Desde hace varios años Intel ha estado diseñando y fabricando sus propias placas base. Generalmente son modelos de gama alta, de distribución muy concreta y difíciles de conseguir, pero existir sí existían. Cuando probamos el i7-3770K lo hicimos sobre una Intel DZ77GA-70K, por ejemplo.
Sin embargo, Intel ha anunciado que dejará de fabricar placas base bajo su marca en los próximos meses, una vez se inicie la transición a los procesadores Haswell que, recuerdo, no serán plenamente compatibles con las actuales placas. De esta forma Intel allana el camino a los múltiples grandes fabricantes de placas base del mercado como ASUS, Gigabyte, MSI, AsRock o muchas otras más.
Por otro lado es importante tener en cuenta aquellos rumores sobre el salto de Intel al formato SoC y que serán vitales para el futuro de la industria. Según aquella información, los procesadores Intel estarían integrados en la placa base, de forma que la distribución dependería directamente del fabricante de este último componente. Intel se retira del mercado de placas base para no interferir en el negocio de estas otras compañías. Siempre suponiendo que tras Haswell Intel adopte ese formato SoC, algo que con sus declaraciones oficiales al respecto parece bastante probable.
Sea como fuere, las placas base Intel nunca han sido mayoritarias, si no modelos puntuales y con pocas ventas en comparación con otros fabricantes. Los usuarios no deberíamos notar diferencias en el mercado ni por supuesto en características o rendimiento, algo que se mantendrá ajeno completamente a esta decisión de la compañía.
Más información | BGR
Ver 27 comentarios
27 comentarios
hormigaz
Procesadores integrados en la placa base, proximamente memoria RAM integrada en placa base, disco duro integrado en placa base, pantalla integreda en placa base, raton integrado en placa base...
reynaldo.acevedo
me gustaban las placas intel :-(
mariors
¿Cómo es compatible Haswell con las placas actuales, si utiilza el socket LGA 1150? Creo que os falta un "no" por alguna parte.
weiko2580
El dia que no pueda cambiar una pieza de mi equipo para mejorarlo me pasaré a las consolas
isiarj20
Perdona que discrepe en que las placas Intel eran minoritarias, en la empresa en la que yo trabajo, son las unicas que se montan en los equipos nuevos desde hace muchos años, ni Asus ni Gigabyte ni nada, creo que las Intel aun siendo mas sencillas en su mayoria, son mucho mas fiables.
josemicoronil
La verdad no ha visto en el mercado doméstico común muchas placas base de la marca Intel, aunque sí en bastantes de servidor (las típicas que tienen 2 zólalos de procesador y 16 ranuras para RAM), y la verdad es que éstas últimas son bastante buenas. ¿Entonces se va a retirar de ambos mercados o sólo del doméstico? Salu2
twkr42
..asi como tampoco fueron NUNCA las mejores .. no sea q te refieres con "selectas", si fueron hasta ahora una peste , exceptuando modelos puntuales ... como esta DZ77GA, asi como aquellas basadas en los chipsets z68 y x58 ..anteriormente - claro está- .. no me digas q las dh61ww, dh61be/cr - x ejemplo- son placas selectas, casi siempre fueron placas con una deplorable y pésima calidad ... con componentes de baja calidad, bios recortadas e innumerables incompatibilidades con diferente hardware -curiosamente con gráficas amd/ati- pero eso see .. a precios exhorbitantes .. asi cualquiera de estas placas base mencionadas costaba entre 25 y 40% mas q una alternativa en asus, gigabyte, msi ..q son placas de una calidad respetable .. superiores en todo a estoa amasijos de circuitos fabricados x intel ... y ni se diga la diferencia de precios con una ecs, foxconn, biostar - de similar calidad a estas
twkr42
.. en fin .. q bueno q retire su division de placas .. al fin y al cabo .. nadie las va a extrañar.. espero q con esto del SoC no fabriquen placas de nuevo - seria un craso error- , y su ruina ... mas aun teniendo en cuenta la clase de placas q fabricaban .. algo similar a sus gráficas larrabee ... que estan a años luz de alcazar a un nvidia tesla o un amd firestream ... apenas superaron la barrera de 1 Tflop -cuando la radeon hd 4870 lo hizo hace varios años atrás- estan en pañales.. y eso es algo q no van a poder conseguir ni con todo el capital q tienen .. -al menos con toda la experiencia de ati y nvdia a sus espaldas- ; q no pierdan el tiempo y se dediquen a lo q saben hacer: procesadores. punto
chandlerbing
Al fin,esas tarjetas eran malisimas y tenian el descaro de darlas mas caras que otras marcas como Asus o Gigabyte, no importa que esto lo tomaban como mediad para apoyar a los socios,nunca sobresalieron por su calidad Por mi que se vayan al SoC cuanto antes,ya me pase a AMD y estoy contanto,aparte de ahorrar unos centavos valiosos