Los primeros detalles surgieron en mayo de este 2018, donde todo apuntaba a que Facebook está planeando desarrollar su propia criptodivisa para transacciones dentro de su plataforma. Hoy, según Bloomberg, surge nueva información de este proyecto, el cual sumaría a WhatsApp como plataforma principal.
La información menciona que Facebook sigue adelante con este proyecto y de hecho se trataría de una stablecoin, la cual estaría vinculada a un fondo en dólares estadounidenses para así poder garantizar su estabilidad y sea resistente a la volatilidad de los bitcoins y el resto de las criptomonedas.
Una moneda digital respaldada con dólares y pensada para transferencias de dinero
Según apuntan, más que una criptomoneda se trataría de una 'moneda digital', la cual sería lanzada en un inicio en la India con el objetivo de ayudar a los trabajadores que están fuera de su país a enviar dinero a sus familiares. Una solución que algunas compañías se han planteado por medio del uso de bitcoins, y que resolvería las altas tasas por transferencias internacionales.
Se dice que WhatsApp tiene más de 200 millones de usuarios en la India, y tan sólo en 2017 el país recibió remesas por 69.000 millones de dólares. Ante esto, la estrategia de Facebook es clara: entrar a un mercado con gran potencial que les dejaría jugosas ganancias.
Al frente de este proyecto se encuentra David Marcus, expresidente de PayPal y quien originalmente entró a Facebook para echar a andar Messenger, pero que en enero de este año anunció que se uniría como el líder de la nueva división de Blockchain de la compañía.
"Después de casi cuatro años increíblemente gratificantes dirigiendo Messenger, decidí que era hora de asumir un nuevo desafío. Estoy creando un pequeño grupo para explorar la mejor manera de aprovechar Blockchain en Facebook, comenzando desde cero."
A pesar de todo esto, se dice que el proyecto está en una etapa muy temprana de desarrollo, y apenas se están planificando los objetivos que buscan alcanzar y cómo podría funcionar esta tecnología aplicada en la vida diaria. La clave ahora mismo sería resolver la forma en la que protegerán los activos para mantener el valor de su moneda, por lo que aún tendremos que esperar un poco más para que se haga realidad.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
razorrz
Tras todo lo sucedido, ¿la gente se atrevería a seguir alimentado a Facebook con unos datos todavía más útiles? Porque ya me huele a campañas dirigidas a tu tipo de renta según el dinero que envías (o recibes) ... Desde luego, cualquiera con dos dedos de frente no usaría ese servicio. Si llega a cuajar, claro.
emotoxakata
esa no seria una criptomoneda solo un sistema de puntos y crédito similar al de cualquier banco, que usa de referencia siempre una moneda real como el dolar aunque el dolar en si tmb es ficticio dinero fantasia, la cosa que no es una criptomoneda como tal ni tendrá las ventajas de una criptomoneda
Usuario desactivado
Jamás usaría algo de Facebook o Google, solo un ignorante le daría poder al enemigo. Que raro que el bitcoin este bajando tan abruptamente...
whisper5
Durante años nos han prometido la "realidad virtual", traernos mundos digitales a través de unas gafas. De momento no ha cuajado. Lo que sí está funcionando es la otra forma de "realidad virtual", en sentido inverso, llevarnos a nosotros y a nuestra vida a los mundos digitales. Es un gran negocio.
Vindex
Pues por mí, amable y cordialmente, que coman miérda.
indahouse7
El dólar sí que es un auténtico shitcoin
biturrizar
Sólo me asalta la pregunta de quién va a minar. ¿Todos los que tienen cuenta en Facebook? ¿O ya van a estar minadas?
info0taka
Luego llega un ataque, los problemas de privacidad... Y al final, millones en pérdidas
tomasinformatix
Las criptomonedas son claramente una ESTAFA PIRAMIDAL
Porque ya inviertas en máquinas para minar o compres criptomonedas el resultado final no sirve más que para hacer ricos a los pioneros de la cadena y a los escalones anteriores.
pedro.villalobos.946
El mundo se va a la mierda...