Nuevos contratiempos para Huawei. Samsung Electronics y LG Display dejarán de suministrar paneles a Huawei para sus smartphones siguiendo el bloqueo comercial de los Estados Unidos, según informa Chosun Biz, el mayor periódico de Corea del Sur. Las dos compañías suspenderán su relación con Huawei para proveer suministros a partir del día 15 de septiembre, fecha en la que entran en vigor las nuevas restricciones de la administración Trump en la que prohíben a cualquier empresa que utilice componentes estadounidenses vender a Huawei.
En respuesta a Reuters, LG Display ha explicado que "estas restricciones de EE.UU tendrán un impacto mínimo en la empresa" ya que "suministra un número limitado de paneles a Huawei". Por otro lado, Samsung Display, ha decidido no realizar declaraciones.
Estas nuevas sanciones fueron presentadas el pasado agosto y según explicaba el propio Richard Yu, CEO de Huawei, esto significaba que no podrían producir sus procesadores Kirin. Ahora el gigante chino se enfrenta a la pérdida de dos proveedores de paneles como son Samsung y LG Display.
Sin Samsung ni LG Display, Huawei queda en manos del fabricante chino BOE
Además de paneles, Samsung dejará de suministrar componentes a Huawei según informa el mismo medio. El fabricante de memorias SK Hynix también se unirá a esta decisión. El pasado mes de mayo, era TSMC quien dejaba de producir para el fabricante chino.
A finales de julio, desde China se impulsaba la creación de SMIC (China Semiconductor Manufacturing International Corp) para el desarrollo de transistores y componentes.

Según el medio TheEELec, Samsung es el proveedor exclusivo de paneles OLED para el buque insignia Huawei P40 Pro+. Por otro lado, el modelo P40 Pro utiliza de forma combinada paneles de Samsung, BOE y LED Display, mientras que el Huawei P40 apuesta de manera exclusiva por paneles de BOE.
La compañía china BOE es uno de los mayores proveedor de paneles del mundo y se espera que Huawei siga trabajando con sus paneles OLED para los futuros Huawei Mate 40. Otros proveedores chinos de paneles como CSOT o Visionox no han obtenido suficiente éxito por el momento para poder competir por un hueco en la gama alta.

Actualmente, BOE suministra paneles OLED curvos a fabricantes como Huawei o Motorola. En 2019, con 413 millones de paneles enviados a nivel mundial, superó a Samsung Display como mayor proveedor de paneles para smartphones del mundo. Otros fabricantes como Apple también han apostado por paneles BOE para dispositivos como el Apple Watch. Incluso se rumoreó que Apple utilizaría paneles OLED de BOE para el futuro iPhone 12; aunque habría acabado descartando esta opción.
Qué opciones tiene Huawei para portátiles y televisores
La decisión de no enviar paneles a Huawei no afectará únicamente a los smartphones. Bajo su estrategia 1+8+N, Huawei lleva varios años impulsando su ecosistema de portátiles, tablets y televisores. Todos ellos dispositivos con grandes pantallas, en algunos casos fabricadas por Samsung o LG.

BOE se colocó en 2019 como el mayor proveedor mundial de paneles para portátiles con 55,1 millones de unidades, a mucha distancia de Samsung y LG según datos de Sigmaintell. En los siguientes puestos se encuentran AUO e Innolux. En el caso de LG Display se enviaron un total de 29 millones de paneles para portátiles, una cantidad considerablemente inferior aunque con la particularidad de trabajar con marcas internacionales como Apple o Microsoft.
En los últimos años el crecimiento de BOE ha sido enorme y en otros sectores como el de monitores y paneles LCD para televisiones ha superado a LG Display. Habrá que esperar cuáles son los siguientes movimientos de Huawei para productos como su Vision X65, su primer televisor OLED. Sin los paneles de LG, Huawei podría apostar por adoptar diseños similares a los de TCL, quien produce sus propios paneles.
Desde Xataka hemos contactado con Samsung, LG Display y Huawei para conocer su posición oficial. Actualizaremos en cuanto conozcamos su respuesta.
Vía | Reuters
Ver 122 comentarios
122 comentarios
Usuario desactivado
Esto lo único que está haciendo es potenciar aun más a China. Si antes sus empresas usaban sistemas operativos, componentes... estadounidenses y podríamos decir que occidentales en general, ahora todo esto tendrán que hacerlo ellos, por lo que tendrán que desarrollar sistemas operativos, componentes...
¿Qué veremos próximamente? Un sistema operativo móvil y puede que de escritorio completamente chino, que pelee con los estadounidenses iOS y Google-Android, un gran desarrollo de microchips, de paneles...
No olvidemos que China tiene un mercado interno de mil millones y medio de personas, que toda la producción mundial de lo que sea se concentra allí y que sus empresas copan todos los puestos de todos los rankings de producción de cualquier cosa
Si la administración Trump quería tumbar a China, solo están consiguiendo potenciarla
Usuario desactivado
Pues tienen que estar contentos en Samsung o en LG o en TSMC tras perder a un cliente importante como Huawei...
A corto plazo puede que Trump consiga erosionar el mercado de Huawei pero a medio y largo plazo lo que provocan al putear a todas las empresas con dependencias con EEUU es que abandonen esas dependencias. En definitiva están empujando a Huawei y a todas las empresas chinas a ser más independientes y potenciar nuevas firmas que entren a competir con Samsung, LG, Qualcomm, etc etc.
Estamos asistiendo al fin de la hegemonía Estadounidense.
petote
Trump la está cagando mucho. Ahora mismo las empresas chinas dependen de licencias y componentes americanos por los que tienen que pagar.
Las restricciones van a obligar a Huawei a desarrollar sus productos con componentes completamente Made in China. El mercado chino es lo suficientemente grande como para permitir que esto suceda.
Y qué pasará cuando las restricciones desaparezcan? Que el mercado estadounidense se va a encontrar con competidores chinos que están totalmente desvinculados de licencias y patentes americanas.
Trump, en estos momentos, está siendo el mejor aliado de China, y lo peor es que ni se da cuenta.
tnuocsid
Esto perjudica más a LG y Samsung que a la propia Huawei, que sólo tendrá que mover su producción a la china BOE, que ofrece el mismo nivel de calidad que las coreanas.
luis001
Cada ves me gusta mas lo que hizo de principio DJI, crear/diseñar/fabricar componentes directamente ellos. Justo para prevenir que "otros paises" no les hagan con lo que hizo ZTE y HUAWEI.
dkllhhol1
Huawei se estaba comiendo por los pies a los de Cuppertino y a la coreana Samsung. LG ya perdió mucha confianza con sus G4 y G5, que fueron una soberana mierda, y sus baterías son de chiste.
Huawei tiene una oportunidad Dorada para ser igual o mejor que el ecosistema de IOS, y lo demuestra con una conectividad completa entre sus creaciones. Si Xiaomi está Copiando sus pasos, tan mala no será Huawei. Además, mal que les pese, desde hace décadas, medio siglo diría yo, lleva proveyendo de su tecnología a gigantes como Movistar, Vodafone, Orange...y entre estas Vodafone ya disfruta de su 5G.
Guste o no, el estándar 5G es de Huawei y este cederá sus recursos a quien le dé la real gana. Ya hemos visto que las pantallas de que se va a proveer son de las mismas con las que negocia Apple, a quien si se quisiese BOE podría Cerrarles el grifo.
Mediatek , a pesar de su antigua mala fama, se abre a Huawei también, y estos ya tienen sus Dimensity 1000 y 2000 a 7nm que en pruebas de Antutu se acercan a Snapdragon peligrosamente.
Ya Xiaomi con su RN8 pro se comía con patatas a cualquier SD 735G, y hablamos del Helio de gama media.
Huawei sigue teniendo las patentes de Leyca, las mejores cámaras del mundo. Yo ahí lo dejo. Huawei no se va a rendir.
Ah, y para el que dice que bloquea a usuarios de Huawei, tranquilo nene, eres 1 más entre Millones de personas que no lo harán.
joselopezdearmentia
Inteligente este Trump y sus secuaces, pobre USA. En China no se están riendo de ellos porque eso les quita un tiempo valioso en su tarea de ser la nueva potencia mundial.
kumicho
Que miedo, espero que no vayan a por empresas Españolas o Mexicanas dentro de poco.
maximiliano.costilla
Esto va a terminar con China fabricando sus propios chips, usando su propio Linux. Más independientes que nunca y con el tiempo más poderosos
gbss219
Pues para todos los que dicen que esto lo que hace es potenciar a china, que desarrollaran todo por su cuenta.... llevamos años escuchando esa cancioncita al principio con Japón, luego con rusia y ahora China. Alguno lo logró? Por poner un ejemplo, en la industria de la aviación ni rusia ni china han estado siquiera al 5% de la producción de Boeing o Airbus. No es tan fácil como muchos pueden pintar acá. A largo plazo 10-15 años, puede ser que la cosa cambie, pero piensen ahora, los americanos y europeos no van a innovar? Los chinos están lejos en ese tema de patentes y tecnologías actuales, cuando se acerquen a estos, ya los occidentales estaremos más avanzados. Un saludo
noe.castro
estando huawei entre el top 5 de ventas de teléfonos móviles. . . tanto LG como Samsung no deberían estar tan contentos de perder un cliente así por culpa de las barras y las estrellas
joedelon
Quién le va a poner el cascabel al gato?...
La sumisión perpetua de occidente a los caprichos de los oligarcas yankis ya es más que preocupante.
Si esto sigue así, cuando Huawei tenga su sistema operativo mando a Google y Android a tomar viento.
Me da igual quien me espíe, pero si tengo que escoger, prefiero a los chinos.
alexisgonzalez1
Mira tú como USA se convierte de a poco en otra China.
sergioandrade
Lo único que va a lograr EEUU con todo esto, es que la tecnología china se dispare y empiece a producir en local sin necesidad de fabricantes externos. Al final cuando nuevamente china demuestre en mercado que sus productos superan por mucho a los extranjeros a un precio sumamente competitivo y la gente vuelva a consumir exclusivamente chino por satisfacción personal. En ese momento EEUU no va a tener de donde quitar y va a acusar más gravemente a China de alguna estupidez que puede terminar desencadenando una guerra.
marceloquirico
Lo único que logrará Estados Unidos con todo esto es potenciar a China. Ya tiene fabricantes propios de pantallas OLED y AMOLED (resulta ahora que BOE es el principal proveedor de muchas marcas internacionales), de SoCs, desarrolla sus propios sistemas operativos, hace rato que tiene sus propios buscadores (Baidú) sus propias redes sociales (TikTok, éxito en todo el mundo), tiene asociaciones estratégicas con Rusia ya que es aliado de la misma, ¿qué más le falta? Solo intensificar sus propias acciones. No le costaría absolutamente nada abrir y expandir por ejemplo Baidú al resto del mundo y que se constituya en la competencia de Google creando un ecosistema de aplicaciones y servicios relacionados.
Y cuando quieran darse cuenta el mundo estará totalmente lleno de los productos chinos.
La guerra comercial encarada por el demente de Donald Trump solo va a tener consecuencias devastadoras para su propio país y sus empresas nacionales y las extranjeras socias, ya que gran parte de ellas obtiene la mayor parte de sus ingresos de China, su principal consumidor. No se está enfrentando a Cuba ni a Venezuela, sino a un gigante milenario que tiene un mercado interno de millones de habitantes y fabrica desde hace décadas en escala.
Todavía está a tiempo de recapacitar el demente, pero lo dudo.
comorr
me aburrrrroooooo
lykaiossd
El Trompas solo está logrando que China se vuelva un monstruo comercial más grande de lo que ya es, los está empujando a desarrollar su propia tecnología siendo que tienen una cuota de mercado enorme, digo le surten a todo el mundo, lo que va a pasar aquí es que muchas marcas desaparecerán y China invadirá todo con las propias directamente, muchos componentes electrónicos y herramientas de marcas reconocidas se producen ahí.
jonydess
yo es que si me entero de que alguno de mis contactos usa Huawei, directamente lo borro y lo bloqueo. Paso de que mi terminal establezca contacto con semejante basura espiratoria e infecta.