Recibir paquetes de Amazon los domingos por la mañana tiene los días contados en Cataluña. La consejería de Trabajo de la Generalitat de esta comunidad autónoma ha iniciado los trámites para aprobar una ley que regule los horarios de las entregas de última milla y los equipare a los de los comercios físicos, según adelanta La Vanguardia.
Así, cualquier comercio electrónico, incluidos los que vendan exclusivamente online, tendrán que limitar su entrega a un horario comercial convencional, como el que la ley vigente permite a las tiendas físicas: con un máximo de 12 horas de atención al público y hasta las 21 horas como límite de otoño a primavera, y hasta las 22 horas en verano, salvo en municipios turísticos, donde el margen por la noche es más amplio, aunque siempre limitado a un número máximo de 12 horas de apertura al día. Asimismo, se pretenden restringir las entregas los fines de semana, en especial los domingos.
La intención del gobierno catalán es poner fin a las entregas sin límite que, además de perjudicar a los comercios físicos, obligan a los repartidores a trabajar los fines de semana para cumplir con los exigentes y ajustados plazos de entregas de algunos ecommerce. Asimismo, pretende reducir la sobrecarga de tráfico que el reparto de última milla genera en las vías públicas y atajar las molestias ocasionadas por almacenes y puntos de distribución operativos las 24 horas del día, asegura La Vanguardia.
En principio, esta nueva norma no tendrá implicaciones fiscales, sólo restrictivas, y aún no ha trascendido información sobre las sanciones que preverá para aquellos comercios electrónicos que la incumplan. Tampoco se sabe si la nueva ley incluirá en sus restricciones a las entregas de comida a domicilio.
El Gobierno de España, en cambio, sí está trabajando en un nuevo impuesto que grave las entregas de paquetería a domicilio bautizado como 'tasa Amazon', tal y como contamos en Xataka, que afectará tanto a cualquier empresa que lleven mercancías al domicilio de sus clientes, no sólo los comercios electrónicos.
Imagen | Rowan Freeman
Ver 96 comentarios
96 comentarios
Usuario desactivado
Tenéis la web con tanta publicidad que se hace muy molesto navegar por ella. Es insufrible.
Àlex
Me parece que muchos no entendéis que los pequeños comercios no pueden competir con los márgenes de Amazon, y de aquí medidas como estas. Pueden parecer absurdas con lo de "libertad". Pero si no se regula, sólo habrá gente que trabaje de repartidores para Amazon en 4 días.
Usuario desactivado
Lo mejor es que el Presidente de la Generalidad vaya aprobando uno por uno cada envío, poniendo la fecha que le parezca bien y listo.
juanplp
Monguers contra el progreso prohibiendo.
elmonch
Si se mueve, grávalo
Si se sigue moviendo, prohíbelo.
Si no se mueve, subvenciónalo
Ktdn25
Cuanta tontería y cuando inepto, resido en uK y los comercios abren todos los días, se genera más posibilidades de negocio y más trabajadores, como puede cerrar un súper el sábado y la comida que caduca el domingo se tira,,,, no es lógico poner trabas a las empresas lo que debe es de regular controlar y no impedir
bade45
Pero no molesta que en los hoteles de papá Aragonés se trabaje los domingos, qué vergüenza, el país con más paro que toda la UE junta regulando para trabajar menos, asco de comunistas y burrolanes.
gerardbori
¿Para cuándo un proceso para que el pueblo pueda votar sobre estas decisiones en lugar de votar cada 4 años a gente que hacen lo que les da la gana?
alexfree
Ahora ya me han acabado de convencer. Todo lo que pueda pedir por Amazon y me salga a cuenta lo pediré por Amazon. En lugar de que el comercio tradicional se ajuste para ser atractivo, intentar frenar mediante prohibiciones. El Amazon locker es el mejor invento que han creado y pienso hacer mucho más uso de él. Rápido ágil y cerca de casa.
pableras
Prohibir y crear/subir impuestos.
Es para lo único que valen.
absel
A veces me pregunto porque tenemos gobierno
linxlinx
No me parece mal que les paguen más por ley los domingos y así mejorarían las condiciones del repartidor a la vez que se mantiene el servicio a los ciudadanos. ¿Pero prohibirlo?
grauney
Reminiscencias del catolicismo catalán.
Si los trabajadores hacen su horario con los descansos estipulados, ¿cuál es el problema? ¿O los médicos,policías y barrenderos, no trabajan los domingos?
JuanAnt
Lo que tiene narices es indicar que la dirección de recepción es una oficina y que te llamen un domingo para decir que nadie contesta en esa dirección.
Y el gran perjudicado en esas situaciones es el transportista que no puede hacer la entrega.
celduques.ulrikvonca
Eso lo llamo yo, tocar los cojones a los consumidores, porque yo personalmente, las compras que hago por Amazon, difícilmente las voy a hacer a ningún comercio local.
l0ck0
dice la consejera de trabajo catalana que los domingo a la mañana son para ir a misa
Jonathan
Me parece bien, pero podrían limitar también que el de Amazon le deje el paquete al del bar si yo no estoy en casa, no conozco a ese señor xD
lleirgb
Como me gusta el progressismo.
hardgo1239
Una estupidez del porte de un buque. Si hay repartidores disuestos a trabajar justo los domingos, se les está recortando las posibilidades de surgir, y eso aumenta la pobreza.
chancletazo
¿Y si en vez de esta prohibición lo que se hiciera fuese permitir a los pequeños comercios abrir en domingo?
Lo de no abrir los domingos viene heredado de nuestra cultura católica en la que los domingos eran para ir a misa.
Hay muchos países en los que los domingos todas las tiendas abren y es cuando más afluencia tienen.
lbl_79
A veces pienso que únicamente se acuerdan de la gente que vive en la ciudad y tiene tiendas de barrio con cobertura de todo tipo de servicios en 300 metros.
Los envíos a domicilio son una gran solución y alternativa, y no van en contra el pequeño comercio, ya que ellos pueden vender online también.
Reducir los dias de reparto es absurdo.
Hay gente dispuesta a trabajar domingos. Bien como segundo trabajo, o bien como pequeños ingresos por ser estudiantes, etc.
La libertad de mercado con protecciones es mejor política que la prohibición.
nierga8
Realmente algo no esta bien en esta web. Mas tarde si tengo tiempo voy a mirar con mi PC si puedo investigar un poco, pero con el Macbook del trabajo solo con tener una pestaña en el navegador(safari) con la web abierta, se dispara el uso de CPU y tambien de red.
@lex
Sinceramente, es leerlo y no creerlo.
Que quieran frenar un poco a Amazon, me parece genial para que deje poder competir a los otros eCommerce en las mismas condiciones. Como propietario de un eCommerce, conseguir que se realice una entrega un domingo o sábado sale carísimo, el cliente no quiere asumir nunca el coste porque Amazon lo hace gratis (con prime que nadie se acuerda que paga) y a no ser que tengas un volumen enorme no lo puedes ofrecer. Pero tiene sus ventajas: el cliente está en casa y consigues hacer la entrega a la primera, generas satisfacción y recurrencia.
Y lo de reducir el tráfico... a mi que me cuenten. Si hay que entregar 1000 paquetes si lo haces en 5 días o en 7 harás los mismos viajes para llegar a cada casa. Para hacerlo en 5 días habrá mas furgonetas repartiendo simultáneamente para conseguirlo haciendo la situación peor. Y las ciudades los fines de semana suelen estar tranquilas.
El pequeño comercio, tiene que modernizarse y digitalizarse. Punto.
Pueden vender en Amazon y otros marketplaces o hacerlo por su propia vía para llegar a más gente. Especialmente cuando se venden productos de nicho o se tiene stock muerto que es difícil de colocar, Internet puede ayudar mucho pues si se posiciona bien llegarás a la persona que necesita ese producto. Tienen que añadir el factor humano que le cuesta ofrecer a Internet con valores añadidos como formación, explicación, montaje,... aunque cada vez mas tiendas online ofrecen estos servicios o lo intentan con chats, videollamadas, etc.
Lo que me parece una lástima es que Internet se ha cargado el PVP. Tradicionalmente comprabas a un proveedor, te indicaba el PVP y te daba un 20, 30 o 40% de descuento o el que fuera. Luego, tu como vendedor, lo vendías al PVP y "ganabas" la diferencia o lo usabas para ofrecer valores añadidos. Pero en todos lados encontrabas el mismo producto al mismo precio. Ahora que pasa, hay una competencia férrea y si te dan un 20% encuentras una tienda X que tiene el producto rebajado un 18% y con envío gratis. Ganan un mísero 1 o 2% y ya les parece bien porque con el volumen que tienen ganan dinero. Además, con el volumen que tienen negocian un mejor precio con el fabricante (saltándose incluso o convirtiéndose en el importador) y ofrecen aún un mayor descuento. Conclusión, que para un pequeño (o nuevo) comercio físico o electrónico le puede salir mas económico comprar el producto por Internet que al fabricante, y no podrá competir de ninguna forma con los grandes actores.
Lo de limitar el horario de atención al público me parece demencial. Si algo hemos aprendido recientemente es que el mejor horario de atención al público empieza a las 19h y termina a las 23:30. Antes, la gente trabaja, está al coche o comiendo. No podré responder un correo o un chat pasadas las 22h o la hora que digan? Venga ya.
Y como se restringirá, si el comercio está registrado en Cataluña le aplican las reglas? Y si el cliente llama desde Aragón, le podrá atender? ¿O tengo que alquilar un bajo de 3m con un baño para minusválidos y trasladar la sede fiscal y luego ya podré seguir operando igual hasta que se iluminen en el resto del país? ¿Y si doy soporte a otros países con otra zona horaria? Se nota que quienes han hecho la propuesta no conocen nada del sector.