En el último trimestre la gente ha pasado menos tiempo en Facebook. 50 millones de horas menos al día, de hecho. El dato lo daba Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, durante la presentación de los resultados financieros del cuarto trimestre de 2017.
El dato es singular y Zuckerberg afirma que eso acabará siendo bueno para la compañía a largo plazo, y puede que tenga razón, porque aunque baja el tiempo en Facebook, sus beneficios por usuario activo crecen de forma asombrosa. La comparación con los ingresos por usuario activo son reveladores, y Facebook está cerca ya de Netflix con un modelo totalmente distinto.
¿Pasaremos menos tiempo en Facebook en 2018?
Zuckerberg ha comenzado el año con el propósito de cambiar cosas en Facebook, y en su charla de presentación de resultados indicaba que el objetivo es conseguir que la red social sea "buena para la gente y para la sociedad".

Lo curioso es que esa reducción en el tiempo que los usuarios pasan en Facebook se produce sin que se hayan aplicado realmente los cambios más importantes que se anunciaron recientemente.
Los cambios en el "feed", ahora menos centrado en noticias de medios y empresas y más en las que ofrecen nuestros contactos comenzarán a dejar notarse en los próximos trimestres, y será entonces cuando sepamos cómo afectan dichas medidas al uso global de Facebook.
El crecimiento en usuarios se ralentiza, pero no importa (demasiado)
La noticia de que los usuarios pasan menos tiempo en Facebook no gustó en Wall Street, donde el valor de las acciones cayó casi sensiblemente tras la presentación de Zuckerberg. Lo sorprendente es que los datos financieros son más sólidos de lo que podríamos imaginar.

Durante los tres últimos meses del año Facebook ingresó la cifra récord de 12.972 millones de dólares (un 47% más que el mismo periodo del año pasado), pero sus beneficios se redujeron de forma preocupante debido según la empresa a cambios en los impuestos fiscales aprobados a finales del año pasado. El beneficio declarado por Facebook fue de 1,44 dólares por acción cuando los analistas esperaban 1,95 dólares por acción.

Facebook creció su número de usuarios activos a diario en 32 millones, una cifra que es la más baja desde hace dos años y que es uno de los datos más llamativos de estos resultados.
El ritmo de crecimiento había superado los 40 millones de usuarios en pasados trimestres (en el primer trimestre de 2017 crecieron en 57 millones de usuarios activos a diario), así que habrá que esperar para ver qué ocurre estos tres primeros meses de 2018. Esa desaceleración del crecimiento no obstante no parece preocupante, porque esos usuarios cada vez le proporcionan más ingresos a Facebook.
Los ingresos por usuario crecen a lo grande
Puede que el crecimiento en usuarios o en beneficios no haya sido brillante, pero hay un dato que destaca por encima de todos, y es el de los ingresos por usuario activo en esta red social. Esos ingresos son de 26,76 dólares al mes en Estados Unidos y Canadá, lo que significa que cada usuario de Facebook (e Instagram, incluida en el 'lote') le genera a la empresa unos ingresos realmente destacables.
Netflix made $31.30 per US streaming subscriber in Q4. Facebook made $26.76 per US & Canada monthly active user in the same period. FB will likely eclipse Netflix revenue per US user sometime in the next year…
— Jan Dawson (@jandawson) 1 de febrero de 2018
El secreto, claro, está en la publicidad: los precios en publicidad en la plataforma de Zuckerberg suben porque la demanda es fuerte y la oferta es limitada: el gigantesco alcance de la red social permite a los anunciantes llegar a un público difícilmente accesible en otros ámbitos, y solo Google puede competir con Facebook en este ámbito.
La comparación del analista Jack Dawson era singular, y con modelos de negocio totalmente distintos es sorprendente comprobar como esos ingresos por usuario activo se acercan ya a los 31,30 dólares mensuales que Netflix consigue de sus suscriptores en Estados Unidos.

En otras regiones del mundo esos ingresos son muy inferiores, y por ejemplo en Europa son de 8,86 dólares por usuario. Aún así la tendencia es, como puede verse en esa diapositiva, al alza. A nivel mundial los ingresos por usuario activo han pasado de los 4,83 dólares del cuarto trimestre de 2016 a los 6,18 dólares de el mismo periodo de 2017.
Ese crecimiento en ingresos por usuario activo al mes (MAU, no DAU) es sostenido en los últimos trimestres salvo por la bajada en el primer trimestre de 2017, y todo apunta a que el crecimiento de Facebook, Instagram o WhatsApp en número de usuarios no hará sino contribuir a que ese dato siga creciendo. Facebook, señores, va muy, muy bien.
Más información | Mark Zuckerberg en Facebook
En Xataka | La publicidad móvil ya representa el 82% de los ingresos para Facebook
Ver 15 comentarios
15 comentarios
rowelym
Cada día me alegra mas no estar dentro de esa maquinaria. ¿A parte de plataforma publicitaria para que sirve? ¿Para que co--nes me piden que siga a una mayonesa o a un detergente?¿Por que co--nes tengo que tener la imperiosa necesidad de publicar fotos de mi vida? Lo respeto, sin duda. Pero no lo comparto. Una gran perdida de tiempo a la que el email de toda la vida reemplaza sin problemas.
mauxxrtg
Hay mucho que dice que Facebook es el cáncer... Y tienen razón en parte.
Pero la mayor parte de la culpa es del usuario.
¿Tan difícil es ignorar esos anuncios? ¿Acaso les obligan a darle clic a punta de pistola? ¿Si no subes una selfie te matan la cuenta?
No verdad (la última es a medio verdad).
Dejen de adjudicar sus males a una empresa y mejor dejen de tocar tanta basura sale en la feed (y lo dice alguien que pasó más de un año sin Facebook y usando Google+)
radeonxt
No me extraña, cada vez se recorta más el alcance orgánico a empresas, y ahora también en instagram con el nuevo algoritmo.
Alexd20
Yo lo que nunca entenderé es porque no ponen una opción de pago parecida a la que tenia whatsapp al inicio, pagas 1€ al año por ejemplo y que te quiten todo tipo de publicidad y que se use para lo que es, porque siendo sincero, si alguien quiere algo en concreto va a una Web/tienda fiable que conozca y busca el producto allí y no lo que muestra Facebook.
chancletazo
¿Cómo puede generar Netflix 30$ mensuales por usuario si la cuota mensual son 10$ y muchos clientes comparten sus cuentas?
diego111
si crece a razón de 30 millones de usuarios al día, entonces en menos de un año habría más cuentas wue humanos, cuantas cuentas hay actualmente activas? Estos analistas no sé en que mundo viven.
Usuario desactivado
Pues yo hace más o menos un mes corté con Facebook. Aparte de que su dueño me ha caído siempre como una patada en pleno a*o, considero que es incapaz de controlar el monstruo que ha creado. Está demostrado (y si no lo está, es de cajón) que Facebook está influyendo de una manera muy calculada en la geopolítica. Y ya con la tele íbamos sobrados de manipulación. No, gracias Señoras RRSS, váyanse al cuerno. Cuando quiera ver a mis "amigos" los llamo por teléfono y quedamos. Pero no me voy a tragar tropecientas noticias manipuladas mientras tanto.
leonardomsaldias
No gracias a la publicidad, sino a los millones de usuarios babosos que le dan click a cuanta basura sale publicada, yo salí de esa plataforma hace rato, es puro spam, basura tras basura.
alexhm
Y no me extraña, si cada cuatro posts de usuarios veo uno de publicidad...