Todos lo hemos pensado alguna vez cuando volvemos de vacaciones: si pudiera, me cogía dos semanas más. Un deseo que en algunas empresas estadounidenses, especialmente del sector tecnológico, se está haciendo muy real. Y es que cada vez más compañías tech ofrecen vacaciones pagadas ilimitadas como beneficio a sus empleados. Según datos del portal de empleo Indeed recogidos por Quartz, entre 2015 y 2019 el número de ofertas con este beneficio en Estados Unidos aumentó un 178%. Y otros estudios realizados en el país norteamericano apuntan en la misma dirección, aunque con cifras más modestas.
Días libres sin límite. La premisa de este beneficio laboral es tan sencilla como chocante: el empleado no tienen un número de días fijos de vacaciones pagadas asignado, puede cogerse cuantas quiera con la única limitación de que debe coordinarse con el resto de trabajadores de su equipo o de la empresa para asegurar que el negocio siga adelante sin notar su ausencia.
Desde Indeed señalan que este tipo de beneficios se suelen dar, sobre todo, en empresas que trabajan por objetivos, principalmente tecnológicas pero no sólo de ese sector, y en las que ya se han adoptado otras medidas de flexibilidad laboral y horaria.
Quiénes lo ofrecen. Algunas de las primeras compañías que ofrecieron vacaciones ilimitadas a sus empleados fueron Uber (que sepamos sólo en Estados Unidos) y Netflix (en todo el mundo, incluida España, según ha podido saber Xataka). A estas siguieron compañías como Glassdoor, Hubspot, Dropbox o VMware, aunque sólo en EEUU.
En España, una de las primeras compañías que ofreció vacaciones pagadas ilimitadas fue Good Rebels, que adoptó esta política hace cinco años, según explican sus responsables a El Periódico. Otras empresas que ofrecen este beneficio en España son Xceed o Cyberclick. Todas ellas aseguran que esta política hace que los empleados estén más relajados y felices, lo que les permite rendir más y que el sentimiento de pertenencia a la empresa crezca.
La diferencia con Estados Unidos. A pesar de estos ejemplos, la realidad es que en España este beneficio apenas tiene recorrido, y es probable que no lo tenga nunca. Y es que la medida, que de primeras parece enormemente ventajosa para el empleado, puede estar siendo impulsada por algunas empresas de Estados Unidos para que sus trabajadores se cojan, paradójicamente, menos días libres de los que se tomarían si tuviesen un número fijo asignado.
Un estudio de la consultora de recursos humanos Namely señala que los trabajadores de empresas que ofrecen este beneficio en Estados Unidos cogen menos vacaciones (13 días de media al año) que aquellos que tienen un número limitado asignado (15 días). Esto se puede deber a que los empleados tienen una gran carga de trabajo que les retiene, a que la competencia entre compañeros es alta o a que tienen miedo de que los jefes piensen que no están del todo comprometidos, entre otros factores.
Quién es responsable. Esto sucede porque el país norteamericano es el único de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que no contempla un periodo mínimo de vacaciones pagadas y obligatorias en su legislación, por lo que la asignación de éstas queda en manos de las empresas a la hora de negociar las condiciones laborales con el profesional. Así, si la compañía ofrece flexibilidad en los días libres, la responsabilidad, así como la presión por no excederse, recae sobre el empleado, lo que puede acabar consiguiendo que trabaje más que si establece un número fijo en el contrato.
La ley española. En España, sin embargo, el Estatuto de los Trabajadores establece, en su artículo 38, que si bien “el periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituibles por compensación económica, será pactado en el convenio colectivo o contrato individual, en ningún caso la duración será inferior a los 30 días naturales” o, lo que es lo mismo, 22 días laborales.
De esta forma, en España las ventajas para los empresarios que sugiere el estudio de Namely no son tan importantes como pueden serlo en un mercado laboral menos regulado como el estadounidense, ya que el Estatuto de los Trabajadores obliga a los empleadores a proporcionar un periodo mínimo de vacaciones pagadas amplio. Tampoco se trata de una política laboral que los empleados estén reclamando, por el momento, con fuerza, como sí sucede con el teletrabajo o, en menor medida, con la semana laboral de cuatro días.
Imagen: Matthew Yong
En Xataka | Los días libres ilimitados tienen un claro ganador a largo plazo: la empresa, no los trabajadores
Ver 42 comentarios
42 comentarios
HAXNAGE
Donde trabajo aplican las vacaciones indefinidas, sin retorno y sin pago.
cefalopodo
Es solo publicidad, en mi empresa lo hacen para los empleados de EEUU. La realidad es que disfrutan de media 10-15 días cuando el resto disfrutamos de 25. Prefiero tener los días prefijados que no andar suplicando días para que te hagan ver que no es el mejor momento.
ilock
Aquí se lleva haciendo desde hace años. Eso sí, sólo en el Congreso.
radl
Hombre es que eso en Estados Unidos si puede ser una ventaja teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas apenas suelen dar unos 10 días de vacaciones.
Así que es fácil que puedas cogerte más de esos 10 días sin que se note mucho, sobre todo si los partes.
Pero en España lo mínimo son 22 días, más los festivos nacionales, a ver quien es el guapo que consigue cogerse más de eso "sin que la empresa lo note".
Además esto puede acabar generando tiranteces en el equipo, del tipo, yo solo he disfrutado 22 días, pero mengano 31 y encima quiere cogerse más.
boyevik
Para vacaciones ilimitadas las de mi padre desde que se jubilo.
juaner
En la época en la que viví en USA, yo tenía 45 días naturales de vacaciones por contrato (así lo negocié). Pero mis compañeros yankees tenían de media 5 días y a medida que acumulaban antigüedad iban ganando más días.
Pero vamos, los que tenían 15 días de vacaciones llevaban mínimo 10 años en la empresa. A mi me parecía una locura absoluta aquello, quien me iba a decir a mi que miraría a España con añoranza en lo laboral xD
observer_mad
"Puede cogerse cuantas quiera con la única limitación de que debe coordinarse con el resto de trabajadores de su equipo o de la empresa para asegurar que el negocio siga adelante sin notar su ausencia". Es imposible que no se note la ausencia de alguien en un equipo, a menos que tengas sobreasignación de recursos o seas un matao que no trabaja nada el resto del año y nadie te eche de menos.
Resumiendo: que no te vas nunca, porque siempre eres imprescindible. Ya te pone caras el jefe por coger las vacaciones que tienes por derecho, como para irse si fueran voluntarias...
Y el propio artículo lo confirma: los trabajadores de empresas que ofrecen este beneficio en Estados Unidos cogen menos vacaciones (13 días de media al año) que aquellos que tienen un número limitado asignado (15 días).
KRSupman
Efectivamente, yo pienso más que el objetivo es el contrario a lo que se pretende. Además, como ya se comenta y se sabe, las vacaciones en EEUU no existen por ley, y la gente tiene poca costumbre a tener más de 15 días. Así que pocos más o menos se tomarán. Además depende de la mentalidad de casa país. Si allí tienen la costumbre de darle importancia al trabajo y aquí a trabajar lo menos posible o hacerse funcionario, está claro que aquí, con por suerte bastantes excepciones, muchos se aprovecharán.
Yo siempre acabaré con el mismo razonamiento. Si mi empresa me pide X y yo hago ese X BIEN hecho ¿Qué más te da que trabaje más o menos días a la semana o al año? El problema de las empresas hoy en día es que no pueden ver a sus empleados "felices" así que si te sobran días para hacer un trabajo, ven aquí que te pongo más y así me ahorro pagar a otra persona...
dennyus
El mandarte al paro de toda la vida.
rennoib.tg
El único sitio dónde eso funciona de forma positiva para el trabajador es en la pública. En España, que es el caso que conozco, he conocido muchos casos que se han tirado años trabajando con más de 6-7 meses de vacaciones pagadas usando triquiñuelas y ni si quiera eran políticos, que esos ya ni te cuento. Luego que si hay que defender lo público. No, hay que defender un mínimo de derechos laborales, no tener a inútiles a sueldo sin aportar nada como son fácil el 30% de todos los funcionarios en España, una locura de gasto en un país que no sobra nada y que no discuto el resto de sobre gastos (ayudas, políticos, monarquías y el 90% de los presupuestos de cada ministerio empezando por el de igualdad.
jlmartin
Aquí eso nunca funcionara, en España solo importa que estés 8h(minimo) "calentando silla", la productividad es un "efecto colateral" de que estés sentado 8h, vamos que al final por puro aburrimiento acabas trabajando y hasta que las empresas no empiecen a fomentar la productividad seguiremos así, y como el sistema "funciona" para que innovar.
Miguel Angel
Que afortunados los que les ofrecen poder teletrabajar... En mi caso mi empresa no me lo ofrece, pero tiene que ser la bomba, estar en una empresa con sede en Madrid o Barcelona y Teletrabajar desde la costa o desde el campo, acabar tu jornada laboral de x horas y salir a la calle y que te de la brisa del mar o la brisa de la sierra... Tengo amigos que les dan esa posiblidad, y estan en esas situaciones... y me dan una envidia...
frikifecto
Conforme iba leyendo el artículo ya me veía venir la parte final, que los empleados se toman menos días libres para que el jefe no se mosquee con ellos. Hecha la ley, hecha la trampa.
Qué importante es tener leyes de mínimos, sino siempre surgen los abusos.
Y qué importante es leer los artículos completos.
danielcpd
Lo que viene siendo un político
lnxman
Que en el año 2021 se siga mintiendo y pensando que las vacaciones son pagadas dice mucho de la capacidad intelectual de la sociedad y de los "periodistas"
darkaluc
En mi empresa lo hacen, estoy basado en UK, tengo por ley 25 días al año más festivos claro.
Normalmente lo que hacemos todos es usar unos 2-5 días extra al año, pero he llegado a usar hasta 10.
josemaredondo
Básicamente es poner al empleado en la situación del autónomo. No me parece mal
nebox
No me creo que sea el unico que disfruta de esas vacaciones ilimitadas y no tenga nada negativo que decir al respecto. Cierto es que no trabajo en España sino en Republica Checa, pero igualmente aparte de los 20/25 dias obligatorios de vacaciones tengo tantos como pueda. El año pasado use como unos 8 o 10 dias extra, sobretodo aprovechando puentes y cosas de ese estilo.
oleksandrivanitskyy
Yo trabajo actualmente en Glovo y desde enero del año pasado también ofrece a sus empleados vacaciones ilimitadas
Trocotronic
Estas medidas lo único que fomentan es el workaholismo.
carlosantón
Yo trabajo en una farmaceutica y disfruto de vacaciones ilimitadas pagadas, entre otros beneficios. Y ya adelanto que disfrutó de más días que los regulados que tenia en España. Se esta poniendo muy de moda en la industria y si, se aprovechan mas dias que los tradicionales 15 en EEUU.
vilani
Pero es que eso en España hace ya muchos años que lo tenemos, se llama trabajadores publicos. Tienen vacaciones pagadas 365 días al año, y encima son los que mas suelen quejarse,.