Las protestas de los ciudadanos de Hong Kong han mostrado cómo tratan de defender la libertad, la democracia y la independencia de esta pequeña región frente a China. La polémica Ley de Extradicción plantea una amenaza seria a sus derechos, y llevamos ya semanas en las que los actos de protesta están teniendo eco en todo el mundo.
Estas protestas han producido efectos colaterales en todo el mundo, y entre ellos están desde luego los que afectan a las empresas tecnológicas, muchas de las cuales se han plegado una vez más a las presiones del gobierno chino para poder seguir haciendo negocios en el gigante asiático.
Del baloncesto a las joyas, los efectos de las protestas se dejan sentir en todos los ámbitos
A lo largo de todos estos días hemos ido viendo cómo iban llegando noticias de empresas (tecnológicas o no) que debido a sus relaciones comerciales con China planteaban situaciones que **han generado debate en todo tipo de ámbitos.
**

Los conflictos estratéticos afectan por ejemplo a la NBA: el gerente de los Houston Rockets, Daryl Morey, expresó su apoyo a las protestas en Hong Kong, algo que provocó que el canal de deportes chino CCTV suspendiera las transmisiones de partidos de la pretemporada de la NBA.
La liga de baloncesto de Estados Unidos ha defendido la libertad de expresión, aunque Morey se retractó de sus comentarios y borró su tuit original indicando que no eran el sentir de los Rockets o la NBA, mientras que otros gerentes deportivos como Joe Tasi, de los Brooklyn Nets, se quejaban del efecto negativo (económico, por supuesto) que esas declaraciones han podido tener para la NBA.
Otros segmentos como el de las joyas también se han visto afectados. Como señalaban en The Washington Post, Tiffany & Co. depende en buena parte de China para sus cifras de crecimiento anual: retiraron una campaña de publicidad que podía percibirse como favorable a los manifestantes de Hong Kong, aunque en la empresa se desmarcaron indicando que la imagen había sido tomada semanas antes de dichas demostraciones públicas.

Swarivski, que mostraba a Hong Kong como un país propio en su web, se disculpó en Instagram por sugerir que Hong Kong era independiente de China, y lo mismo han hecho Givenchy o Versace.
En Mashable han recopilado los nombres de otras empresas que se han "plegado" a las presiones chinas. American Airlines, por ejemplo, cambió la descripción de Taiwán como un país independiente: China reclama su soberanía sobre esta región autogobernada desde hace tiempo. En la misma situación se ha visto Delta Airlines. Otra aerolínea, Cathay Pacicic, también cedió a las exigencias chinas y suspendió a empleados que apoyaron o participaron en las protestas de los manifestantes en Hong Kong.
El escándalo de la NBA ha afectado a empresa scomo Disney y su subsidiria ESPN, cuyos empleados no pueden hacer referencias a la política china cuando aludan al tuit del gestor de los Houston Rockets. Nike se ha deshecho de todas las prendas y objetos relacionados con los Houston Rockets en las grandes tiendas físicas que la empresa tiene en las principales ciudades chinas.
Casi todas las tecnológicas ceden (una vez más)
Mientras tanto las cosas se han puesto "calientes" también en el ámbito de la tecnología, donde son varias las empresas criticadas por su actitud favorable a China y no a quienes tratan de defender esas polémicas propuestas del gobierno chino y que amenazarían las libertades y derechos de muchos ciudadanos de Hong Kong. Hagamos un repaso de las más destacables en los últimos días:
[BREAKING] Hong Kong Hearthstone player @blitzchungHS calls for liberation of his country in post-game interview:https://t.co/3AgQAaPioj
— 🎃 Inven Global 🎃 (@InvenGlobal) 6 de octubre de 2019
@Matthieist #Hearthstone pic.twitter.com/DnaMSEaM4g
- Blizzard Entertainment: la empresa de videojuegos ha expulsado a un jugador profesional de Hearthstone por apoyar las protestas. Dicho jugador se puso una máscara al estilo de los manifestantes en una entrevista desde el torneo Grandmasters y gritó en favor de esa revolución ciudadana. La empresa le retiró el dinero de los premios y despidió a los dos presentadores de ese programa por no actuar de acuerdo a las normas del reglamento oficial del torneo en el que este tipo de actos no están permitidos.
- Apple: la aplicación Hong Kong Maps que estaba disponible en la App Store estaba siendo utilizada por los manifestantes para organizarse. El gobierno chino pronto actuó para calificarla como "tóxica" a través del periódico oficial del Pardido Comunista y la empresa la retiró del mercado. Tim Cook envió un correo interno a sus empleados defendiendo una decisión fundamentada según él en que la herramietna estaba siendo mal usada y estaba amenazando la seguridad de los agentes, de otros individuos y de propiedades. Los responsables de la herramienta han criticado el movimiento, que de hecho no es el único en este sentido. Apple ya había vetado la aplicación del medio norteamericano Quartz tras la solicitud del gobierno chino. Que Apple ceda a las presiones chinas no es nuevo y ya lo había hecho en el pasado vetando incluso a The New York Times en su App Store. El senador estadounidense Josh Hawley expresó su preocupación por esa decisión de Apple y preguntó en Twitter "¿Quién está dirigiendo Apple, Tim Cook o Beijing?". Personalidades del mundo Apple como John Gruber también lamentaban una medida "sorprendente y triste".
- Google: la empresa ha retirado el juego llamado 'The Revolution of Our Times' que permitía a los jugadores personificar a manifestantes de Hong Kong, algo que según Google violaba los términos de uso de Google Play al aprovecharse de "sucesos sensibles". Según The Wall Street Journal, las autoridades en Hong Kong se quejaron de la existencia de esa aplicación. HKmap.live, eso sí, sigue disponible en Google Play. La presencia de Google es muy limitada -Gmail y YouTube están bloqueados para la mayoría de ciudadanos-, pero aún así la empresa también ha cedido a las presiones chinas, aunque efectivamente los términos de uso de Google Play restringen cierto tipo de herramientas y juegos.
- Tik Tok: esta exitosa plataforma social forma parte de la empresa china Bytedance. Según The Guardian sus responsables han indicado a los moderadores de la red que censuren vídeos que hagan referencia a los sucesos de la plaza de Tiananmen o la independencia del Tíbet, por ejemplo. No se conoce si estas directrices se han actualizado para censurar también vídeos relacionados con las protestas en Hong Kong, aunque medios como CBS News afirman que ese podría ser el caso.
- Twitter: no todas las empresas están cediendo a estas presiones. La red social sigue siendo fuente de información de todo tipo de noticias que llegan a raíz de las protestas en Hong Kong, pero el gobierno chino está tratando de usar la red en su favor aun cuando la herramienta está bloqueada de forma general y allí solo se puede acceder a través de una VPN. Así lo indicaban en The New York Times, que analizaban cómo cuentas genéricas de información deportiva o social comenzaron a publicar datos que desacreditaban las protestas de Hong Kong. La empresa indicó que había bloqueado cerca de 1.000 cuentas que según su investigación formaban parte de un esfuerzo dirigido por el estado chino para minar los esfuerzos de los manifestantes en Hong Kong. Facebook -que emitió un comunicado al respecto avisando de la campaña de desinformación- y YouTube hicieron lo propio poco después.
Imagen | Wikipedia
Ver 81 comentarios
81 comentarios
Usuario desactivado
Quemando a un policia
https://www.youtube.com/watch?v=VNGJK1k2MbY
Apaleando a civiles chinos
https://www.youtube.com/watch?v=HpSHYa-wKPQ
https://www.youtube.com/watch?v=2KdnxuofhAg
https://www.youtube.com/watch?v=X5aJOi-3liw
Apaleando a turistas
https://www.youtube.com/watch?v=BE1c7YFsXE8
Tirando bombas de petroleo a periodistas
https://www.youtube.com/watch?v=WjpG-wehNOE
Maniatando a alguien que acusan de policia
https://www.youtube.com/watch?v=ktoVYVdkiD0
Usando simbolos de la ultraderecha americana Pro Trump
https://magnet.xataka.com/un-mundo-fascinante/ser-icono-extrema-derecha-hong-kong-ha-convertido-a-rana-pepe-simbolo-democratico
Lideres de la revuelta reunidos con altos cargos de EEUU
https://www.rt.com/news/466078-hong-kong-us-joshua-wong/
Bastantes protestantes llevando la bandera americana
https://www.youtube.com/watch?v=YFfQvZc-Jeo
Una gran cantidad cantando el God Save The Queen y con banderas de Reino Unido (tras haber sido colonia y conseguir la independencia por el maltrato sistematico de Reini Unido)
https://www.youtube.com/watch?v=98I4luNNai4
Y todo por evitar que un asesino fuera extraditado ya que Hong Kong le iba a dejar libre en Octubre
https://www.scmp.com/news/hong-kong/law-and-crime/article/3008099/sentence-man-who-killed-girlfriend-taiwan-sets
De las manifestaciones en contra de las protestas ni una palabra.
https://www.youtube.com/watch?v=huXI39jtq1s
Estamos otra vez ante otra operación mediatica auspiciada por EEUU y la OTAN que nos va a pintar a unos manifestantes violentos que por lo que abogan no es por una democracia si no por el intervencionismo americano y volver a subyugarse frente a Reino Unido del que huyeron clamando su falta de respeto por los derechos humanos en el pasado.
https://www.youtube.com/watch?v=pJaoi0yTVoQ
Pero vamos es la misma historia de siempre, las armas destrución masiva de Irak que luego no existian, los rebeldes sirios que eran ISIS, los valientes Muyahidines de Afganistan que resultaron ser AlQaeda, el hombre del año Suharto que era un dictador genocida , etc etc etc y asi con todo desde el famoso Maine que los propios americanos hundieron para que luego el super español de Abascal tan orgulloso de la historia patria les lama el culo.
No dudo lo más minimo de que China no es un paraiso, pero tampoco tengo la más minima duda de que aqui se traga toda la propaganda americana sin tan siquiera ser minimamente critico
amaurysv
Como China no se anda con juegos y todas estas empresas necesitan ese mercado, TODAS han reculado. Entonces, eso las deja en evidencia, todas son unas hipócritas!!.
Usuario desactivado
"Las protestas de los ciudadanos de Hong Kong han mostrado cómo tratan de defender la libertad, la democracia y la independencia de esta pequeña región frente a China. La polémica Ley de Extradicción plantea una amenaza seria a sus derechos, y llevamos ya semanas en las que los actos de protesta están teniendo eco en todo el mundo."
Bravo, solo este párrafo introductorio ya vale mi aplauso. Sin lugar a dudas, y no como he visto en algunos vergonzosos comentarios (no de los redactores) en otros posts que tachan a los hongkoneses (así, en bloque) poco menos como criminales, encima.
barookh
Todos lamiendosela a china, genial.
jaimejames
Si la Alemania Nazi y la Sudáfrica del apartheid hubieran tenido mil millones de habitantes ya sabemos que empresas les importaría un pepino lo que hacían.
rockfield
xatakers:
Que pensáis de esta mujer protestando en Hongkong, y que lo único que está diciendo es aplicar sentido común:
y2u.be/ZPYuGYLesx0
Y cuando un policia está apunto de ser apalizado por una hacha y una llave inglesa, y lo único que le queda es disparar?; ya que consideráis que China es una dictadura, me gustaría saber que lo que hubiera hecho la policia nacional o guardia civil en este caso en Barcelona:
y2u.be/AKyxQXy41wk
Que hubierais pensado si un chino continental en Hongkong que simplemente por decir: " todos somos chinos, un supuesto periodista occidental" le tapa la puerta de entrada y finalmente fue golpeado por un un manifestante.
y2u.be/heIUuhAlc1g
Este último video, me recuerda mucho lo que sucedió en Catalunya, Gerona .Precisamente porque quemaron un retrato del Rey de España y la bandera de España.
Lo mismo hicieron los de Hongkong con la bandera China. Si un pais, 2 sistemas no está funcionando, y CHINA, como decís todos que es una dictadura, que hubiera hecho CHINA?
y2u.be/wB0gQEPEKUg
A día de Hoy, China no está interveniendo en Hongkong, y si un algún día termina haciéndolo, no será el ejercito sino la policina armada, un especie de policia nacional versión Española.
Que cada uno saques sus conclusiones.
alejandroz84
Es una pena que solo EE.UU demuestre lo que es china... y que muchos adoren ese sistema viviendo en países que no implementan su política que hacen todo lo contrario a lo que se hace en china, donde nadie es libre donde si difieres con políticas de estado vas a un campo de concentración......
nastiolo
Lo único que se demuestra con todo esto es que Trump es el único que ha tenido y tiene los huevos de que plantar cara a China.
Si los países y empresas dejaran de bajarse los pantalones ante cualquier petición, al final China tendría que recular en sus pretensiones y tener en cuenta a la comunidad internacional.
Cada vez son más las empresas que están moviendo la fabricación a otros países como la India, una país con una mano de obra mucho más barata e igual o más preparada que la China.
Dentro de unos años, cuando China deje de ser la fábrica del mundo, veremos que hace el gobierno con todas la personas que se han quedado sin trabajo. Y sino, al tiempo.
psicoactivo
sólo comentar que..al señor Trump le interesa desestabilizar a China...igual que le interesa desestabilizar a Oriente Medio y por último le interesa desestabilizar a Europa (apoyando el Brexit)...Win, Win, Win...fin de la cita.