El desarrollo de drones es sin duda una de las disciplinas que más futuro tienen hoy en día, la cual tuvo una importante explosión durante 2015 y en este 2016 se espera lleguen a cada vez más sectores. Es impresionante la cantidad de implementaciones que se han conseguido con los drones, que van desde juguetes, pasando por armas, ambulancias, para transporte de pasajeros y hasta para cazar otros drones, entre muchas cosas más.
Pero un sector que empieza a explotar el uso de drones, es el de exploración y salvamento, donde estas aeronaves pueden ser magnificas herramientas de ayuda gracias a su pequeño tamaño, sus capacidades para capturar vídeo y ser controlados de forma remota. Tal es el caso de Gimball, una interesante propuesta de drone capaz de explorar lugares de difícil acceso.
Gimball: el drone explorador
Gimball ha sido creado por Flyability, una startup con sede en Suiza, en colaboración con Zermatt Glacier, un equipo de rescate de montaña que opera en los Alpes Suizos. La idea de este drone es que pueda ayudar en tareas de rescate en la montaña, llegando a lugares con acceso limitado, o que simplemente son muy peligrosos para que un equipo de rescate pueda acceder.
Entre las ventajas que posee Gimball encontramos un interesante sistema de jaula de protección, algo que hemos visto en otro tipo de drones, la diferencia aquí es que la jaula posee un sistema de rotación independiente y no está acoplada al drone, así los impactos se traducen en energía de rotación, lo que ayuda al movimiento del drone, que a su vez se mantiene estable y con la ruta que le ordenamos.
Gracias a esta jaula, Gimball puede volar dentro de grietas estrechas, lugares profundos y hasta con baja o nula iluminación, ya que además posee un potente sistema de iluminación. Por supuesto puede ser controlado a distancia e incluso se le puede incorporar un micrófono, también cuenta con una cámara HD que transmitirá en tiempo real todo su recorrido.
Gimball no es drone de entretenimiento, está pensado como drone de inspección industrial, pero su uso puede ser útil en diversos sectores. Flyability ha mencionado que seguirán mejorando el desarrollo de Gimball y sus capacidades de vuelo. Si alguien está interesado en uno de estos drones, puede adquirirlo por 25.000 dólares.
Vía | IEEE Spectrum
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Tachikoma
Y la autonomia?. Lo mejor es que despues de 25.000 se te quede en una grieta porque se quede sin bateria.
foil
Efectivamente como comentan por ahí el problema al que se enfrentan es la autonomía.
Porque al añadirles más sistemas se le añade más peso, lo que requiere mayor energía, lo que requiere mayor batería, que a su vez pesa más, por lo que se necesita más energía, y así sucesivamente.
Está bien como moda y por las posibilidades que podría tener, pero o se empieza a trabajar con el dios grafeno, o lo tienen jodido para evolucionar.
tonchismen
De primera impresión pensé que era un Dron terrestre que utilizaba esa jaula para ir girando y avanzando, ademas que se comprimía y expandía en base a tamaño de donde fuera pasando.
Pero no, solo es una jaula de ligas independiente (o esa impresión me da) para que rebote.
titoramirez1
tremendo
titoramirez1
.
Usuario desactivado
la verdad que los drones tienen un gran futuro, la autonomia es el principal obstaculo
mejoresdronesbaratos
Estas noticias me emocionan realmente, es impresionante lo rápido que está avanzando esta industria
jormaje
Buah que aprensión