En estos 10 años, hemos producido 7.100 millones de smartphones. La cifra es de Greenpeace, pero se encuentra en la horquilla que dan otros estudios. Cuando hablamos del último iPhone o del último Galaxy solemos hablar de especificaciones, diseño y precio.
De lo que no solemos hablar es de los costos medioambientales. ¿Qué impacto ecológico han tenido esos siete mil millones de teléfonos en el mundo? ¿No es el momento de que la industria empiece a tomarse en serio también el medioambiente?
Cuando el medioambiente es la última prioridad

En 2014, un informe de la ONU concluyó que sólo el 16% de los desechos electrónicos que hay en el mundo se reciclan. Eso quiere decir que unos tres millones de toneladas métricas de residuos se fueron directamente a vertederos, puntos limpios o cajones. Sólo en 2014.
Eso son toneladas y toneladas de recursos desperdiciados. Y ya conocemos los problemas (medioambientales, pero también sociopolíticos) que cosas como la minería de metales pesados están provocando en países como la República Democrática del Congo. La misma Apple, ante el reportaje del Washington Post, anunció en marzo que iba a dejar de comprar cobalto congoleño y anunció programas contra la explotación infantil.
Pero los problemas solo empiezan ahí y no acaban. La industria del reciclado y la reutilización de smartphones es un enorme pozo negro. Como señalaba un informe de la Basilea Action Network, las estafas de empresas que dicen reciclar los productos pero no lo hacen están a la orden del día. Y es algo preocupante porque, en cada dispositivo hay numerosos metales pesados que, si no se tratan correctamente, pueden filtrarse a las aguas subterráneas y tener serias consecuencias para la salud.
¿Y cuál ha sido la respuesta de las grandes empresas?

En los últimos tiempos, los grandes actores han anunciado medidas que van un poco más allá de los programas de reciclado. Planes que como los de Apple son extremadamente ambiciosos o que como los de Samsung (que se encontró con miles de teléfonos tras la crisis del Note 7) ya han dado algunos resultados, pero que siguen siendo preocupantemente inespecíficos. Y obras son amores, que decía el refranero antiguo.
Y, sin embargo, el Galaxy S8 consiguió la máxima calificación del Green Electronics Council, la única certificación ambiental y de sostenibilidad para equipos electrónicos de EEUU. ¿Cómo es posible? Básicamente, porque esos estándares son una pantomima.
La profunda reflexión que está aún por hacer

Mark Schaffer, ex-director de programas ambientales en Dell y consultor independiente, publicó un informe este agosto en el que decía que Samsung, Apple y el resto de gigantes "se han opuesto sistemáticamente a criterios más estrictos de reutilización y reparación". El informe estaba financiado por iFixit, una compañía dedicada a reparación y reutilización de teléfonos, pero coincide con la opinión de la práctica totalidad de expertos en el tema.
La conclusión es que "no es posible hacer un dispositivo electrónico que sea respetuoso con el medio ambiente. Estamos muy lejos de eso". Pero ¿Por qué? Los móviles (y lo sabemos bien en Xataka) son una parte fundamental de nuestra vida diaria. ¿Cómo es posible que no estemos trabajando en esto seriamente?
Es una de las grandes paradojas del mundo tecnológico actual: mientras se realizan programas muy interesantes sobre energía verde o la lucha contra el cambio climático, el núcleo de la actividad de estas grandes compañías sigue dando la espalda a sus efectos medioambientales. ¿Tendremos que esperar otros diez años para empezar a tomárnoslo en serio?
Imágenes | Gabriel Esteffan
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Àlex
Parte de la solución somos nosotros. Dejad de comprar un iPhone o un teléfono cualquiera nuevo cada año o dos años. Yo procuro que me duren por lo menos 4 años. Me importa un pimiento no tener lo mejor cada año...
dan25389
el consumo genera esto en todas sus escalas, ver el documental el 'origen de las cosas' en YouTube, empresas como Apple públicamente apoyan el medio ambiente pero luego en la practica, al ser de los mayores fabricantes de teléfonos genera desechos muy dañinos además del impacto indirecto, cambiar el diseño o eliminar puertos hace que se tengan que fabricar fundas nuevas o dongles que solo gastan mas recursos y gastan recursos económicos
valentinblanco
yo llevo toda la mierda a los puntos verdes, pero vamos me consta que ahi no se recicla nada, solo es pasto de carroñeros jejeje, al menos vuelven a darle uso. Lo que me tiene intrigado es que hacen las grandes marcas cuando temporada a temporada sacan sus nuevas lineas de productos donde se va el stock sobrante ?? si nunca hacen liquidaciones para no desestabilizar el mercado?? vamos como en la agricultura que para mantener precios destruyen el excedente. Reciclan los productos o prefieren destruirlos???
muscardino
Así como en la industria del automóvil hace tiempo que se tomaron medidas para reciclar una buena parte de los componentes de los coches, en la industria de los teléfonos parece que no ha llegado ese momento. Quizá haya sido el crecimiento vertiginoso que ha tenido en estas dos últimas décadas, con constantes logros, lo que nos han cegado a todos.
Sí es un tema pendiente.
Saludos.
xiaolu
Pues yo lo tengo claro, las administraciones deberían REDUCIR IMPUESTOS a iniciativas como Fairphone y aumentarlos gradualmente al resto de fabricantes que no investigan. Cada año un X %, ya verías tú cómo los fabricantes se pondrían las pilas. Con el dinero conseguido, además de pagar las reducciones de impuestos a los fabricantes más limpios, se podría crear un fondo de I+D en "soluciones verdes" y liberar las patentes para que todos puedan cumplir unos estándares medioambientales mínimamente serios.
Ah, y cosas como el Surface de MS que no se puede reparar sin romperlo, simplemente FUERA DEL MERCADO.
Daurpam
Ni las empresas, ni los gobiernos ni a los ciudadanos. Realmente no se hace nada de impacto por reciclar/fabricar/diseñar de forma que haya una alta capacidad de reciclaje/reutilzación, al final es fabricar/vender cuanto más mejor. Aun sabiendo que esto nos pasará factura, y que se podrían hacer las cosas mejor.
Aquí en los post tenemos un ejemplo de esto, ya sabemos quien es el troll, pero no paramos de alimentarlo, en lugar de no hacerle npc y que se aburra el solito.
mincarla
Los dueños de estos monstruos de empresas claramente se van a oponer a estos cambios para ser más ecológicos, obviamente eso no les conviene. Claro que sacarán lo "mejor" en celulares y aparatos electrónicos cada año o incluso mes haciendo obsoletos o más lentos otros aparatos más viejos (habiendo salido hace dos años atrás) claro todo este cambio de aparatos es para llenar su billetera. Si siguieran un programa siendo amigables con el ambiente se quedarían algo demasiado parecido a pobres. Si, siempre ganarán ellos y no el planeta.
Usuario desactivado
Cuidar el medio ambiente = La gran hipocresía del siglo XXI.
A nadie le importa un pito el medio ambiente.
Todos tenemos prioridades más cercanas en nuestras vidas.
Lo digo porque es así y será así mientras el ser humano siga siendo humano.
Nos puede el egoísmo personal y la avaricia desde el punto de vista de la supervivencia de cada uno. Antropología básica, no hay mas.
No somos seres diseñados para cuidar planetas ni preocuparse del prójimo de al lado si uno tiene problemas más acuciantes.
Lo siento, es mi opinión, muy negra sí, pero es lo que creo y lo que hay es lo que es.