad maxima por varias veces.
Eso todavia no pasa con el ssd en cualquiera de sus formas.
Son mas rapidos,pero no veo de mas de 4tb a precio no tan lejano de hdd de 4tb.
Cuando eso pase ahi si quiza ya no tenga sentido un hdd.
fernandogenerale
Yo tengo un SSD M2 de 250gb y un hdd de 1tb la verdad es que los dos me funcionan bien pero estoy viendo que cambiar a un SSD el disco mecánico de 1tera pero viendo el precio internacional de estás unidades creo que me espero al 2026 a ver si se hace realidad eso no lo creo ya que no creo que haya discos de 2 o 4 tb al precio de un hhd talves me equivoqué pero lo veo poco probable al menos que se produzca un milagro técnico
RepeLust
Cuando leo "hay quien dice" ya me tira para atrás. Y no me creo nada.
pspaj
Hay quien dice que en cinco años no habrá ordenadores..., La nube.
crisct
El mes pasado preparé una cabina con 18 HD de 12 TB SAS@15k rpm. Con un raid 50 quedaron 140 TB o así.
Y ayer mismo estuve clonando un HD en un SSD en un pc de hace 7 años. Y a volar.
Ya puede este hombre decir misa, que cada cosa sirve pa lo suyo muy bien.
JGP
El problema que tienen los SSD para uso de almacenamiento masivo es el límite de TBW
alioramus
Eso pasará si quieren que guardemos todo en la nube, donde la privacidad y la fiabilidad, brillan por su ausencia.
Guardar datos importantes en un SSD es una locura
togepix
Los discos duros tradicionales serán como los ordenadores de sobremesa: quedarán para nichos.
Tengo una Time Capsule, de Apple, y en el momento que vea optimo, lo cambiare a SSD sólo por el hecho del consumo menor y la generación de calor
edgarpm
es mas probable recuperar informacion de un disco duro mecanico dañado q una SSD
hsoyuz
Los fabricantes, ya no hacen buenos discos duros como eran antes. En menos de un año, se te descompone.