La semana laboral de cuatro días cada vez suena con más fuerza en nuestro país. Distintos partidos y gobiernos, como el de la Comunidad Valenciana, quieren impulsarla, los sindicatos la reclaman como una medida para mejorar las condiciones de los trabajadores y varias empresas, como Telefónica o Desigual, han anunciado que la van a probar con parte de sus plantillas. Sin embargo, el concepto de esta jornada reducida parece que no está todavía del todo claro, y algunas compañías lo estarían aprovechando para vender como semana laboral de cuatro días algo que, en realidad, es un recorte de las condiciones de trabajo de sus empleados.
Y es que, según las distintas fuentes académicas y sindicales consultadas por Xataka, si la disminución de la jornada implica un recorte en el sueldo, no se puede hablar de semana laboral de cuatro días, sino de una mera reducción de jornada, un mecanismo de ajuste que pueden usar las empresas desde hace tiempo, que está recogido en el Estatuto de los Trabajadores y que supone un deterioro de las condiciones de vida de los empleados, que ven recortado su poder adquisitivo.
Aunque esa reducción no sea del 20% del sueldo, es decir, la parte proporcional al día que se trabaja de menos, como ocurre con Telefónica y Desigual, que llegaron a un acuerdo con sus empleados para que el recorte fuese de sólo un 7% y un 6%, respectivamente. Los expertos lo dejan claro: con cualquier recorte salarial, aunque sea mínimo, no se puede considerar semana laboral de cuatro días.
“Si hay una reducción de sueldos estaríamos hablando de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, lo que sería un mecanismo de flexibilidad interna de la empresa, pero no se puede llamar semana laboral de cuatro días, no tendría nada que ver con el concepto de reducción de la jornada de trabajo”, explica José Manuel Gómez, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla.
En términos parecidos se expresa Jon Bernat Zubiri, profesor de Relaciones Laborales de la Universidad del País Vasco y experto en la semana laboral de cuatro días: “Rebajar el sueldo por trabajar menos es una medida de regresión. No se puede vender que has implantado semana laboral de cuatro días si atacas el bolsillo de los trabajadores”.
Así, tanto los expertos como los sindicatos entienden que la semana laboral de cuatro días, conceptualmente, es un avance social parecido a la implantación de la jornada de ocho horas hace más de 100 años, por lo que todo lo que implique ganar menos dinero desvirtúa su razón de ser. Y, de hecho, la Unión General de Trabajadores (UGT) considera que puede llegar a ser hasta contraproducente: “Si la reducción de la semana laboral implica un recorte salarial, la medida pierde todo su potencial, en la medida en que el empleo generado sería precario”, explican en su estudio Por una jornada laboral de 32 horas semanales.
La patronal, por su parte, no ha querido pronunciarse al respecto. Desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) han dicho a Xataka que hasta que el tema no esté realmente sobre la mesa no entrarán a valorarlo.
La semana laboral de cuatro días en España
De esta forma, una vez tenemos más claro qué es una semana laboral de cuatro días o 32 horas, surge una pregunta fundamental, ¿está preparada España para un cambio de estas características? Aquí los expertos tienen opiniones algo más dispares.
“Teniendo en cuenta la evolución de la productividad y de los salarios reales en las últimas décadas, está más que justificada una reducción de la jornada que no implique reducción salarial y que, además, es económicamente viable en el caso español”, opina Verónica Castrillón, profesora de Economía Aplicada en la Universidad del País Vasco.
Una afirmación con la que no está de acuerdo José Luis Cendejas, investigador del Instituto de Estudios Económicos de la Universidad Francisco de Vitoria: “Para que una empresa acepte eso tiene que estar en condiciones de poder ofrecerlo por sus beneficios, su situación financiera y por su productividad, para que no salga perdiendo, y eso, en la situación actual en la que nos encontramos, lo veo muy difícil, aunque en algunos sectores muy concretos pueda salir adelante”.
Desde la Comunidad Valenciana, primera región de España que va a potenciar la semana laboral de cuatro días mediante un plan de subvenciones a empresas, creen que la clave está en la reorganización de la actividad de las empresas: si se aplica la tecnología y nuevas herramientas y estrategias de gestión, se puede conseguir producir lo mismo en menos tiempo, por lo que se podría reducir el tiempo de trabajo sin que las compañías acusasen el cambio en sus balances de resultados.
“Empíricamente sabemos que trabajar menos horas te hace más productivo, pero quizás no tanto como para compensar un día menos de trabajo, por eso nosotros también hablamos de una mejora en la organización de las empresas”, señala Enric Nomdedéu, secretario de Empleo de la Generalitat de Valencia y principal impulsor del plan.
Estas empresas ya lo están probando
En España son varias las empresas que ya están probando esta jornada laboral reducida. Dos de ellas, Telefónica y Desigual, con una reducción de sueldo, por lo que, como hemos visto, no se ajustarían a la definición de semana laboral de cuatro días. Y, de hecho, los compañeros de Magnet informaron de que muchos de los trabajadores de la telco española habrían rechazado acogerse a este medida, precisamente, porque no querían ver recortados sus salarios.
Otras compañías sí están aplicando la semana laboral de cuatro días de acuerdo con la definición de los expertos. Una de ellas, Software del Sol, lleva ya dos años con esta jornada reducida sin tocar el sueldo de los empleados, y aseguran que su productividad ha aumentado y que en este tiempo han crecido un 20%, a pesar de la pandemia de coronavirus. Otra, Good Rebels, inició una prueba piloto en julio para ver cómo les iba.
La asociación 4suma!, por su parte, está probando la semana laboral de cuatro días en el sector hostelero sin reducción de sueldos, y también señalan que su productividad ha aumentado.
En cualquier caso, tanto los expertos como los impulsores de estos planes en el sector público y privado subrayan que no puede haber un único modelo de semana laboral de cuatro días o 32 horas. Cada sector y cada empresa tiene dinámicas y necesidades diferentes, por lo que, de querer aplicar esta jornada reducida, tendrán que estudiar la mejor forma de hacerlo para ser igual de productivos en menos tiempo.
Ver 107 comentarios
107 comentarios
Usuario desactivado
Obvio, pero algunos "expertos" ya nos han explicado en xataka que lo que hay que hacer es reducir jornada bajando salario y que eso es muy "innovador"
Cifra
Sea como sea el trabajador siempre las de perder, todo esto no es mas que una estafa piramidal.
dark_god
Reducir jornada y sueldo es una medida de recorte de gastos. Lo que quiere Telefonica & Cia es rebajar el sueldo (y horas) a los trabajadores propios y subcontratar a otras empresas esas horas a pobres cobrando 4 duros y así, poco a poco, seguir moviéndose al outsourcing a consultoras picadoras de carne. No hace falta decir que un empleado propio de Telefónica en el 90% de casos tiene mejores condiciones y sueldo que uno subcontratado.
rennoibtg
En España a nivel de empresa se vive un retraso de 20 años fácil con respecto a otros países europeos. Primero habrá que ver como evoluciona en otros países con el paso de las décadas. Después ya se implantará aquí en España, donde salvo algunas startups, el resto todavía están aplaudiendo por haber puesto máquina de café en la oficina.
Usuario desactivado
Deja vu
Sporty
Es que a veces por mucho que pintes de amarillo una piedra no es un limón
Usuario desactivado
Me encanta!
Bajar el sueldo es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, pero que la semana laboral pase de 5 a 4 días no lo sea.
Solo hay que verles las caras a las fuentes
stantley
Si bajas la productividad al 80 % tampoco es semana laboral de 4 horas, es mantener la productividad durante un 80 % de tu jornada laboral previa.
Y, por cierto, si acabas la semana laboral los jueves porque los viernes "se trabaja menos", dentro de unos años aparecerá algún iluminado defendiendo la semana laboral de de 3 días porque "los jueves se trabaja menos".
malloc
Siempre igual los defensores del patrón... antes las jornadas eran de 60 horas, se redujeron a 40 no sin luchar y aquí estamos, el planeta sigue girando... Yo personalmente cuando por el motivo que sea libro un viernes engancho el lunes de otro modo.
alkan00
Típico del españolito medio, sino se trabaja muchas horas no se está haciendo nada. Eso sí, luego en la oficina hasta las 20.00 mirando el Marca.
Evolucionar?? para que?
facile
Preferiría introducir la semana de 4 días después de Alemania, Francia y otros países del entorno con renta per cápita superior a la de España. Salvo en algunas empresas que puedan hacerlo, claro, que ya me gustaría tener un negocio capaz de mejora así.
Visto el paro que tenemos aquí, mejor ser prudentes. Con bajar a semanas de 35 horas ya me conformaba, 7 horas al día.
Luis Antonio
Me hace gracia los que defienden a los empresarios, pobrecitos, igual si pagan más no podrán permitirse un coche de lujo último modelo (dormir con respeto para los pequeños emprendedores)
Escepticum
Vivimos en el reino de la mediocridad. Políticos que no han pegado ni chapa en su vida, acompañados de profesores universitarios que lo más probable es que no hayan pisado "área" en su p... vida, opinando sobre lo que pueden o no pueden soportar las empresas. Y para rematar, políticos entusiastas dispuestos a "subvencionar" la medida - ojo que después la pagamos todos vía impuestazos- Y la cosa va así, si eres empresa con contactos políticos y bien avenida, cobras subvención... y si no, pues te quedas fuera y a echar el cierre. Vivimos en la era del clientelismo, del sector público dictando tantas leyes que todo empresario es un incumplidor, y como tal, está a merced del capricho de funcionarios y políticos. Esa es la economía europea que estamos construyendo.
Por supuesto, todo empleado que está en la onda, encantado de la vida, sin comprender que lo que no es viable, no es viable, y que la realidad llega, tarde, mal y se impone pegando leches. Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible.
Hay empresas que a lo mejor pueden permitirse eso porque tienen unos beneficios de órdago, están pegadas a la teta pública, y tienen prebendas que te mueres.
El común de las pymes españolas no está en eso. Una semana laboral de 32 horas al precio de 40 no hay muchas que lo aguanten.
Lo que me hace gracia son los que se quejan de la posible bajada de sueldos que querrían ganar lo mismo currando menos. Eso, antes, se llamaba dar duros a cuatro pesetas...y aquí hay muchos que no comprenden que si se acaban las empresas, se acaba SU trabajo. Ah, claro... que después tienen derecho a paro.
Somos unos mediocres porque votamos a mediocres, que proponen medidas para mediocres. Pues lo dicho en otro comentario: A disfrutar de lo que uno quiere, que ya somos mayorcitos. Porque esta medida, dicho en castizo, es pan para hoy y hambre para mañana.
l0ck0
la jornada de 4 dias no mejora la calidad de vida de los trabajadores.. mejor la de la mayoria de funcionarios y trabajadores de oficina que ya de por si tenian una mejor calidad de vida que el que trabaja en la obra, en un restaurante o en un taller
JGP
A mi si me bajan el sueldo por trabajar 4 días prefiero seguir trabajando los 5 días. Es más, prefiero trabajar 5 días en casa a 4 días en oficina.
vinsuk
Lo que hay que hacer es reducir impuestos y tener la posibilidad de escoger seguro médico que eso lo tienen los funcionarios y no pasa nada.
punk84
bla bla .. humo, distracción... olvidar.
Usuario desactivado
Joder esto parece un foro de VOX
davidkeko
Me salto el artículo y los 100 comentarios para repetir lo que parece que no les entra en la cabeza a los defensores de los 4 días:
Si el trabajador cobra lo mismo, y tengo que pagar dinero EXTRA para contratar a ALGUIEN MÁS para que mantenga abierto, por ejemplo, el supermercado, ¿A QUIÉN CREÉIS QUE VAN A REPERCUTIRLE ESE GASTO EXTRA?
cornelioescipion
Esta claro que este invento es para los funcionarios, por que quitando honrosas excepciones, que las hay, mucho se tocan los hue... las narices... y hacen lo mismo en 40 horas que en 10... Y puedo entender que los que han oprobado las oposiciones, ni tan mal,,, pero los que hay que han entrado por enchufe o intyerinos... les ha tocado mas la loteria todavia,,,
Trocotronic
Una semana laboral de 4 días son 10 horas al día. Punto.
Todo lo que no sean 40 horas semanales es maquillar y mentir, muy propio de países de trileros.
davidv01
¿Qué dice la ley laboral en España respecto al máximo de horas semanales de trabajo?
Acá en Colombia es de 48 a la semana, se pueden distribuir como digan empleador y trabajadores (no más de 10), aunque si no se dice nada, se aplica el estándar de 8 horas diarias de la ley. Pero si la empresa opta por usar una semana de 40 horas, no hay problema, no baja el sueldo convenido antes.
Recientemente se aprobó una ley para disminuir el máximo de horas semanales de 48 a 42, se hace gradualmente: 1 hora menos en 2023, 1 menos en 2024, 2 menos en 2025, y 2 menos en 2026. Sí, pudo ser en unos dos años, pero así quedó; al menos no se le regala dinero a las empresas por ello, tienen plenitud de tiempo para adaptar su funcionamiento.
Y entonces pasará igual, máximo de horas 42 a las semana, lo pueden ajustar 5 días de 8 horas y media, o pueden no trabajar hasta el máximo, recordando que es un límite, no una obligación. Esto no baja el salario, solo cambia el máximo de horas semanales.
El asunto está en cuántas horas máximas se establecen en España a la semana. Si son 40 horas semanales el máximo, entonces, que la empresa reduzca las horas a la semana es una reducción en lo que requiere, y no tiene por qué bajar el sueldo automáticamente, simplemente bajó la jornada. Pero también tiene la libertad de negociar con los trabajadores una reducción del sueldo. He ahí la cuestión, no se pueden bajar esos sueldos sin mutuo acuerdo.
El meollo es este: "si la disminución de la jornada implica un recorte en el sueldo".
La respuesta a eso es: NO, no implica, es opcional y negociable.
catusmalvatus
¡Ay, pajaritos! La verdad es que no sé quién se inventó eso de que la productividad no va unida al tiempo trabajado... Los sindicatos nos han colado la gran falacia de que trabajando menos tiempo nos hace más productivos. Lo que nos hace más productivos es trabajar mejor, no menos tiempo. Si tú trabajas un día menos, por qué tienen que pagarte ese día? Es como si en un restaurante nos pusieran menos ración por el mismo precio, porque claro, comer menos es más sano. Una absurdez. Las continuas decepciones que nos llevamos todos los trabajadores cuando parece que por fin triunfará el teletrabajo o la jornada de 4 días semanales se deben a esta gran mentira.
Es un espejismo. Un día menos de trabajo está unido a un día menos de facturación en el 99% de los casos. Si la empresa factura un día menos es lógico que el trabajador cobre un día menos.
En fin, quien siga creyéndose estas falacias que siga tirándose de los pelos.
antuanbuilder
“Si hay una reducción de sueldos estaríamos hablando de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, lo que sería un mecanismo de flexibilidad interna de la empresa,"
Madre mía, pero qué clase de "expertos" son. Las modificaciones en la jornada laboral, aunque no lleven reducción salarial, son siempre una modificación sustancial de la condiciones de trabajo. Si tu jefe te cambia la jornada de trabajo, o el horario, aunque te mantenga el sueldo, es una modificación sustancial.
Por otro lado, la jornada laboral se mire en horas semanales, no en días, con 40 horas semanales hay quien trabaja 4 días, hay quien trabaja 5 y hay quien trabaja 6 (7horas de lunes a viernes y 5 los sábados). Así que reducir la jornada de 40 a 32 no garantiza que las jornadas semanales sean de 4 días, podrían seguir siendo de 5 días solo que con jornadas menos de 8 horas.
Por último, para hablar de estas cosas, es muy recomendable primero probar a montar una empresa y tener empleados, antes de hablar a la ligera y mal de los empresarios.
Pedro Jhonattan
no estoy a favor ni en contra, pero alguien tiene que pagar las horas perdidas de vida por el traslado y vuelta a casa, por ir a la oficina, esto no incluye a los que trabajamos desde casa, pero cuando vamos a la oficina ya no tenemos vida, por el tiempo perdido en el traslado y vuelta de la oficina, actualmente trabajo desde casa como desarrollador de aplicaciones, y a cada nueva oferta de trabajo si es presencial en oficinas exijo una compensación salarial por el traslado a la oficina…,
con lo cual el no trabajar los viernes puede que sea una compensacion por el tiempo perdido de vida