MediaTek acaba de lanzar el que aspira a ser el mejor procesador del año, por encima del Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 y Apple A17 Pro. Tendrá que demostrarlo en los primeros benchmarks, pero con los primeros datos iniciales la propuesta no puede apuntar más alto.
Además de ser el procesador más potente de MediaTek hasta la fecha, el salto en eficiencia es también notable. Estas son las principales características y particularidades de este procesador.
El Dimensity 9300 está basado en el proceso de 4 nm de tercera generación de TSMC. Llega de la mano de nuevos núcleos Arm Cortex-X4 y cuenta con una nueva GPU Arm Immortalis™-G72. En concreto, esta es la estructura del procesador.
- 4 núcleos ARM Cortex X4 hasta 3.25 GHz
- 4 núcleos ARM Cortex-A720 hasta 2.0 GHz
Ficha técnica del MediaTek Dimensity 9300
|
mediatek dimensity 9300 |
---|---|
Proceso de fabricación |
4 nanométros, TSMC |
cpu |
4 x Cortex-X4 hasta 3.25GHz |
gpu |
Arm Immortalis-G720 MC12 con RayTracing 12 núcleos |
inteligencia artificial |
Unidad de procesamiento MediaTek APU 790 (IA generativa local) |
módem |
R16 (mmWave + Sub-6GHz) |
conectividad y localización |
Compatible con WiFi 7 Bandas WiFi: 6 Ghz, 5 GHz, 2.4 GHz Bluetooth 5.4 5G Sub 6 GHz |
soporte para cámaras |
Soporte para hasta 320 MP Resolución máxima de captura de vídeo:
|
soporte para pantallas |
Hasta Quad HD+ 180 Hz Hasta 4K 120 Hz Soporte para Google Ultra HDR HDR adaptivo Tecnología antiquemaduras para pantallas AMOLED |
Como puedes ver, la estructura es bastante curiosa. Tan solo utiliza dos tipos de cores, los X4 y los A720. Se ahorra los cores de baja eficiencia para apostar por una estructura "All Big Core", todo ello sin comprometer el consumo energético. Respecto al MediaTek Dimensity 9200, la compañía nos habla de un salto del 15% en rendimiento mononúcleo y de hasta un 40% en multinúcleo. Si hablamos de GPU, el salto prometido es del 46%. Casi el doble de rendimiento con el mismo consumo.
No solo hay un salto relevante en multi-core, los avances en eficiencia energética son abrumadores. MediaTek nos habla de hasta un 33% de ahorro energético en multi-core. Los primeros benchmarks filtrados muestran puntuaciones en Geekbench sencillamente salvajes, de cerca de 8.000 puntos en multi-core.
El siguiente punto clave en este procesador es el APU 790 AI, la unidad de procesamiento de cálculo neuronal en el propio dispositivo. Este co-procesador integrado es hasta un 45% más eficiente que el anterior, siendo ocho veces más rápida. Gracias a él, este procesador será compatible con los principales modelos de lenguaje, como Meta Llama 2, Baidu AI LLM y más.
Se mejora también el ISP, el procesador de señal de imagen. Es compatible con grabación en modo cinematográfico 4K 30 FPS, reducción de ruido mediante inteligencia artificial y procesamiento apoyado en IA en modos RAW (vídeo y foto). También es compatible con Ultra HDR, el nuevo formato HDR de Android 14 para potenciar el rango dinámico.
Al igual que el Snapdragon 8 Gen 3, el procesador es capaz de segmentar imágenes en tiempo real, distinguiendo objetos primarios de fondo. El motor de imagen MiraVision Picture es capaz de ajustar dinámicamente el contraste, nitidez y colores mientras se toman las escenas. A nivel de conectividad, es compatible con WiFi 7 de hasta 6,5 GBps, así como con 5G Sub-6 GHz y 8CC-CA mmWave.
El MediaTek Dimensity estará presente en algunos de los flagships que llegarán al mercado a finales de 2023. Uno de los primeros sería el Vivo X100, terminal que se presentará en tan solo unas semanas.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
snakeper
A mi el principal inconveniente que le veo aun a los mediatek es la falta de soporte que ofrecen. De media los moviles que montan sus soc suelen quedarse sin actualizaciones antes que los que montan el Qualcomm equivalente incluidos los moviles de gama alta.
mszerox
Vamos a ver que tan eficiente son los nucleos "pequeños". Si triunfa equivale al final de la linea A5XXX porque ya nadie querra usarlos. Es mas, Qualcomm lo abandonara pronto.
reyang
Los chips Dimensity de Mediatek de los ultimos años, han tenido unos grandes resultados, tanto en eficiencia como en rendimiento sostenido. Posiblemente en rendimiento bruto esten por debajo del A17 pro de Apple y el Snapdragon gen 3 de Qualcomm, pero en eficiencia estarán muy por encima.
ricochet9090
Lo de todos los núcleos de alto rendimiento “para que las tareas acaben rápido y así ahorrar energía” no me convence….
m88
Cada año la misma historia de siempre aumento un 40% la potencia, aumento un 30% el rendimiento.
Cambio de movil cada dos años (o cuando se puede cada año) y termino siempre con el 10% o 5% de bateria al final del día o incluso antes toca conectar cargador y ha sido el mismo uso de siempre año tras año, al final desde 2010 no he visto ni un solo avance, ni en rendimiento ni en batería, las apps siguen abriendo igual de rápido que hace 10 o 15 años.
Usuario desactivado
Que móviles con CPU MediaTek permiten abrir el bootloader y cambiar la ROM por LineageOS o una AOSP?
Nunca han sido bien vistos en las custom ROMs las CPU MediaTek, si eso cambia ahora, lo mismo podrían ser interesantes, aunque viendo el rumbo que muchos fabricantes con Qualcomm están tomando de cada vez más no permitir abrir el bootloader...
luismorales4
En cuanto a software a MediaTek le hace falta soporte, además los integrados encargados de administrar el voltaje y demás al móvil que son también MediaTek son de risa y suelen fallar más seguido que los Qualcom.
iraes
"Tendrá que demostrarlo en los primeros benchmarks..."
Yo prefiero que lo demuestre en el día a día dentro de diferentes móviles y capas de personalización.
elinombrable
Pues lo siento pero asumiendo esos resultados como reales, en Single core el A17 pro de Apple le gana por un 30% y en multicore, aún teniendo el Mediatek un 50% más de cores (8 vs 6) y todos ellos de "High Performance" (de los cuales Apple sólo tiene 2, y otros 4 de "High Efficiency"), la mejora de rendimiento del Mediatech es apenas un 8%.
Por muchos números que quiera pintar, todavía les queda mucho para alcanzar a Apple, lo cual tampoco sorprende.
marta_mmm
Siempre lo mismo. Mucho de todo y en un par de años los móviles parece que van a pedales.
Zyklo
Hasta que no permitan el rooteo no me plantearé nunca comprar un móvil co MediaTek