La apuesta de Qualcomm por el segmento de los portátiles basados en chips ARM crece. Lo hace con los nuevos Snapdragon 7c Gen 2 Compute Platform, unos Soc de 8 nm orientados a portátiles de gama de entrada y Chromebooks.
Encontraremos por tanto estos chips en equipos modestos y asequibles, y según Qualcomm el objetivo con ellos es ofrecer una autonomía de batería destacable y un procesado de imágenes notable para videoconferencias. Su rendimiento es discreto, y estos no son desde luego los SoC que pondrán en problemas a los M1 de Apple.
Un chip modesto pero prometedor en eficiencia
El procesador principal es el Qualcomm Kryo 468 con ocho núcleos y frecuencias de reloj que llegan a los 2,55 GHz. La eficiencia es la clave según el fabricante que afirma que es hasta un 60% más eficiente que los Celeron N4020 de Intel teniendo una potencia similar.

Los equipos que lo integren podrán además aprovechar sus cuatro canales de memoria LPDDR4x a 4.266 MHz. La GPU Adreno soporta pantallas QHD (2.560 x 1.440 píxeles a 60 Hz), algo que de nuevo demuestra que estamos aquí ante un SoC más comedido que no soporta pantallas 4K.
El nuevo Snapdragon 7c Gen 2 destaca especialmente por la integración del ISP (Image Signal Processing) Qualcomm Spectra 255, un elemento que según el fabricante permitirá disfrutar de videoconferencias con una calidad de imagen destacable .
A ello contribuye ese procesado de 14 bits soportado en el chip y el soporte de la tecnología Qualcomm Aqstic que permite procesar el audio para la eliminación de ruido en videoconferencias de forma que la transmisión de la voz sea óptima.
Estos chips cuentan también con soporte para redes Wi-Fi 5 y para redes móviles 4G/LTE (a través del módem Snapdragon X15 LTE), pudiendo así el usuario alternar entre unas y otras según las necesidades.

El nuevo chip de Qualcomm aparecerá en equipos portátiles basados tanto en Windows 10 para ARM como en Chromebooks basados en Chrome OS, pero además podremos encontrarlo en un nuevo kit para desarrolladores en verano de 2021.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
justizziero
Me da que casi nadie ha entendido el artículo. Es un procesador de gama media, no sustituye ni al sd 888 ni al 8cx gen 2z es inferior porque es GAMA MEDIA.
A ver si lo entienden los que comparan con el M1 de Apple, que si...es muy buen procesador, pero no ha salido el sustituto del 8cx Gen 2 y recordemos que los procesadores de Apple siempre están más adaptados al software con las APIs de Metal y demás que los procesadores Snapdragon tanto a Windows, como Android como cualquier sistema.
A veces pienso si es que la gente es idiota alabando a Apple, no creen que sería más interesante que Qualcomm y otras compañías muestren competencia y así Apple se baje del carro un poco y baje los precios y tengamos una informática más competente y económica por muchas empresas? O todo es la secta Apple con obsolescencia programada todo soldado a la placa y pagando un riñón por continuar en ese ecosistema?
Porque nadie dice que no sea bueno, pero es una secta como una casa y tanto reciclaje y mierdas que hacen para hacer cada vez los componentes más obsoletos todos soldados juntos y cuando se rompa uno solo, cambio de placa entero, tornillos propietarios, pegamento y dificultades para reparar en cualquier otro servicio que no sea el suyo para cobrar más.
En serio basta ya de tanta alabanza absurda
cuentamemas
Del cielo a la tierra, el M1 peleando con lo mejor de AMD e Intel, el Qualcomm peleando con un Celeron, creo que con esto cerramos 2021, a esperar los M1X de Apple nomás...
alexisgonzalez1
Meter la comparación con el M1 de Apple le salió de los huevos al editor. Claramente estaba demás
Pedro Jhonattan
una vez mas que apple ha dado un golpe directo a la competencia,
yoyof
Son qualcomm, qué esperaban..
dbrel
Bien, algo que ya tenía en planes Qualcomm, un procesador de gama baja media, para equipos básicos. No creo que nadie se ponga a editar en Premiere 4K aquí con este procesador.
El problema sigue siendo la optimización del software. Ahí el M1 gana con sus ASICs y su unificación de memoria. Estos Qualcomm van con un planteamiento clásico.
Detalle, habla de eficiencia, me imagino que es uso de batería los 8cx estaban al mismo nivel que un i5 ya de hace años pero contemporáneo al procesador 8cx, este 7c no creo que este al nivel de un Celeron, puede tener más potencia.
lenkin
Y a vuestra cartera. Ya podeis seguir haciendo exactamente lo que haciais pero volviendo a pagar.
gabriel.rodriguez.73
Articulo mal planteado, al intentar comparar al M1 con un soc de gama de entrada, aun sabiendo que el chip de Qualcomm justamente no llega para competir con el de Apple
sanamarcar
Y dale el M1, que es un chip carisimo y que está usando el nodo de 5 nm que bien podía usarse para otras cosas. Que M1 sobran, no hay problema de stock... Y un SoC no solo es CPU, son mas cosas. Hola modem 5G, hola eficiencia... por tanto creo que Qualcomm y Mediatek salvo ganar pasta no tiene mucho que apreder de Apple.
Lo de ARM estaría bien en sistemas donde podamos elegir el sistema operativo, si es para cosas como Chromebook cerrados paso.
enriccarrascobuendia1
¿Por qué todo se tiene que comparar con el M1? Oh, fíjate, un chip de gama media rinde menos que un gama alta, ¡¡¡qué cosa más rara!!! Este procesador creo que es para ofimática y educación, para Chromebooks y similares que tienen que ser baratos. Es bueno que salgan estos productos, son los que ponen las cifras encima de la mesa y hace que el software se adapte. Hay Photoshop arm, y hay mucho software que ni es Photoshop ni corre bien en arm. Apple puede que a día de hoy lleve ventaja, no estoy completamente seguro, porque solo se nos está contando lo bueno, pero de lo que sí estoy seguro es de que tarde o temprano alguien mejorará sus productos y perderán la supuesta ventaja.
Usuario desactivado
La competencia recién esta empezando a entender que si quieren superar ese M1 no les basta con crear productos de gama media estirados para parecer que son de gama alta, si quieren ir en serio deben ir más lejos, lo cual anticipo llegara algún día, pero no inmediatamente.
theexplorer
Que no se le olvide a la gente que el Snapdragon 8cx es por lo menos alrededor del 80% de potente que el M1 (especialmente si tenemos en cuenta la versión personalizada de Microsoft, el SQ1) y se lanzó en 2018 en los 7nm de TSMC, es decir, 2 años antes que el Apple M1 y en el proceso de manufactura anterior al M1.
La razón por la que no impresionó fue por el inmaduro estado de Windows 10 ARM y su "magical emulation" que estaba y está a años luz de Rosetta 2, cosa que espero de todo corazón que subsanen lo más pronto posible y pongan la capa de emulación como mínimo a la par
Usuario desactivado
Nadie puede controlar el todo poderoso M1🍏 de nuestra querida manzana mordida. 😎