Más de cien premios nobel han iniciado una campaña para pedir a Greenpeace que cambie su punto de vista sobre los organismos genéticamente modificados y acabe con su oposición. En la carta, se pide a Greenpeace y al resto de grandes organizaciones ecologistas que cesen en sus esfuerzos para bloquear la introducción y el uso de estos productos. En especial, el uso del arroz dorado, una variedad que puede reducir drásticamente el déficit de vitamina A que causa medio millón de casos de ceguera y dos millones de muertes cada año en todo el mundo.
La carta está dirigida a Greenpeace por su implantación global y liderazgo social, pero en realidad es toda una llamada de atención al movimiento ecologista para que cambie su posición ante una de las grandes herramientas de la biotecnología actual.
Cien científicos a favor de los transgénicos

"Urgimos a Greenpeace y a sus aliados que reexaminen la experiencia de agricultores y consumidores por todo el mundo con cultivos y alimentos mejorados a través de la biotecnología, que reconozcan los hallazgos de la comunidad científica y las agencias regulatorias, y que abandonen su posición contra los organismos genéticamente modificados, en general, y contra el arroz dorado en particular", dicen los firmantes. Y añaden que aunque apoyan gran parte de las actividades de Greenpeace, esperan que la campaña les ayude a "admitir que este es un asunto en el que están equivocados".
Pese a la oposición de los científicos, los transgénicos son una de las líneas rojas de Greenpeace y el resto de grandes organizaciones ecologistas.
No es sencillo. Los organismos genéticamente modificados son una de las líneas rojas tradicionales tanto de Greenpeace como del resto de grandes organizaciones ecologistas. Su oposición, ha sido larga y (en muchos casos) exitosa. Sin ir más lejos, el año pasado se consiguió frenar el cultivo de soja transgénica en México y el arroz dorado lleva más de una década perdido en el limbo regulatorio, pese a su enorme potencial para reducir y eliminar el déficit de vitamina A en numerosos lugares de África y el Sureste asiático.
La Organización Mundial de la Salud estima que 250 millones de niños sufren déficit de vitamina A, incluyendo el 40 por ciento de los niños que viven hoy en países en desarrollo. Y según los cálculos de UNICEF, se podría prevenir en torno a dos millones de muertes al año y medio millón de casos de ceguera infantil con el consumo de arroz dorado. Por el otro lado, como contamos hace unas semanas, el consenso científico actual es que los transgénicos no son más peligrosos que cualquier otro organismo y que no hay pruebas de su supuesto peligro para la salud ni del daño medioambiental producido.
El miedo a los transgénicos

Aunque lo que más preocupa a los científicos no es la batalla judicial, sino la "estrategia del miedo". "Es sencillo ver que el trabajo de Greenpeace [en este tema] es peligroso y anticientífico", explicaron al Washington Post los impulsores del proyecto, Richard Roberts y Phillip Sharp, ambos ganadores del Premio Nobel de medicina y fisiología en 1993.
Precisamente, esta semana se ha publicado que el debate mediático sobre los problemas y beneficios de ciertas medicaciones, tiene un impacto real en los pacientes. En este caso, la discusión en Reino Unido de los posibles riesgos de las estatinas (una medicación para el colesterol que usaban siete millones de pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular) hizo que más del 10% de las personas que las usaban dejaran de hacerlo pese a que no había ninguna recomendación médica en este sentido.
Por mucho que el arroz dorado (o cualquier otra variedad transgénica) supere las trabas legales y sanitarias, la 'estrategia del miedo' puede tener efectos muy preocupantes que inciden, sobre todo, en los que más lo necesitan. Por eso, la campaña reivindica la responsabilidad de las grandes organizaciones medioambientales para liderar un cambio real en este sentido.
Ver 104 comentarios
104 comentarios
silver3178
Soy consciente de los beneficios que traen las semillas modificadas genéticamente, pero mientras estas semillas estén en propiedad de multinacionales, cuyo objetivo primordial es obviamente el beneficio económico, y no se sepa con suficiente seguridad el impacto ambiental de estas semillas, estaré en contra.
Este asunto no va sólamente de las características nutricionales que puedan aportar estas semillas, también significa la privatización absoluta de los alimentos. Si estas semillas se extienden se acabaron los cultivos privados para autoconsumo, porque si te pillan, aunque sea por accidente, que has cultivado tomates transgénicos en tu jardín, Monsanto viene y te mete una demanda que te arruinan de por vida (lo cual ya ha sucedido en EEUU).
Además de esto, se trata también de proteger la biodiversidad de semillas, que ha sido reducida drásticamente en lás últimas décadas, lo que pone en grave riesgo el futuro de la agricultura, junto con el cambio climático. Además un estudio realizado por Rosa Binimelis (2008) concluye que la coexistencia entre transgénicos y cultivos convencionales es imposible.
Además, los transgénicos no son la única alternativa para satisfacer las necesidades actuales y futuras. Ante esto, en mi opinión habría que derribar el mito de la agricultura ecológica, que según se dice es menos productiva. Sin embargo estudios recientes como el realizado por John P. Reganold y Jonathan M. Wachter (2016) concluyen que la agricultura ecológica no sólo puede ser tan productiva como la convencional, sino que además mantiene las propiedades del suelo y es más eficiente energéticamente.
Hay mucho en juego en este asunto, por lo que la mejor opción sería promover un debate abierto en el que haya la mayor transparencia y sea la gente la que decida cómo quiere alimentarse en el futuro y no esté sólamente en manos de multinacionales que no velan precisamente por el interés general.
raulx
Y mientras no permiten salvar de ceguera (o incluso muerte) a miles de niños pobres ellos se toman su revuelto de verduritas ecologicas de 20€.
Estar en contra de la mayoría de los transgénicos (no olvidemos el famoso tomate) es ser un ignorante.
Pero nada cuando no tengamos para comer querremos volver a desarrollar los transgenicos para aumentar la producción, hasta entonces yo quiero el trigo "de toda la vida" que realmente es un cruce de varias especies.
polloollop
los transgenicos solo sirven para poseer la propiedad de los alimentos no para salvar a nadie. Hay tecnologia de sobra para alimentar a todo el planeta y no tiene que ser con transgenicos.
La realidad es que interesa la pobreza y el control de los productos por lo que los transgénicos no van a salvar a nadie de nada, solo hará mas ricos a los ricos.
Por cierto el que inventó el DDT le dieron u nnoble y 50 años después se prohibió su uso , eso si el nobel no se lo quitaron
phbgjf
Me da igual lo que digan, si es sano como si no (nunca lo sabremos como no tenemos apenas idea de nutricion en terminos absolutos), pero me niego a pervertir la naturaleza con el objetivo de enriquecer a unos pocos. Esto no es un tema de capacidad, en los paises desarrollados literlamente SOBRA comida, es un problema de multinacionales que lo unico que desean es mejores margenes de beneficio A TODA COSTA.
silfredo
Lo de tener premios nobel no es que les haga tener mas voz para decir que cambie la postura, ademas hay que recordar que el premio nobel de la paz se lo dieron por ejemplo a Obama y mira lo que hizo luego...
inakilarraneta
Los transgénicos son un fracaso, puro marketing de estas corporaciones para su huida hacia adelante. Independientemente de sus efectos o no en el medio ambiente y salud (pero será casualidad que los que publican los resultados son las propias corporaciones), sólo con el tema económico y comercial es ya por si, un fracaso. ¿Qué le impide a Monsanto y cía comercializar ese arroz transgénico cuando ya comercializa otros transgénicos en el mundo? la realidad es la que es, hace 25 años que escuchamos que los transgénicos iban a terminar con el hambre en el mundo, y la realidad una vez más les contradice, el hambre en el mundo no hace más que aumentar, la realidad es que los enormes cultivos de transgénicos en el mundo, su mayor parte es para alimentar al ganado que se comerá en el llamado primer mundo, ese mundo sobrealimentado y que tira a la basura la mitad de sus alimentos. Si Monsanto estuviese interesado en comercializar ese arroz, ya lo habría hecho hace años, incluso lo harían en entornos controlados, como debe hacerse. Sólo busca enriquecerse con las patentes obligando a los campesinos que caen en su trampa a que sigan comprando sus semillas y sus enormes cada vez más necesarios herbicidas, aumentando los precios a su antojo, que les pregunten a los miles de campesinos que han perdido sus tierras arruinados por estas corporaciones. Buen marketing eso si, para eso si se gastan millones, para comprar voluntades y crear estados de opinión favorables, pero la realidad se impone, y los transgénicos no han cumplido nada de lo que prometieron.
santiagoiglesias rei
Lo que impide a Monsanto comercializar el arroz dorado no es greenpeace ni ninguna ley, es el hecho de que fue desarrollado por dos investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología que además renunciaron a patentar la semilla, por lo que se comercializa fértil y "open source"
Cuando tenga karma pondré enlaces, de momento puedes poner "arroz dorado" en google y leer el artículo de la wikipedia. O seguir soltando parrafadas tremendas sin molestarte en documentarte mínimamente primero, eso como tú veas.
sanamarcar
El problema es que con la tecnología actual se podría dar de comer a todo el mundo. No digo que no haya que cambiar a menos habitantes, pero ese es el debate. Una vez reconocida la miseria humana luego ya nos ponemos con la ciencia...
zarr
No es lo mismo introducir un gen de un perro en un tomate, por ejemplo, que hacer una combinación de los genes de dos variedades de tomates. Esto último se podría hacer de forma natural cruzando estas variedades de tomates, pero se hace de una manera mucho más rápida y precisa en laboratorio. El cruce de un perro y un tomate nunca se podría conseguir de forma natural.
A día de hoy la cisgenesis, intragenesis, ciertas mutagésis y otras alteraciones impropias de un cruce natural se consideran equivalentes en la normativa europea. De hecho, hay un desconocimiento general entre la población de los distintos tipos de transgénicos que existen, por lo que hay un rechazo general a los "transgénicos" (que engloban a todos ellos, incluyendo el cruce de las dos variedades de tomates en laboratorio).
viuuuu
El miedo a los transgenicos viene por el desconocimiento (no se hasta que punto y nivel) de la capacidad del ser humano de modificar el ADN sin consecuencias. En el fondo es lógico.
Y el bando a favor de los transgenicos alegan cosas como que se mejoran valores nutricionales, o resistencia del alimento.
Pero creo que entre estos dos puntos hay un punto intermedio. Seleccionar las semillas con las mejores características para crear un producto que vaya mejorando por generaciones. Vi se van seleccionando las semillas de, por ejemplo, los mejores pimientos se acabaran mejorando teniendo pimientos con las características elegidas.
tribs
"Multinacionales cuyo interés es el beneficio económico", pues claro ¿desde cuando la gente regala cosas porque si?
Sí, las semillas serán propiedad de estas empresas, pero es el agricultor el que decide si cultivarlas o no. Si son rentables para el agricultor las cultivarán. Y si son rentables para el agricultor, ¿no estará ganando?
Y por si no lo sabíais el arroz dorado esta fuera de patentes.
Con todas las pruebas que se hacen a estos transgénicos, estamos más seguros de que en 50 años no tendrán efecto nocivo sobre nuestro organismo que los que consideramos naturales.
¿Perder biodiversidad? para eso están los bancos de semillas.
Que Greenpeace esté en contra de los transgénicos surgió en Francia. Pactaron para que Greenpeace hiciera la vista gorda a las centrales nucleares y darles un tema para sustituirlo.
Si no fuera por los transgénicos, actualmente por ejemplo la demanda de insulina sería imposible de cubrir, porque no se si lo sabeis pero es transgénica. ¿Porqué no la cancelamos? "Cuidado que lleva ADN y nos puede matar"
pocaentropia
No se dice cuántos están en contra. Seguro que más de cien. Y otros científicos que no han conseguido el premio Nobel, pero que igualmente son merecedores, también se oponen.
No hay estudios sobre los efectos de la modificación genética, lo mismo si lo dicen 100 premios Nobel como si lo dicen los políticos que les pagan. Y yo no quiero esas modificaciones. Aunque TODOS los premios Nobel del mundo digan lo contrario. Y por supuesto, quiero que no me obliguen a consumirlo. Y si no se me respeta, ¿por qué he de respetar yo a esos 100 científicos sobornados?
royendershade
A ver si se lo dicen también a algunos de nuestros politicos...
Ale
con leer uno que otro libro cambiarian de postura sin que nadie se lo pida
macaluan
Algunos de los que aquí opinan deberían de buscar algo de información y ver lo que hacen empresas como Monsanto. Así entendería es la razones de Greenpeace y la cantidad de mierda que nos estamos metiendo en el cuerpo, por no hablar de que nos estamos cargando gran parte de las especies autóctonas.
Por otra parte creo que el término “premio Nobel“ se está utilizando como en algunos spots televisivos de higiene personal o de alimentos cuando sale un médico recomendando algo, parece que por ser un premio Nobel o un médico ya tienen la verdad absoluta y en mi opinión y a la vista de lo ocurrido los últimos años, ser un premio Nobel es más negativo que positivo.
Adri
Dejando de lado el tema de multinacionales y tal, transgenicos ha habido desde que el ser humano empezo a cultivar.
Antes se hacia en el huerto a traves de varias generaciones con cruces y demas y ahora ese mismo proceso se hace en un laboratorio, lo cual agiliza las cosas.
iltonuis1980
Me parece que la biotecnología ha acertado en el desarrollo de productos alimenticios, en especial al arroz que llega a millones de personas, sus bondades son muchas ademas de que se controla y asegura la producción. Obviamente debe existir regulación y que se apliquen medidas estrictas a las empresas que trabajan con esto para que no se carguen el medio ambiente.
pelayu
Yo no sé si sois conscientes de lo que YA ha pasado con el trigo, las pruebas están ahí sólo tenéis que hacer una búsqueda rápida y tenéis todas las pruebas e información que necesitéis... Si ese es el camino que queréis seguir para que unos pocos se beneficien económicamente a costa de nuestra salud pues bueno, haced lo que os de la gana, vuestros hijos os lo agradecerán )
aar21
Para el que se pregunte si alguna opinión de las aquí vertidas están pagadas por Mosanto.
"Monsanto derrotada retirará sus transgénicos de Europa, salvo de España y Portugal".
http://www.seguimosinformando.com/monsanto-derrotada-retirara-sus-transgenicos-de-europa-salvo-de-espana-y-portugal-2015-02-07/
encore121
Al menos del "Arroz Dorado" es publico ya que sus creadores y los que tienen la patente así lo quisieron.
Solo tienen que pagar los que la usan con fines de comercio pero si la usan con fines de caridad para apoyar es gratis su uso.
encore121
Los que estan en contra de los transgenicos les doy una noticia impactante, todos los productos que se cultivan son transgenicos o acaso creen que el maiz, trigo y tantos cientos de semillas que nos comemos ahora son iguales a las que se cultivaban hace 10 mil años?
Les dejo esta liga para que la lean y entiendan a lo que me refiero
http: // www.yorokobu.es / ingenieros-geneticos
johanandresortiz1
NO a los OGM !!!
Màs alla de los OGM:
- Las politicas de las empresas como monsanto ahora bayer siempre tienen por delante un interes monetario, no un interes social y mucho menos cientifico.
- Los cultivos OGM solo estan preparados para creecer en ciertas Condiciones, mueren (o ni si quiera germinan) si esas condiciones no se dan.
-Los campesinos son obligados a comprar toda una gama de productos para el cuidado de dicho cultivos, entre ellos el viejo "RaundUp" Un veneno contra "la meleza" o asi lo venden, contamidando tierras y aguas.
- En paises como Colombia los campesinos estan siendo obligados a abandonar sus cultivos organicos que sus familias han plantado durante generaciones, mejorandolos a traves de la seleccion artificial que los mismos han echo atraves de todo ese tiempo.
- Sus semillas son sepultadas o quemadas.
- Guardar semillas es un crimen y los campesinos ganan un estatus de rebeldes contra las politicas del estado.
- los cultivos OGM no pruducen semillas (o si las producen, estas son esteriles) con que continuar la siguiente siembra.
- los campesinos se ven obligados a comprar semillas OGM cosecha tras Cosecha.
- Los campesinos se endeudan al hacer dichas comprar, haciendo al pobre màs pobre y disparando los precios de los alimentos.
- Los OGM no solucionan los problemas de Hambre mundial, como ya comente, muchas veces estos cultivos mueren o no resultan aptos para el consumo.
En contraste las tecnicas de seleccion artificial, donde los campesinos concervan las mejores semillas (de los mejores ejemplares de lo que sea que cultiven) luego de cada cosecha para asi iniciar la siguiente siembra, son una alternativa mejor a los problemas que pueden darse en los acres de cultivo al rededor del mundo.
Los OGM de por si conllevan muchos màs peligros que los problemas arriba mencionados.
vila311
Premios Nobel? si Obama es premio nobel de la paz
Poca credibilidad tienen estos premios!
Usuario desactivado
Transgénicos, ¿Cual es el problema?, a los incrédulos no los convencerás ellos afirman que son buenos, bien, coméroslo vosotros, yo no los quiero, y no quiero que los metan en mi comida, ya me cuidare yo de no tenerlos en mi plato.
¿Conocen a algún celiaco?, tal vez a alguno?, en mi infancia no conocía a nadie Celiaco, y ahora, los tienes por todas partes, ¿Puede que sea del abuso del consumo de trigo Transgénico?, tal vez, en fin a nadie le importa, los transgénicos se crearon para terminar con el hambre o no?, en fin por mi parte les diría a los premios nobel que se meten en sus cosas, y que dejen trabajar a Greenpeace.
No quiero transgénicos ni ahora ni nunca pero, ¿yo les digo que no coman ustedes eso?, no verdad, pues dejenme comer a mi lo que quiera, y no me impongan su Doctrina sectaria de que los transgénicos son buenos.
Que les vaya muy bien, comiendo lo que quieran.
pimol
Se nos está yendo un poco la olla con las posibles amenazas. De verdad creo que si muero de comer trigo transgénico, café demasiado caliente, comer demasiado tomate o alguna por el estilo, me lo tendré bien merecido.
Aparte de esto, las organizaciones de este tipo son muy necesarias y las oposiciones que realizan a estos productos han conseguido que se estudien en profundidad y no sea tan fácil meter cualquier m... al mercado.
adelgado
Greenpeace ya ha respondido, pero Xataka no me deja poner el enlace.
Este arroz esta en desarrollo desde hace 20 años y no ha demostrado ningún avance (con referencias al Instituto encargado del desarrollo).
Hay otras alternativas a la falta de vitamina A probadas, mientras se investiga 20 años para no obtener resultados, solo para allanar el camino a otros transgénicos.
Greenpeace trabaja en el terreno con agricultores, y se conocen soluciones viables a los problemas de vitamina A.
gohan5783
si los transgenicos fueran lo mejor, no se necesitarían 100 científicos para tratar de demostrarlo, simplemente si fueran lo que prometen solo necesitarían 1 solo.