Hace ya un par de años que Coinbase, uno de los mayores exchanges de criptomonedas, lanzó su propia tarjeta de débito. Gracias a ella, los usuarios del servicio pueden pagar en los establecimientos como normalmente. Ahora la compañía va un paso más allá, y es que acaba de anunciar que Coinbase Card ya es compatible con Google Pay y Apple Pay.
¿Qué significa eso? En pocas palabras, significa que podremos añadir esta tarjeta a nuestro monedero virtual para pagar sin contacto, ya sea con el móvil o con el reloj, siempre y cuando tengan NFC. Esta nueva función comenzará a desplegarse en Estados Unidos de forma progresiva y cabe esperar que llegue tarde o temprano a todos los países en los que está disponible Coinbase Card (España entre ellos).
Pagar con criptos acercando el móvil

Según explican desde Coinbase, una vez se apruebe la tarjeta podremos añadirla a Google Pay y Apple Pay, ergo no es necesario esperar a que nos llegue a casa. Para solicitarla, simplemente hay que unirse a una lista de espera y ser pacientes. Una vez hecho, podremos empezar a usarla para pagar en cualquier establecimiento.
Para fomentar su uso, Coinbase ha anunciado una promoción de cashback de hasta un 4%. De esa forma, si pagamos con Google Pay o Apple Pay con la Coinbase Card podremos recibir un 1% de vuelta en Bitcoin o un 4% en Stellar Lumens. No se ha detallado si esta promoción es temporal o está limitada de alguna forma al despliegue en Estados Unidos.

En cuanto al pago, lo cierto es que no se hace una transferencia de criptomonedas como tal. En el pie de página del comunicado se expone que cuando hacemos una compra o sacamos dinero de un cajero, Coinbase convierte automáticamente todas las criptomonedas a dólares estadounidenses y transferirá la cantidad de la tarjeta. Dicho de otra forma, el usuario gasta criptomonedas y el comercio recibe el pago en moneda de curso legal.
Por otro lado, desde Coinbase advierten que puede haber alguna que otra comisión en función del tipo de transacción. Por ejemplo, hay una comisión por liquidación de criptomonedas del 2,49% de la transacción y de un 1% del valor del retiro del cajero cuando se sacan más de 200 dólares/euros al mes. Todas ellas están detalladas en este enlace.
Más información | Coinbase
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Mafius
La hostia en comisiones (o también llamado tipo de cambio no favorable para el cliente) va a ser buena.
tonialonso
Se va a ve un follón
jesusbaby
No lleva meses binance en estas plataformas.....
Escepticum
Esta noticia llega con retraso... y de bastantes meses. Otros exchanges ya tienen su propia tarjeta que no tienes problema en agregar a tu móvil (o emplear si la quieres física). La tarjeta se nutre del saldo cripto que pongas en lista, según el orden que establezcas, así que se carga en el saldo de los tokens que quieras gastar.
Y de COMISIONES nanay. Te DEVUELVEN un porcentaje mínimo de tu compra a tu SALDO.
Este artículo está DEDICADO a todos aquellos que decían que no puedes utilizar tu cripto para comprar nada.
Saludos!
KRSupman
Coinbase, hasta el momento, tiene comisiones que no esconde. La suerte es que si no estamos de acuerdo, tenemos la opción de no utilizar el servicio. El problema son las entidades bancarias que todos conocemos y te comisionan por todo y con mucha letra pequeña etc.
TOVI
Habrá que valorar si el caje sale a cuenta
miked
Bonita app de pago en criptos que no va a servir de nada por ahora
ukos
Vamos que no sirve para nada más que para que te cobren comisiones.
rafaelsanchis
en el salvador los narcos estan frotandose las manos comprando en bitcoins bienes y cambiandolos por dolares.