En la industria del juego y las tarjetas gráficas, 2016 es el año escogido por los dos gigantes del sector para estrenar sus arquitecturas de nueva generación con fabricación en 14nm FinFET. Ahora es el turno para AMD, la pareja de baile de Nvidia.
El próximo 1 de junio arranca la historia para las nuevas gráficas de AMD, que estrenarán la línea de trabajo Polaris, el equivalente tecnológico a Pascal de Nvidia. Será en Computex donde conozcamos las primeras tarjetas gráficas de AMD para los próximos años. Antes de que llegue ese día, repasamos con vosotros lo que se conoce ya sobre cómo serán las futuras tarjetas gráficas Polaris 10 y 11, las cuales previsiblemente darán lugar a las nuevas AMD R9 y R7.
A por la realidad virtual para "todos"
AMD estrenará previsiblemente sus gráficas Polaris con una gama de tarjetas gráficas que no buscarán establecerse en la gama alta sino llevar la posibilidad de usar la realidad virtual a más usuarios. Es el señuelo que más han repetido desde la compañía para atraer la atención de los consumidores.
Así lo confesaron hace unas semanas directivos de la compañía, los cuales ven en esta diferenciación una ventaja competitiva frente a las primeras gráficas de Nvidia. Aunque quizás no se esperaban en ese momento los precios competitivos con los que se han presentado las soluciones GTX 1080 y sobre todo la GTX 1070. Habrá que ver el precio de salida de las nuevas AMD R9 porque lo que ha enseñado Nvidia, incluso compitiendo en gamas diferentes, es muy interesante por relación calidad-precio.

Las dos nuevas gráficas de AMD pues quedarán enmarcadas en los segmentos de entrada y medio, así que por ahora habrá que esperar para conocer cómo serían las Polaris equivalentes a las Fury de la actual generación.
La elección de memoria para la gráfica
Una de las principales incógnitas sobre las futuras gráficas AMD con Polaris está en el tipo de memoria que usarán. Los rumores han alternado la continuidad de memoria HBM1 con el paso a GDDR5. Finalmente y a unos días de que se hagan realidad, las filtraciones nos dan una pista sobre la elección: memoria GDDR5 y GDDR5X.
Con esta elección, las nuevas Polaris 10 y Polaris 11 se pondrían a la par que los modelos más recientes de Nvidia, con 8 GB máximo por tarjeta gráfica. Según la hoja de ruta el uso de la memoria HBM2 quedará, como en el caso de Nvidia, reservada para una gama superior que verá la luz en 2017 y que en el caso de AMD llegaría de la mano de la evolución Vega.

Dos nuevas gráficas Radeon para empezar: nada de gama alta
El día 1 de junio se estrenarían dos nuevas gráficas para las gamas de entrada (Polaris 11) y media (Polaris 10). La primera de ellas se integraría en ultrabooks y portátiles básicos que aspiran a poder ejecutar realidad virtual, mientras que Polaris 10 quedará reservada como gráfica para sobremesas y portátiles gaming.
La tarjeta gráfica más potente que veremos por parte de AMD la semana que viene será la Polaris 10 que podría dar lugar a una R9 de la serie 400 con 32 CU y un total de 2048 Cores. La frecuencia base del reloj sería de 1343 MHz.
La potencia máxima de esta futura gráfica quedaría contenida en los 5,5 TFLOPS, con una memoria máxima de 8 GB GDDR5X con ancho de banda de 224 GB/s e interfaz de 256 bits. Hasta aquí esta futura gráfica puede no impresionar por sus datos de potencia o ancho de banda, entre otros. La clave está, como en el caso de las Nvidia, en el consumo.
Casi igualar las especificaciones de las gráficas de la generación anterior le supone a estas nuevas AMD Polaris necesitar solo la mitad de energía. El TDP será de 150 W, lo que permitiría configuración de una conexión única de 8 pines para la alimentación.

También con el consumo como referente (TDP de solo 50 W sin conector extra de alimentación) nos encontraríamos la semana que viene con las 400 de la R7 equivalente con Polaris. Esta versión alcanzaría una potencia de 2,5 TFLOPS por medio de 896 Cores y contando con 4 GB de memoria GDRR5 y un bus de 128 bits.
Más información | AMD.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
maketas1
Está bien que intentéis hacer cosas de PC, pero al menos informaros. Ya dijo AMD que Polaris no iban a tener GDDR5X, si no GDDR5, y el motivo te dejo que lo investigues, pero tiene que ver con maletines de dinero cambiando de manos. Así que no hay ninguna "filtración" que diga que vayan a llegar con ella, una palabra que no tiene el significado con el que lo utilizáis todos los medios. Lo mismo lo usáis para una foto de un mando de la NX inventando por un tío con su impresora 3D que para un documento de la Audiencia Nacional.
Polaris 10 tampoco es una tarjeta gráfica, es un chip gráfico, que son dos cosas enormemente distintas. De un mismo chip pueden salir distintas tarjetas gráficas, según su frecuencia máxima, si tienen núcleos desactivados, etc., para acomodarlos a precios concretos. Ejemplo rápido: GP104 usado en GTX 1070 y GTX 1080, pero el GP104 no es una tarjeta gráfica, es un chip gráfico.
El TDP y el consumo no son lo mismo. En procesadores se habla de TDP, y en tarjetas gráficas se habla siempre de consumo real. Te dejo que investigues la diferencia. Además que poniendo que hablas de 150 W de consumo, con un PCIe de 6 pines tendría suficiente.
Y así podría seguir poniendo peros a todos estos artículos de hardware. Más que informar, desinforman. El problema está en que los que no saben, te leen, se creen lo que dices, luego lo repiten, y posteriormente hay que sacarles de la cabeza las cosas erróneas.
SoyYo
Mi único interés real por ATI es que saque las mejores gráficas posibles para que Nvidia baje los precios de las suyas. Así que, ¡ánimos ATI, a por el segundo puesto! =)
Land-of-Mordor
Vista la reducción de consumo (y por tanto calor generado) va a salir una generación con unas Radeon de gama media perfectas para tarjetas cortas y de "low profile", que harán las delicias de los gamers a los que un "torreón" vacío no les seduce.
drkwzrd
"Casi igualar las especificaciones de las gráficas de la generación anterior le supone a estas nuevas AMD Polaris necesitar solo la mitad de energía".
Vamos que con la mitad de consumo alcanzan el mismo rendimiento que sus tarjetas anteriores... Bien por el consumo, pero... no hay subida de rendimiento...
Venga va, otro pastel que se va a comer Nvidia, aunque espero que se coma menos parte...
luisdonairemartinez
Muy interesante, seguiré utilizando NVIDIA
malambo
muy buen punto el seguir encaminado por la realidad virtual, cada vez toma mas fuerza este tema, y sobre el consumo segun la grafica comparativa, va super... esperemos las pruebas...
jl_on_line
Y luego quieres hacer un video y oh!! No cuda... no win...