Intel no se rinde fácilmente. Si echamos la vista atrás por un instante y observamos con objetividad la historia de esta compañía comprobaremos que ha logrado sobreponerse a los traspiés que ha dado. Porque sí, los ha dado, y algunos de ellos en su momento la colocaron en el punto de mira de los usuarios. A bote pronto me viene a la memoria el famoso y polémico error de la unidad de coma flotante de las primeras versiones del procesador Pentium, pero ha cometido otros deslices.
Aún es pronto para describir como un fracaso el regreso de la compañía liderada por Pat Gelsinger al mercado de las tarjetas gráficas dedicadas, pero, aun así, parece razonable concluir que no le está yendo tan bien como cabía esperar en un principio. Es evidente que era muy poco probable que lograse colocar en las tiendas una solución gráfica capaz de competir con lo mejor que tienen actualmente NVIDIA y AMD, pero tenemos motivos para prever que a medio plazo su objetivo es competir de tú a tú con estas empresas en el ámbito de las tarjetas gráficas para equipos de sobremesa.
Intel ha aprendido una lección, y asegura que la pondrá en práctica
Tom Petersen, que es un reputado ingeniero de Intel que trabajó en las filas de NVIDIA durante casi una década y media, ha confirmado a Hardwareluxx que su equipo ha aprendido una lección muy valiosa durante la puesta a punto y el lanzamiento de los procesadores gráficos Arc Xe (Alchemist) que le permitirá afrontar con más garantías el de las GPU Arc Xe2 (Battlemage). Su calendario actual refleja que su próxima generación de procesadores gráficos llegará en 2024, así que cabe la posibilidad de que en menos de doce meses algunas de estas GPU ya estén listas.
La próxima familia de procesadores gráficos de Intel tendrá solo dos variantes: Xe2 LPG y Xe2 HPG
De las palabras de Petersen se desprende que los responsables de la división de Intel que se encarga del diseño de los procesadores gráficos consideran que fue un error diversificar tanto la microarquitectura de la primera hornada de GPU Arc. Su propósito era adaptar las características de estos procesadores gráficos a las máquinas con las que iban a convivir, como los ordenadores portátiles, los equipos de sobremesa o las estaciones de trabajo, pero esta diversificación, al parecer, introdujo una complejidad en las fases de análisis y validación que podían haberse ahorrado.
Según Petersen están utilizando una estrategia diferente durante el desarrollo de las GPU Arc Xe2 (Battlemage), y consiste, sencillamente, en segmentar menos su microarquitectura. De alguna forma esta filosofía equivale a abarcar menos con el propósito de refinar más lo que tienes entre manos. Parece razonable. Sea como sea la próxima familia de procesadores gráficos de Intel tendrá solo dos variantes y no cuatro, que es lo que habían previsto inicialmente con la familia Arc Xe: Xe2 LPG y Xe2 HPG. Esto será todo.
Después de Battlemage (Xe2) llegarán Celestial (Xe3) y Druid (Xe Next Architecture), y presumiblemente estas dos últimas iteraciones de GPU también se beneficiarán de todo lo que Intel está aprendiendo mientras recorre este camino. Confiemos en que esta nueva estrategia permita a esta marca entregar a los usuarios un producto más competitivo y con unos controladores a la altura. De una cosa podemos estar seguros: para los consumidores sería una gran noticia que Intel consiga competir de tú a tú en este segmento de mercado con NVIDIA y AMD. No va a tenerlo fácil, pero una mayor competencia siempre nos favorece a nosotros, los usuarios.
Vía: Hardwareluxx
Ver 19 comentarios
19 comentarios
chandlerbing
Deben apuntar a la gama media, la que se vende mas si le ofreces mas rendimiento por un poco menos que la competencia.
En gama alta ni loco compro Intel, si sus gráficos integrados tenían problemas ya no solo de poca potencia, los drivers siempre han sido pésimos.
Ahora creo que es lo mismo, si no juegas titulos recientes no sirven de mucho las ARC y quedan bastante por detrás de las Nvidia similares.
Si mejoran los drivers al menos para pelearle a AMD, ya sería ganancia.
Si están viendo que tanto Nvidia como AMD no van a reducir precios, están dejandole servido el mercado mas amplio, porque nadie está comprando las GPU mas caras.
dark_god
Puff me huelo que intel acabará vendiendo la división. Estas andadas empezaron en 2016. La idea que tenían originalmente era escalar las GPUs integradas a un formato dedicado y con más núcleos pero por lo poco que se escuchó debió de ser un desastre total y tuvieron que hacer arquitectura desde cero. Por eso tardaron tanto.
Si que hay que reconocer que están haciendo un muy duro trabajo con los drivers y escuchando las críticas. Espero que la segunda generación ya pueda correr todo sin problemas y ya todo se reduzca a precio y rendimiento. Se salvan porque son muy buena opción para el motor de compresión de video por hardware que es superior al nvenc de nvidia pero ese caladero no da para mucho. Un tercer competidor sería fenomenal y ya si logran nodos a la altura de TSMC se meterían de nuevo en la lucha y los consumidores saldrían muy beneficiados. Pero me temo que más bien habrá recortes porque los resultados económicos de 2022 fueron muy malos y las previsiones para este año son peores.
amfortas
Intel sólo se hará un hueco en el mercado (realmente ya lo tiene con las gráficas integradas para equipos de oficina) cuando en potencia logre llegar al menos a una gama media de AMD-Nvidia, y lo más importante, ¡¡que lo venda a mitad de precio que las otras!!
Hace 10 años por menos de 100€ te hacías con una gráfica de gama baja pero con suficiente potencia para juegos actuales (en calidades medias o bajas), y ahora por menos de 200€ ya no consigues nada.
No me extraña que con esos precios mucha gente esté volviendo otra vez a las consolas.
xnrtx
Intel solo vive de promesas, ni siquiera sobre el papel logran superar cifras de sus competidores. Me sorprende es que hay gente fanboy defendiendo sus miserables gráficas.
rafaello76
Si no invierte el dinero necesario para competir con AMD y nVidia, al final será un mal negocio.
De momento parece más un experimento con las GPUs que un paso decidido.
Chizko
Pues que apunten al mercado en la cuota que mueva más unidades, tienen que conquistar el mercado de los 1080p y 1440p a 120fps con precios bajos, lo peor es que se duerman con sus acuerdos OEM para notebook y pc armados.
mszerox
Lo dire de ya: esta movida ya es un paso sin retorno, sus GPU integradas no mejoraron en nada y si fracasan en esta movida de las dedicadas, tambien afectara a sus integradas.
AMD podria triunfar y por alli Qualcomm se cuela
sanamarcar
Si pusieran la A750 a 199 les compraba una. Y una 760 con 12GB aunque perdiese ancho de banda por 249 euros. Y la A770 de 16GB por 299. No hay productos malos, solo malos precios.
De momento la 6600 sigue siendo la reina gama media... y con sus 8GB VRAM.
HAXNAGE
Llegó tardísimo, ya cuando la fiesta se acabó. De lanzarse al mercado al comenzar la pandemia (y el boom de la minería), habría entrado con fuerza. Pero ahora la competencia volvió a ser sangrienta y los mas débiles lo tienen dificil para sobrevivir.
Lo que deben hacer es enfocarse en las portátiles, ofreciendo mejores y mas potentes opciones porque seguramente la Iris Xe es el chip gráfico para portátiles mas vendido del mundo.
reyang
Hay dos elementos fundamentales que han decantado en los malos números de las gráficas ARC de Intel, su alto precio y sus problemas con los drivers, aunque de estos dos puntos , vi desde la semana pasada que están corrigiendo bajando los precios y con una actualización de drivers. Se deben centrar en la gama de entrada y media y con lo aprendido apuntar a las otras gamas.
Y tienen una oportunidad de oro como nunca para competir en la gama de entrada donde Nvidia y Amd han descuidado mucho este segmento, la competencia seria contra una carisma y mala RTX 3050 de Nividia y una limitada 6500XT de Amd.
issuedosbmckinley
Que hagan un remake de la i740, menudo maquinote
salch
Si la A770 costase 300€ me la habrían traído los reyes. Pero la RTX3060 12GB cuesta menos y parece que me sirve igual para el FS2020 y para trastear con python, pero con mejores garantías. De todos modos voy a esperar a ver si nvidia se relaja un poco con sus precios...
mmick
1) GPU Xe que es un salto enorme desde la última generación y llega a la performance de una Nvidia MX250: check
2) dominio en un mercado de CPU que puede forzar el uso de su gpu: check
3) mejora importante de los controladores que aumenta la velocidad, compatibilidad y apoyo de los productores de juegos: check
4) mejorando el GPU, aumento el interés en mis CPU: check
Así que Intel parece tener todo en la mano si sigue mejorando. Yo antes con mis gpu Intel HD 4400 o UHD 630 no llegaba ni siquiera a 10 fps en 720p en lo más bajo en ningún juego; ahora con mi SP8 i5 1135G7 puedo jugar una buena cantidad de juegos a 720p en lo más bajo y algunos incluso subir algo. En tomb raider incluso me va más rápido que en mi otro portátil con gráfica MX150 e 2 GB dedicados (aunque si hago overclocking y mejor ventilación, la MX150 gana). Impresionante y me deja con ganas de ver como será en 2-3 años
jartovega
En toda argentina no hay ninguna en estados unidos sobreprecio y escases. Y en alispress solo uno la vende a 800 dolares... Siquiera alguien tiene esta gpu es obtenible? Cuando haga que alguien qla pueda comprar ahi hablamos.