A partir del próximo 1 de abril ASML no podrá vender a sus clientes chinos sus equipos de medición e inspección de circuitos integrados. La Administración neerlandesa ha endurecido sus controles de exportación a China, alineándose así con las sanciones aprobadas por EEUU a principios del pasado mes de diciembre. En la práctica estas prohibiciones obligan al mayor fabricante de equipos de litografía del planeta a solicitar licencias al Gobierno de Países Bajos para exportar buena parte de sus máquinas.
No obstante, esto no es todo. A finales del pasado mes de febrero varios funcionarios estadounidenses se reunieron con sus homólogos neerlandeses y japoneses con un propósito firme: negociar qué pasos pueden dar para limitar drásticamente la participación de los ingenieros de ASML y la japonesa Tokyo Electron en el mantenimiento de los equipos de producción de semiconductores que están siendo utilizados por sus clientes chinos.
China ya es el mayor mercado de ASML
Las sanciones que están aprobando los Gobiernos de EEUU y Países Bajos están degradando el negocio de ASML en China. Es inevitable si tenemos presente que esta compañía europea no puede vender a sus clientes chinos sus equipos de litografía más avanzados. Y tampoco puede prestarles algunos servicios de mantenimiento y asistencia posventa. Lo más sorprendente es que a pesar de la coyuntura actual el mercado chino es cada vez más importante para ASML.
A pesar de la coyuntura actual el mercado chino es cada vez más importante para ASML
En 2022 las ventas de esta compañía en China ascendieron a 2.900 millones de euros, lo que representó el 13,8% de sus ventas anuales. En ese momento Taiwán era un mercado más importante para ASML que China. De hecho, en 2023 los clientes de la isla compraron a este fabricante equipos de litografía por un valor total de 8.100 millones de euros, mientras que sus clientes chinos desembolsaron 7.300 millones de euros. Y, curiosamente, en 2024 China se consolidó como el mayor mercado para ASML con unas ventas totales de 10.200 millones de euros.
Para entender de dónde sale esta cifra es necesario que tengamos presente algo importante. Como hemos visto, ASML no puede vender a sus clientes chinos sus equipos más avanzados, como las máquinas de litografía de ultravioleta extremo (UVE) o ultravioleta profundo (UVP), pero por el momento sí puede entregarles las soluciones que permiten producir chips con tecnologías de integración maduras. Estos son los semiconductores que se utilizan mayoritariamente en los coches, los electrodomésticos o los dispositivos electrónicos, entre otros productos, y se producen habitualmente en nodos de 28 nm o menos avanzados.
Sea como sea todas estas máquinas necesitan mantenimiento. Y ASML está decidida a garantizárselo a sus clientes chinos más allá de las muy probables reticencias que pueden ponerle los Gobiernos de EEUU y Países Bajos. Según SCMP esta compañía va a construir un centro de reparaciones y reutilización de equipos de litografía en el corazón de China. En Pekín. Esta decisión llega en un momento en el que la tensión entre EEUU y China es máxima, por lo que, en realidad, es una declaración de intenciones muy clara: ASML va a proteger su negocio en China a toda costa. Veremos cuál será la respuesta del Gobierno liderado por Donald Trump.
Imagen | ASML
Más información | SCMP
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Bioibon
Bravo por ASML. Si sigue las órdenes de USA, acabará en manos de ella y en cuanto esto ocurra, el mandatario de USA empezará a llevarse bien con China para poder hacer el negocio gordo. Que le pregunten a Zelenski si esto no es verdad.
asdfer
Sería un buen plottwist que ASML pase de EEUU y se vaya a china definitivamente.
Orbayo
Me parece un error dar a cualquier país nuestra tecnología punta. Sea quien sea.
Gody
Pero que manera de defender a pedrosalguera moderando los comentarios!
Es al unico muchacho que esta pagina trata de cuidar?
Malisimo.
Huchz
En unas décadas tendrán el descaro de pedir ayuda económica a la Unión Europea...
pedrosalguera
ASML no aprende de lo que le ha pasado a tantas empresas que van a China: robo de tecnología, dumping brutal y adiós empresa europea. Y más en el contexto actual y con los objetivos declarados del gobierno chino desde hace años
Qué mirada cortoplacista...
chandlerbing
Ninguna empresa quiere ponerle trabas a China, es perder 1/3 de mercado potencial.
Todas las empresas de cualquier forma intentarán saltarse las restricciones.
Mas cuando están los números rojos en bolsa, es buscarse una quiebra por hacerse los patriotas.
innova
Ya se pueden dar por copiados/asimilados.
Siguiente noticia una empresa occidental de capital chino compra Asml o saca una tecnología parecida.
josepburgesregi
Yo amenazaria a Trump con dejar de vender la última tecnología a EEUU y pasar a vendersela a Xina. Si quiere jugar a las amenazas...
aplatanado
Normal. Puedes exigir mientras eres un socio fiable. Ya no es el caso
tfd
Simplemente vergonzoso...
fomlimalma
Cosas que pasan cuando el camarada trump que es un ajedrecista en 5D se pone a amenazar a todos sus aliados con aranceles y sin protección militar que estos ya le pierden totalmente el respeto
aerondight420
La respuesta es obvia. EEUU va a impedir que lo haga, y con toda la razón del mundo.