Tesla se ha visto obligada a parar temporalmente la construcción de su fábrica en Berlín. La primera Gigafactory en Europa fue anunciada el pasado mes de noviembre y durante estas últimas semanas dio comienzo la construcción de la misma al este de la capital alemana, en el bosque de Gruenheide. Sin embargo, por preocupaciones medioambientales, han tenido que frenar la construcción temporalmente.
Según informa Reuters, la compañía de automóviles ha pausado la construcción por petición de las autoridades. Esto se debe a las preocupaciones medioambientales por parte de un grupo de activistas locales que no ven del todo claro cuál puede ser el impacto en la vida silvestre y el suministro de agua en la zona si la fábrica se construye. Uno de los primeros pasos para la construcción era precisamente talar 91 hectáreas de bosque para despejar el área.
Cabe destacar que si bien la construcción de la Gigafactory comenzó tras el anuncio, Tesla aún no tiene los permisos oficiales de planificación para la fábrica. El ministerio de Medio Ambiente alemán sin embargo sí que le permitió a la empresa comenzar a preparar el terreno bajo su propio riesgo, según explica BBC. Este riesgo ha significado que ahora tengan que frenar el proyecto hasta que se resuelvan las cosas.
En esencia, las autoridades le han pedido a Tesla que cesara la tala de árboles en el bosque hasta que se consideren las objeciones del grupo activista. Se espera que estas objeciones sean escuchadas durante esta semana y se hagan nuevas audiencias.

Impacto negativo vs. impacto positivo de una Gigafactory
La idea de Tesla es abrir la Gigafactory número 4 en 2021 con la posibilidad de producir medio millón de coches al año y dar trabajo a unas 12.000 personas. Pero para eso primero deben construir la fábrica y antes incluso deben despejar todo el área, unas 90 hectáreas de las 300 hectáreas que el fabricante de automóviles compró.
Ante el impacto medioambiental que la construcción de esta fábrica pudiese tener, Elon Musk afirmó que la Gigafactory no consumirá tanta agua como se cree. Por otra parte, explicó que lo que están talando es un bosque plantado por una antigua fábrica de cartón y no un bosque natural. Finalmente también dejó caer que el impacto positivo que tendrían todos los coches eléctricos que saliesen de la fábrica serían mayores que el impacto negativo de la construcción de la fábrica.
Desde luego la construcción no está siendo tan fácil como parecía en un primero momento. Además de los problemas medioambientales a los que se enfrenta, los constructores indicaron en enero que se encontraron hasta siete bombas de la Segunda Guerra Mundial enterradas en el terreno.
Vía | BBC
Imagen | J.-U. Koehler
Ver 65 comentarios
65 comentarios
art24
Según había leído, Tesla se había comprometido a plantar más árboles de los que quitaban... No sé si será cierto
guilleid15
Siendo sincero, 90 hectáreas me parece hasta poco, tengamos en cuenta que para cultivos lo normal es estar sobre las miles y los grandes campos están por encima de las decenas de miles de hectáreas. Si bien Alemania no es un país con el tamaño de los grandes países agricultores, a lo largo de su historia le saco terreno hasta el mismísimo mar en pos del crecimiento. Además, un complejo industrial también tiene sus cientos de hectáreas de uso de tierra.
También a la hora de juzgar el compromiso ecológico de Tesla, habría que hacer lo mismo con algunas compañías alemanas (VW, cof, cof, cof... Perdón es el humo).
ernesto.dominguezrod
Están cagaos con lo que se le viene encima al sector de los automóviles en Alemania y empiezan a dar por el fondillo con estas actuaciones. Seguro que los de Tesla lo tendrán todo bien atado. Unanse al enemigo, amigos alemanes
pableras
No deja de ser irónico que el "referente" de los vehículos eléctricos ecológicos tenga que talar un bosque para instalar su factoría.
Yo, sinceramente, es que hay decisiones que no entiendo ni cómo se aprueban. Quieres montar tu fábrica? Perfecto, pero no me vas a cortar ni la ramita de un árbol.
xlolx
¿Y por qué no hace una fábrica subterránea con su tuneladora? Precisamente en Alemania lo que pega es un buen búnker.
rafaello76
Mira que hay espacio en España, desierto y mucho paro.
mszerox
Señores, lean la última parte y eso cambia todo.
El hallarse bombas abandonadas hacen que ese bosque sea contraproducente eventualmente porque, ¿quien no dice que puede estallar una bomba por efecto de la naturaleza?
Y no, la solucion NO es deforestar. Va a ser empezar a revisar el bosque y ver si hay mas bombas escondidas. Es un coste alto pero debera hacerse si se quiere pensar en expandirse.
enmadrid
Que la traigan a Murcia... de una...
luismata1
"Suministro de agua", por fin alguien habla de eso.
gerardmarlet
Eso les pasa por meterse en camisa de 11 baras.
si hubieran seleccionado España. donde tenemos mano de obra quilificada y más barata, mucha industria secundaria del sector del automóvil y donde los mismos alemanes han puesto fabricas o han comprado, véase Opel (si, ahora PSA), Ford, Mercedes y VAG ha metido surtidos varios en SEAT. Tenemos puertos potentes y como somos pobres nos vendemos baratos. Además estamos teniendo mucha intención con el coche eléctrico en tema de empresas. porque consumo poco, pues somos pobres de cojones y no nos da ni pa pipas...
Usuario desactivado
Esto me recuerda un poco a South Park con la ley del marica de turno.
Ser ecogologista significaba cazar animales para que no murieran de hambre.
Con esto igual. Talan hectáreas de árboles para construir una factoría de coches eléctricos.
Ecologismo.
P.d.: 90 hectáreas no es gran cosa, pero podían localizarla en una zona menos arbórea.
135614
Se ve que no hay descampaos en toda Europa. Jdr con los ecolojetas. Para ser ecológico hay que talar un bosque. Haced la fábrica talando en la selva amazónica y así seréis más ecológicos todavía.
Irse a cgr.
caballo_regalado
Bienvenido a Alemania, Mr Musk. Aquí los trámites son largos y hay regulaciones para todo. Es guay tener una fábrica en Alemania, como VAG y Daimler, pero aquí las cosas no funcionan como en EEUU.
caballo_regalado
Bienvenido a Alemania, Mr Musk. Aquí los trámites son largos y hay regulaciones para todo. Es guay tener una fábrica en Alemania, como VAG y Daimler, pero aquí las cosas no funcionan como en EEUU.
Mr.Floppy
"el impacto positivo que tendrían todos los coches eléctricos que saliesen de la fábrica serían mayores que el impacto negativo de la construcción de la fábrica."
El impacto positivo es que se vendan y se usen, y para eso han de ser baratos primero 🙄
borjaviedma
Cuando tienes tanta comida que crees que pidiendo sacarina puedes pedir postre.......en fin, Alemania en otra de sus ecologistas y erróneas decisiones.