La debacle con FTX está siendo una vergüenza difícil de justificar. Incluso los defensores más acérrimos de las criptomonedas ven inaceptable lo que ha ocurrido con el que era el tercer exchange más grande del mundo. Muchos analistas alertaban de los riesgos y la volatilidad del mercado cripto, pero lo que está ocurriendo tiene un impacto en algo mucho más complicado de recuperar: la confianza.
El error de asociar blockchain solo con las criptomonedas. Las cadenas de bloques, más popularmente conocido por su término en inglés, son el pilar del Bitcoin pero su uso va mucho más allá. Esta tecnología prometía una transformación de la economía basada en la descentralización, pero su visibilidad y éxito se ha acabado asociando las propias criptomonedas.
Cuando el Bitcoin subía parecía que el blockchain iba a implementarse en miles de empresas, mientras que cuando las criptomonedas han caído se ha despreciado esta tecnología. Una asociación errónea, pues las ventajas técnicas del blockchain son totalmente independientes del valor de las cripto.
Los nuevos referentes no están a la altura. Vitalik Buterin creó Ethereum, Gavin Andresen creó las bases de Bitcoin Core y la Fundación Bitcoin, Gavin Wood creó Polkadot y Charles Hoskinson desarrolló Cardano. Son algunos de los grandes referentes del mundo cripto durante su primera época. Todos ellos con conocimientos técnicos y un estilo más próximo al mundo académico.
Sin embargo, desde hace unos años los mayores nombres conocidos del ecosistema cripto están más cerca del mundo financiero. Lo hemos visto con Michael Saylor, Changpeng Zhao, Nayib Bukele o el propio Sam Bankman-Fried, del que se llegó a considerar como el "Warren Buffett" de las criptomonedas.
For the first time ever, I feel like I have nothing to stand on when I say crypto is good for the world
— DavidHoffman.bedrock 🏴🦇🔊🏴 (@TrustlessState) November 10, 2022
¿HODL? El éxito (relativo) de los inversores ha ido eclipsando con el paso de los años los trabajos técnicos que atrajeron tantas miradas antes del boom de 2017. Incluso entonces, la confianza de muchos en el blockchain estaba intacta. Fue cuando ese orgullo se materializó en el ya clásico meme HOLD.
"Que su valor haya subido o bajado no cambia que es una moneda digital, que no es censurable, que para personas de algunos países es clave para no perder dinero al irse de su país, o que es un dinero programable, que se puede programar para manejarlo", explicaba Raúl Marcos, ingeniero experto en blockchain a Xataka.
Los grandes exchanges han destrozado la confianza. Ahora se observa con mucha incertidumbre lo que está ocurriendo con FTX. Los exchanges son esas herramientas que facilitan la gestión de las criptomonedas, pero su papel está siendo cuestionado debido a robos incommensurables y prácticas que bordean la legalidad. Aquí no es solo FTX, también se han apoderado las dudas sobre Binance.
Quién queda para volver a los fundamentos. Hay analistas como Noah Smith que ya abren la puerta a que el mundo cripto desaparezca al completo por un efecto en cascada a partir del problema con FTX. El mundo cripto ha vivido crisis enormes en el pasado y ha logrado resurgir. Su fortaleza es que los fundamentos del blockchain son sólidos. La descentralización de la economía tiene muchos defensores. Habrá que ver quiénes dan un paso al frente para recordar estos valores y convencer de nuevo a los inversores.
Imagen | Pascal Bernardon
Ver 30 comentarios
30 comentarios
alprieto77
Pero vamos a ver… aquí nadie se acuerda de Madoff (Lehman Brothers), Rodrigo Rato (Caja Madrid), Mario Conde (Banesto), las multas por blanqueamiento de capitales de HSBC (uno de los mayores bancos de inversión del mundo en suiza), multas al Santander por blanqueo en HSBC, miembros de la Reserva Federal de EEUU vendiendo todas sus acciones por “incompatibilidades éticas” hace ahora poco más de un año antes de empezar la debacle bursátil … y cientos y cientos escándalos en la economía tradicional?
Ahora hay estafadores en la escena cripto como los seguirá habiendo en crypto y en la economía tradicional.
El problema es la gente, la avaricia, el dinero, el poder, los egos… no la tecnología o los sistemas.
Ladrones y estafadores han existido , existen y existirán
¡Qué poca memoria tenemos!
Rypto
Hola!
Yo me dedico a trabajar con la tecnología blockchain, fuera de las aplicaciones financieras. Participo en proyectos europeos diseñando sistemas de gobernanza de datos para simbiosis industrial, trazabilidad alimenticia y otras movidas.
Todo esto para decir que, desde mi experiencia y perspectiva, el blockchain propone un cambio cualitativo en como nos interrelacionamos digitalmente. Desde sistemas de trazabilidad para diversas industrias, como integraciones con IoT a través de máquinas oráculos, la tecnología blockchain tiene muchísimos puntos de aplicación, pero en el fondo todos son lo mismo.
El blockchain no plantea un desafío tecnológico, a pesar de que los tienes, sino un desafío social, institucional e individual de crear sistemas digitales más justos y transparentes. Allí tenemos la web3, donde digitalizamos derechos y aparece la soberanía digital.
Si miramos las cosas con perspectiva, si un futuro con blockchain es posible, deberá pasar una serie de pruebas, en las que vemos que a día de hoy muchas no aprueba. Lo veo como un darwinismo, solo aquellos casos de usos que tengan sentido, sobre las redes que hagan lo que deben hacer (escalabilidad, sostenibilidad, etc), sobrevivirán.
Hoy en día, los mercados de cryptos y tokens, está mostrando la condición humana en su máxima expresión, sin regulación y con mucho margen para hacer y deshacer. Lo de FTX es justamente eso, personas en un mercado desregulado donde hay un gran margen de maniobra para crear herramientas puramente especulativas.
Ethereum, la mayor plataforma de smartcontract y creación de tokens está directamente ligada a vaivenes especulativos, y no productivos, como ostenta ser. Si Ethereum tendría un gran numero de transacciones para usos reales de la tecnología, estaría parcialmente blindada, y no lo está.
juanplp
Criptobros entrando a defender el timo con la inútil esperanza de recuperar algo del dinero perdido en 3,2,1...
Trocotronic
¿Y los NFT? ¿Dónde están?
jujuan lolopez
También recuerdo cuando cayó Bankia. Pero a Bankia lo rescatamos nosotros, en especial los sectores sanitario y educativo.
silentblock2o
¿Queríais el salvaje oeste? Pues aquí lo tenéis. Venga, a correr y a llorar a otro lado.
¿Confiasteis la ética a la tecnología? Pues venga, a disfrutarlo y callar.
¿Queríais el futuro a precio de saldo? Pues vamos muchachos, a por "las verdes praderas".
HAXNAGE
Lo que pasa es que las criptos han adquirido esa fama de activo de inversión super rentable en la mayoría de casos precisamente aplicando los métodos que implementaron terra y ftx y que las quebraron, quedando en evidencia que el boom de las criptos va de la mano de la manipulación y la corrupción.
punk84
Ya les hablé de las "lavadoras" hace tiempo, de hecho expliqué el proceso con bastante detalle, pues ahora está a la vista de todos.
nestblue1
Solo diré que las criptomonadas es pirámide, quién me dice cuál es el valor nominal de una criptomonedas, en que se basa su valor nominal fuera de una estúpida especulacion, tiene algún valor físico que garantize su valor con el tiempo??..
SI ALGÚN IDONEA persona quiere comparar con el dólar, creo que está desquiciado, pues no puedes comparar una moneda que creo un país , y su valor nominal es la economía del país, sus PBI, sus exportaciones, las compras o inversiones que hace un gobierno para mantener estable su moneda. Con una moneda que lo hizo un anónimo en su casa y que por especulación subió de valor , sin sentido alguno.
Rgama
Muchos importantes bancos estan utilizando blockchain, la diferencia es que estan expropiando esa tecnologia que les hace ahorrar mucha pasta y la estan vendiendo como suya pero nada mas lejos de la realidad. En fin, que nada que muchos de esos bancos que teneis o tendreis en un futuro utilizaran esa tecnologia y vuestro dinero "real" estará metido ahí y no rajareis una mierda. Xataka foro de ignorantes.
Usuario desactivado
Realmente genera más confianza que un grupo de desconocidos afirme X (el fundamento del blockchain) o que una entidad reconocida lo haga (el fundamento de los bancos centrales y las agencias de certificacion de identidad) ?