Nadie sabe a ciencia cierta por qué Erik Thorvaldsson, el Rojo, decidió llamar 'Groenlandia' a esa enorme masa de tierra helada que acababa de descubrir. Tradicionalmente se ha sostenido que el nombre, que significa 'tierra verde' en nórdico antiguo, era puramente descriptivo: Erik y sus hombres llegaron al sur de la isla en uno de esos meses veraniegos en los que la hierva se atreve a asomarse tímidamente.
Lo que ocurre es que las cosas no cuadran. Los registros históricos, las crónicas y los modelos climáticos señalan insistentemente que, incluso en el mejor de los casos, Groenlandia debía tener menos vegetación que Islandia ('tierra de hielo' en el mismo idioma). Es decir, la única explicación lógica parece ser una maniobra de marketing para atraer colonos vikingos a las poblaciones recién fundadas al sur del país.
Sea como sea, es posible que en unas pocas décadas el sueño de Erik el Rojo se haga realidad y la isla acabe haciendo honor a su nombre. Solo el año pasado, Groenlandia perdió 532.000 millones de toneladas de hielo, un 15% más de lo que se perdió en 2012. Con estos datos publicados en Communications Earth & Environment se confirma el fin de la tendencia hacia la menor pérdida de hielo de los años 2017 y 2018.
Más allá de la tendencia climática, 2019 fue un mal año

Precisamente en 2012 se marcó el récord de pérdida de hielo desde que tenemos registros: ese año se perdieron unos 464.000 millones de toneladas. Pero como señala Ingo Sasgen, geocientífico del Instituto Alfred Wegener en Alemania y autor del trabajo, el problema es que “no solo se está derritiendo la capa de hielo de Groenlandia, sino que se está derritiendo a un ritmo cada vez más rápido”.
Y eso añade presión al crecimiento del nivel del mar. En principio, según estos análisis, el agua derretida conllevó la subida de un milímetro y medio a nivel global.No obstante, tenemos que ser conscientes de que el año 2019 fue un año especialmente problemático por fenómenos que van más allá del cambio climático.
Según explicaba Alex Gardner, coautor del estudio y especialista en hielo de la NASA, durante los meses de verano una enorme zona de altas presiones se afincó en Canadá y produjo una serie de cambios en la corriente de chorro desviándola sobre Groenlandia (algo que no es habitual). En cambio, durante 2017 y 2018 (cuando se perdieron, de media, menos de 100.000 millones de toneladas) los veranos fueron más fríos.
La buena noticia es que 2020 está resultando menos problemático en este sentido y el verano groenlandés está dentro de la normalidad. Tendremos que esperar hasta el año que viene para conocer más detalles y esperemos que sean buenos.
Imágenes | Filip Gielda
Ver 32 comentarios
32 comentarios
charlysnow
Sigo esperando un comentario en positivo de Magnet y compañía sobre el clima. No pierdo la esperanza.
Pd. me he bañado hoy en Casteldefels y sigue habiendo 400 m de arena sin novedad, por cierto, encontraron los restos de un antiguo barco en el canal olímpico de la población, medio km tierra adentro.
chamaruco
¿¿¿¿¿"hierva"?????
acontracorriente
Para los curiosos, indicar que Netflix está haciendo una serie llamada Vikings: Valhalla donde se va a desarrollar la historia de Erik el Rojo y de su hijo Thorvald Eriksson descubriendo las "tierras verdes" y posteriormente América.
Tony Cool
También en danés es Grønland e Island que significan, respectivamente, tierra verde y tierra de hielo. Es raro como en castellano simplemente adaptaron la palabra en vez de traducirla.
albertofburgos
Me sangran los Hogos!!!
Erik y sus hombres llegaron al sur de la isla en uno de esos meses veraniegos en los que la hierva se atreve a asomarse tímidamente.
marm5
Estudios científicos que recogía entre otros "El Mundo" en 1990 decían que para 2020 el mar ya habría subido un metro, y habrían desaparecido extensas regiones del planeta bajo las aguas.....
lechilene
¿Nadie va a comentar del "horror ortográfico"' . «en los que la hierva se atreve a asomarse»... al referirse al césped debe ser «hierba». Este término escrito con «v» se refiere al verbo «hervir».
zarr
Malas noticias. Sin embargo, dentro de lo malo, es muy probable que el clima de Groenlandia mejore con el cambio climático... en unas décadas es posible que tengan unos bosques y playas tropicales estupendas.
El resto del mundo un desierto, eso sí.
guarnini
Ahora comentará el típico negacionista climático para decir que esto no es cosa del cambio climático originado por el hombre.
Para esa persona que vaya a comentar le pregunto para hacer un estudio:
¿piensa usted que la tierra es plana? ¿es antivacuna?