La desconfianza que tensiona a EEUU y China es el germen del conflicto que sostienen desde hace más de un lustro en el ámbito de la industria de los chips. Durante los últimos años hemos sido testigos de prohibiciones muy rigurosas por parte de ambos países que perseguían impedir la utilización de algunos chips y dispositivos del rival sospechosos en las Administraciones públicas, las infraestructuras críticas y las instalaciones estratégicas. El paso hacia delante más sonado lo dio EEUU en 2018 al sancionar a ZTE primero y Huawei después.
La Administración de Donald Trump decidió vetar los equipos de telecomunicaciones de estas dos compañías chinas, pero esto no fue lo único que hizo; también instó a sus aliados a hacer lo mismo. China dio un paso similar, aunque cinco años más tarde. Y es que a finales de marzo de 2023 inició una investigación que tenía como propósito determinar si las memorias de Micron Technology, que es el mayor fabricante estadounidense de chips DRAM, representaban una amenaza para los intereses del Gobierno chino.
El Gobierno chino desconfía de los chips de Intel y AMD
A finales del pasado mes de marzo la Administración china dio otro paso hacia delante y decidió prohibir la utilización de los procesadores fabricados por Intel y AMD en los ordenadores utilizados por el Gobierno y la Administración en una clara muestra de desconfianza. Sin embargo, el Gobierno de Xi Jinping no se ha detenido ahí. A principios de este año pidió a las operadoras de telecomunicaciones chinas que se deshiciesen de los circuitos integrados de Intel y AMD que estaban instalados en sus equipos de comunicaciones. Tenían de plazo hasta 2027.
Los chips de vanguardia de Intel y AMD están presentes en la mayor parte de los equipos de telecomunicaciones diseminados por todo el planeta
No obstante, ahora el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información chino ha decidido acelerar este proceso con el propósito de erradicar los circuitos integrados extranjeros de sus equipos de telecomunicaciones lo antes posible. De hecho, las operadoras tienen que inspeccionar sus redes para localizar todos los chips que no han sido fabricados en China y reemplazarlos por circuitos integrados patrios.
No todos esos semiconductores extranjeros han sido producidos por Intel y AMD, pero según The Wall Street Journal los chips de vanguardia de estas dos compañías son los más difíciles de reemplazar, por lo que están presentes en la mayor parte de los equipos de telecomunicaciones diseminados por todo el planeta.
Por el momento a pesar de la catarsis que conlleva este movimiento de la Administración china se impone el silencio más absoluto. China Mobile y China Telecom, los dos mayores operadores de telecomunicaciones de China, no se han manifestado acerca de esta petición del Gobierno. E Intel y AMD por el momento tampoco han emitido ningún comunicado.
La pregunta más razonable que podemos hacernos en esta coyuntura es qué fabricantes de chips chinos tienen alternativas eficaces a las CPU de Intel y AMD. Loongson es presumiblemente un candidato firme, pero posiblemente las CPU Kunpeng de Huawei también son alternativas atractivas a los procesadores estadounidenses. Incluso los chips desarrollados por Hygon Information Technology, que son compatibles con la arquitectura x86-64, pueden encajar bien en los equipos de telecomunicaciones chinos. Posiblemente no tardaremos en averiguar qué camino toman las operadoras de este país asiático.
Más información | The Wall Street Journal
Ver 26 comentarios
26 comentarios
moreorless
a eeuu le esta saliendo el tiro por la culata.
pensaban que china se iba a quedar con los brazos cruzados a recibir sanciones y prohibiciones.
mszerox
Malas noticias para USA, esto generara que la arquitectura x86 se resienta mas de lo que ya esta.
ARM esta creciendo gracias a los moviles y RISC-V podria ser el futuro al ser compatible con Android y Google, ademas de Linux.
Esto se va a poner interesante y China no se quiere quedar atras.
peteretex_1
cada ladron juzga por su condicion..
Seyven
Hora en Europa de ponerse las pilas también. ARM y RISC-V son una opción mucho más suculenta que x86. Lo siento por aquellos VAGOS que no quieran actualizar el software de su empresa multimillonaria.
luismorales4
Tengo entendido que también van a dejar de usar Windows porque es Americano y reemplazarlo por una distro cutre de Linux china. No sé supone que quien diseño el núcleo Linux es también Americano? Fin de la ironía.
pererecuda
Por 100€ responda: " No sabéis lo que decís, dejar la tecnología en manos de China, un gobierno totalitario y represor es peligrosísimo para la seguridad mundial. Ninguna empresa debe venderles ningún chip" .¿ A quién pertenece esta afirmación?
a) Al Sectario antichina
b) Donald Trump
c) Putin
d) No sabe, no responde