El cierre del año es una buena oportunidad para hablar de todo lo que uno proyecta para el siguiente, y en Intel han querido hacer olvidar algunos de sus recientes traspiés y dedicar una jornada muy especial a hablar de su futuro inmediato, que vendrá cargado de novedades relevantes.
La primera de ellas es su nueva arquitectura Sunny Cove, que llegará en 2019 y que dará por fin el salto al proceso de 10 nm que llevamos literalmente años esperando. La segunda, las mejoras que ofrecerán sus futuras GPUs integradas, con una generación de procesadores gráficos que dejarán (muy) atrás a los actuales Intel HD Graphics.
Sunny Cove y los 10 nanómetros
Sunny Cove seguirá estando derivada de Skylake, la arquitectura que debutó en 2015 y que se suponía iba a ser el último paso antes de que se diese el salto a los 10 nanómetros.

Como sabemos, la cosa fue muy distinta, e Intel ha alargado la vida del proceso de fabricación de 14 nanómetros de forma excepcional con varias generaciones de procesadores que han ido refinando sus prestaciones sin que las mejoras fueran especialmente notables entre unas y otras.
Con Sunny Cove eso cambiará: esta arquitectura permitirá ejecutar más instrucciones en paralelo con menor latencia, aumentan las caches de datos de nivel 1, y también se acelerarán las tareas de compresión, que ganarán un 75% de velocidad según los datos preliminares de Intel.

Con esta arquitectura también llegará un gran cambio al soporte de memoria virtual. Hasta ahora aunque las direcciones de memoria eran de 64 bits, solo había 48 bits útiles y un límite superior de 256 TB de memoria tanto en procesadores de Intel como en AMD.
Con Sunny Cove se aprovecharán 57 de los 64 bits, lo que permitirá acceder a un espacio virtual de direcciones de 128 PB y un total de 4 PB de memoria física, margen de maniobra más que suficiente para trabajar incluso con grandes centros de datos y supercomputadores. El supercomputador más potente del mundo, el Summit de IBM, cuenta con "solo" 2 TB de memoria, por ejemplo.
Intel aprovechará esta arquitectura tanto para su familia de procesadores Intel Core como para los Intel Xeon. Los primeros llegarán en la segunda mitad de 2019, con sus sucesores, Willow Cove, preparados para aparecer en 2020 y con Golden Cove en 2021. En el caso de los Intel Xeon la hoja de ruta no está tan clara y no hay fechas, pero buena parte del año seguirá estando dominado por Cascade Lake, aún en 14 nm.
Nuevas GPUs integradas para competir con gráficas dedicadas modestas
Otro de los anuncios importantes de este evento ha sido el que incidió sobre los chips gráficos integrados (iGPU) de la llamada Gen11, que contará con más del doble de unidades de ejecución (de las tradicionales 24 a 64) y que permitirá alcanzar rendimientos brutos de más de 1 TFLOP en operaciones de coma flotante.

Las llamadas Unidades de Ejecución (EUs) se multiplicarán también, y por ejemplo pasaremos de las tradicionales 24 EUs de la mayoría de los núcleos actuales a hasta 64 EUs en configuraciones de cuatro bloques de 16 EUs cada uno.
Estos bloques harán uso de un renderizado "basado en baldosas" que ahorra necesidades de memoria en las GPUs, y aquí la solución es muy similar a la que ofrecen las GPUs Mali y las Adreno de procesadores ARM.
Estos chips gráficos prestarán también especial atención a la decodificación por hardware del códec HEVC/H.265 con soporte de vídeo 4K e incluso 8K y con soporte también de HDR y de las tecnologías Adaptative Sync que son básicamente la versión "estándar" del FreeSync de AMD.
Según Intel eso permitirá que estos chips se basten para lograr que algunos juegos hoy injugables en micros con GPUs integradas actuales se puedan jugar, eso sí, con resoluciones 1080p y niveles de detalles bajos o medios. Un avance interesante que no obstante tendremos que evaluar cuando estos nuevos procesadores gráficos, que formarán parte de esa familia Sunny Cove, aparezcan en el mercado.
Poco o nada avanzó Intel de sus futuras tarjetas gráficas dedicadas, cuya arquitectura por lo visto será conocida como "Xe" y que contemplará soluciones de todo tipo, desde gama baja a gama alta, tanto en escenarios de gaming (esto es especialmente prometedor) como en el terreno de los centros de datos.
Vía | Ars Technica
Ver 40 comentarios
40 comentarios
SoyYo
"y sus GPUs integradas serán más potentes que nunca"
Joder, menos mal, yo que pensaba que ninguna GPU que sacaran ya iba a superar las de 2013...
Miguel
Por cierto, no habéis hablado de que vuelven los Atom y vuelven de una manera "Hybrid" como los ARM, con un procesador potente para tareas que requieran potencia y 4 de bajo consumo individuales que se activaran segun la potencia requerida. Con un tamaño total de chip de 12x12mm y con soporte para displayport.
Esto para tablets Windows es una noticia importante ya que aunque no hay datos de TDP el consumo debe ser muy, muy bajo.
Los últimos Atom z7 8750 tenian ya 1900 puntos passmark muy superior a la mayoria de Core 2 Duo (por tomar algo de referencia. La gente cuando habla de Atom piensa en los anteriores a los Z que no pasaban de los 900 puntos passmark) y con tan solo un TDP de 4w. Estos nuevos pueden estar en los 2,5-3W incluso menos.
Miguel
Yo como no tengo prisa por actualizar mis equipos esperaré a 2021, fecha en la que AMD tiene programada la salida de sus procesadores a 5 nm.
https://www.anandtech.com/show/13554/amd-announces-zen-4-microarchitecture
Si a Intel le ha costado, 5 años? pasar de 14 a 10, ni me imagino lo que le costará bajar de 10.
aztekaz
...
sologizmos
y estos cuantos errores tipo meltdown/spectre traeran, sumando los ya mencionados?
bicharraco
"...sus GPUs integradas serán más potentes que nunca"
Efectivamente, no serán menos potentes que las anteriores. Y la próxima generación leeremos la misma historia:
"...sus GPUs integradas serán más potentes que nunca"😂😂😂
mernelex
Me das un par de trozos de cable de cobre y un puñaod de condensadores y resistencias, y en 10 minutos te hago una GPU más potente que las que hace intel.
nonabol
Me acuerdo cuando las Intel 4000 HD iban a ser la bomba, el no va mas, iban a suprimir la necesidad de una tarjeta dedicada de gama media-baja... Anda, ¡pero si esto suena igual!
Hasta la segunda mitad de 2019 hay mucho trecho, y me huelo que el rival para estas nueva super graficas integradas, en equipos con i3 o similar, no van a ser ni las AMD, ni las Nvidia...va a ser Qualcomm.
Respecto a su potencia... no me lo creo, ni con las primeras comparativas. Total, hasta 2020 hay tiempo, y para entonces, veremos lo que tiene AMD, o si Nvidia recapacita y baja precios.
crisct
Por fin podremos jugar al Crysis con la integrada. Al del 2007 eh....
enigmaxg2
Que sí, que no, y ahora que sí... huele a que han hecho las cosas de prisa y corriendo otra vez para que los Ryzen de 3a gen no los pongan en aprietos.
rampagex_
Diario las tipicas discuciones de quien es mejor, cuando realmente lo que tenemos que ver es que la sana competencia nos beneficia a los consumidores, que bueno que intel presente estos Roadmaps mas realistas y que veamos que nos prepara para los usuarios de cara al futuro, habrá quien prefiera AMD otros intel, pero para gustos colores.
populus
¿Cómo? O sea que llevamos cinco años esperando los Cannonlake y los Ice Lake, y de pronto se han evaporado?
Bueno, estaba bromeando. Parecía evidente que la marca Lake estaba ya muy quemada, y con la llegada de los 10 nm tocaba cambio de nomenclatura. Ya le vale a Intel, le va a llegar justo para mantenerse en su posición como fabricante de procesadores x86, aunque haya perdido la ventaja que llevaba sobre la competencia.
Muy emocionado con las nuevas gráficas integradas. Ya me empezaba a preocupar que se mantuvieran estancadas como ha sucedido en la octava generación, en la que incluso en algunos casos se ha optado por incluir una gráfica menos potente a cambio de duplicar los núcleos.
Tengo muchas ganas de ver de qué son capaces los nuevos portátiles equipados con estos procesadores. Quizás la larga espera haya terminado.
theexplorer
Nota para el redactor, el superordenador mencionado de IBM tiene 2,801,664 GB es decir más de 2 millones y medio de GB, tiene aproximadamente 2,8 Petabytes
solrac3589
Increible Intel anunciando CPUs de 10 nanometros como la gran novedad para de aqui un año cuando sus rivales ya estan preparando las de 7