Estaban tardando. Era raro que el Gobierno chino no reaccionara ante el veto a Huawei que ha recrudecido esa guerra comercial entre ambos países.
Esa respuesta acaba de llegar con el anuncio de la creación de una lista de "entidades poco fiables" que puedan dañar los intereses comerciales de las empresas chinas. La decisión podría afectar a multitud de empresas extranjeras, pero se desconoce la magnitud de la decisión ya que no se han detallado el tipo de medidas que se tomarían contra las empresas incluidas en esa lista.
China también tendrá lista negra comercial
El portavoz del Ministerio de Comercio, Gao Feng, explicaba cómo China introducirá un mecanismo en el que estarán incluidas empresas, organizaciones y personas que no obedezcan las reglas del mercado, violen contratos y -aquí la cosa se pone interesante- bloquee, corte el suministro por razones no comerciales o dañe de forma notable los intereses legítimos de las empresas chinas.
Que es precisamente el caso de todas las empresas que han anunciado diversos vetos a Huawei en las últimas semanas. Google, Toshiba, Qualcomm, ARM o Intel son las más destacadas, pero hay muchas más aunque en ciertos casos las empresas y asociaciones han dado marcha atrás y han vuelto a restablecer relaciones comerciales con Huawei.
Gao no daba detalles sobre el tipo de medidas que aplicarían, pero sí indicó que "se tomarán las medidas necesarias" contra las entidades de la lista y que se anunciarían más datos específicos al respecto pronto.
China le devuelve la pelota a EE.UU.
La medida plantearía una situación similar a la que el Gobierno de Trump ha creado con su 'Entity List', que es exactamente lo mismo y que con la inclusión de Huawei ha causado toda esta situación.

Como indican en Bloomberg, los primeros efectos del anuncio ya se han comenzado a sentir en la bolsa estadounidense: las acciones de Apple, Qualcomm o Intel han caído más del 1% antes de que se inicie la jornada bursátil.
El portavoz del Ministerio de Comercio volvía a recordarnos las palabras de Trump cuando aseguraba que esa lista negra china también estará dirigida a empresas que "plantean una amenaza o una potencial amenaza a la seguridad nacional".
Para el Gobierno chino, esta lista "protegerá las reglas de comercio y economía internacional y el sistema de comercio multilateral para oponerse al unilateralismo y el proteccionismo comercial, y para salvaguardar la seguridad nacional y los intereses sociales y públicos de China".
El discurso se une a más y más amenazas de uno y otro país en esta guerra comercial. Estados Unidos está planteando la inclusión en la lista de más empresas chinas -Zhejiang Dahua Technology Co. y Hangzhou Hikvision Digital Technology Co.-, mientras que China prepara un plan para restringir las exportaciones de las tierras raras, materiales imprescindibles en ciertos ámbitos de la electrónica y la tecnología.
Este anuncio vuelve a incrementar la tensión en una guerra comercial que no obstante podría tener solución. Así lo apuntó Donald Trump hace unos días abriendo las puertas a un potencial acuerdo. Dicho acuerdo se podría debatir a finales de junio en la reunión del G-20 que se celebrará en Japón.
Vía | Bloomberg
Más información | Mofcom (chino)
Ver 55 comentarios
55 comentarios
eldayan
Mira que no me parece China el estandarte del cumplimiento de las normas comerciales justas y equitativas.
Pero en estos casos, me resulta reconfortante saber que hay países en los que responden con la misma medicina, a los países que les gusta "enlistar" empresas y otros países, como medio de represión.
Pues de salir la dichosa lista, a ver como le va a la manzana y a las muchas empresas gringas que manufacturan y compran metales del gigante asiático.
tboneporn
Una dictadura comunista haciendo listas..........,menos mal que no pueden mandar a Trump a un laogai,como hicieron con los pocos que quedaron vivos de Tiananmen
sanamarcar
Hay cosas y muchas que mejorar en china, pero no es un pais violento como el yanki. O por lo menos en la actualidad y no veo que los chinos no puedan salir de su pais sin ningun problema... Como dicen ellos capitalismo de Estado, y no hay nada mejor que esta medicina para los yankis.
Alex
Extenderán querrán decir, porque China ya tiene una "lista negra" para muchas empresas como Google,Facebook, Twitter o cualquier otra empresa que pueda darle una minima ventana de libertad al pueblo chino.
rennoib.tg
Es normal, teniendo en cuenta que EEUU esta actuando a favor de los intereses de sus empresas privadas, que China haga lo mismo en respuesta es lo más natural del mundo.
Solo espero que Europa espavile y si esta competición se vuelve más agresiva, sepa aprovechar de su situación "pacífica" entre medias claro, que sabemos que hay países con mucho favoritismo.
nino
Ojo por ojo...... todos ciegos.
djdrmakinaitor
Que sigan así.....los lameculos supermegapatriotas del bando republicano...como el tío del peluquín.....que...ya verán como les va a ir en la futura trayectoria....si no...al tiempo
luisedisonzeatoro
Me parece bien que los chinos respondan, los están tratando de espías y no muestran pruebas contundentes. De acuerdo con las leyes Gringas, no se puede detener a un individuo o afectar una organización sin pruebas contundentes.
dani7dbc
Justo ayer me salió en Youtube un anuncio de Huawei, que vi casi entero, no era un spot publicitario, era un simple video de un alto cargo o portavoz de Huawei, hablando en ingles, quejándose de la medida de EEUU y criticándola.
Decía que no era justo, que lo que estaban haciendo va en contra de la constitución de los Estados Unidos, que están utilizando la fuerza de todo un país en contra de una "empresa privada"...
Y ahora resulta que están devolviéndoles la jugada con la misma moneda; un motivo mas para desconfiar de Huawei después de que hayan intentado lavar su imagen.
China lo hizo bastante bien con su economía (a pesar de la semiesclavitud, la censura y todas sus particularidades), pero creo que estan empezando a jugar mal con el poder y van a acabar muy mal, porque un bloqueo económico a china por parte del resto de países occidentales (Norteamerica, Europa, Australia/Japón..), aunque no sea un bloqueo absoluto y solo sea un conjunto de normas restrictivas, le pasaría factura gravemente y China podría tener graves problemas.
China no es un pais necesario, existe India, que es similar en tamaño, población y además tiene mas ventajas competitivas y los costes son menores, no es un proceso instantáneo, pero se podría trasladar toda la producción occidental a India y seria un Win Win para todos, menos para china.
williamroma
China un país con recursos dónde muchas empresas multinacionales han ido a beneficiarse de materias primas, mano de obra barata, excepciones fiscales entre otras muchas cosas mas, a cambio de transferencia tecnológica, etc. Ganan todos!
No veo que estás empresas hayan sido llevadas a la fuerza hasta allí y coartadas de sus derechos y libertades, es todo lo contrario.
Por cierto el que se beneficien esas multinacionales no necesariamente implica que los ciudadanos de donde proceden esas empresas van a obtener mejores empleos, mejores salarios, bajos costes en los productos que se fabrican alli, o más dinero para obras públicas procedente de e los impuestos, etc. Si no todo lo contrario.
williamroma
China hace bien en responder con la misma moneda pero de una forma más simétrica.
patriciamoya
¡Adiós tierras raras!
¡Hola nueva depresión!
supermarios
Ya me lo imagino! 😂
Lista negra china:
1 - trump companies.
2 -Trump Companies.
3 -TRUMP COMPANIES.
Chizko
Que empiece esa lista por Facebook, algunos de sus directivos debiesen tener pena de muerte por tan malévolo uso de nuestros datos sin consentimiento.
Ya en tema, muchas compañías de software occidental son irrelevantes en china ya que sus app "nativas" triunfan y dominan en todo el ámbito audiovisual y desarrollo en android, IOS, chat, redes sociales o internet en general.