Una nueva empresa de reparto a domicilio llega a España. Tras conseguir una ronda de financiación por una valoración de 1.000 millones de dólares, Gorillas se expande por Europa y desembarca en nuestro país. La startup fundada en Berlín es el gran rival de Glovo y Deliveroo, con presencia en más de 30 ciudades en menos de un año y con 2.000 repartidores.
Desde hoy Gorillas inicia sus operaciones en Madrid y a partir de julio estará disponible en Barcelona, Valencia, Marbella, Alicante, Murcia, Ibiza, y Mallorca. Ofrecen entregas ultrarrápidas en 10 minutos y un catálogo inicial de 2.000 productos de consumo diario.
Envíos a 1,80€ y productos locales

Los consumidores de Madrid tendrán acceso al catálogo de productos, con una tarifa de envío de 1,80 euros. Entre los productos disponibles se encuentran alimentos frescos, comestibles y bebidas, además de acceso a productos de comerciantes locales. En el caso de Madrid, Gorillas explica que La Colmenareña, Hola Coffee y Puchero son parte de la oferta inicial de lanzamiento.
"Buscamos crear nuevas fuentes de ingresos para las empresas locales españolas, brindándoles la oportunidad de nuevos canales de distribución", explica Magdalena Szuszkiewicz, gerente de Gorillas en España.
Gorillas dispone de aplicación para Android e iOS, desde donde podremos acceder al catálogo de productos. Por el momento el área de reparto es bastante limitada, únicamente en los barrios de Chamberí y Salamanca, pero con la promesa de expandirse en el futuro.

La empresa se promociona con el mensaje de apoyo al comercio local: "sólo se venderán productos de tiendas locales a través de la plataforma, ayudando a empujar la tan golpeada economía española", expresan desde Gorillas.
Nuevas 'dark stores' y cumplimiento de la Ley Rider

De manera equivalente a Glovo, que recibió una gran ronda de financiación de 450 millones de euros, Gorillas apuesta por la creación de las 'dark stores', almacenes repartidos por la zona donde reparten y que les permiten agilizar los envíos. En estas entregas ultrarrápidas de 10 minutos, tener a mano los productos parece ser clave.
Ante el auge de este modelo, Gorillas lo defiende explicando que así se aseguran que "los usuarios compren sólo lo que consumirán en los siguientes días". Los distintos repartidores estarán localizados y entregarán los repartos exclusivamente en bicicletas eléctricas. Cada repartidor tendrá una zona asignada para los envíos, algo que debería reforzar la conexión con los clientes de la zona, apuntan.
Como hace Just Eat, Gorillas emplea de forma directa y expresa su apoyo a la recién aprobada 'Ley Rider'. Según los números de la empresa, disponen de 2.000 repartidores a lo largo de Europa (Alemania, los Países Bajos, Italia, España y Reino Unido) y Estados Unidos. Desde la web de la empresa buscan nuevos 'riders', explicando que proporcionan las e-bikes, pagan por hora y cada rider tiene contrato propio. Veremos si las mochilas negras con el logo rojo de Gorillas logran tener tanta visibilidad como sus rivales.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
quiksilver22
Tengo colegas trabajando en glovo y uber eat y ningunos quieren la nueva ley de rider que se va a implantar en agosto. Quieren seguir siendo autónomos. Esto pasa cuando los demás eligen tus condiciones de trabajo en vez de los propios trabajadores.
Punto y aparte, menos mal que el sector del taxista no está metido en los repartos, si lo fuera así no habría ninguna empresa de riders operando en España. Me parece genial que exista competencia entre estas empresas para ofrecer cada vez un servicio más rápido y eficaz. Cosa que no ocurre en muchos otros sectores.
macarrai5
Soy repartidor, no rider. Las cosas llegan cuando tienen que llegar y punto. Hay muchos factores que van en nuestra contra. La hora de recepción de pedidos, las condiciones meteorológicas, la saturación de la cocina y su gestión de comandas. Si no tenéis paciencia aprended a cocinar un puto huevo.
druidark
¿no será mas bien "Gorrillas"?
Usuario desactivado
Realmente hay tanto mercado para estas empresas? Yo es que si quiero algo del súper me bajo un momento, hay tiendas de alimentación o droguerías cada poco en cualquier ciudad, tardo menos en bajar, pagar y subir a casa que en buscarlo en una app y esperar a que me lo traigan.
No se, yo ni me planteo pedirle a una app que me envíe a alguien para que vaya a comprar leche o huevos.
Cifra
¿10 minutos? eso habrá que verlo, pero me temo que será como Amazon Prime entrega al día siguiente, que yo no sé como me las apaño, pero el 90% de las veces que compro algo no es entrega al día siguiente si no a los 3-4-5 días o una semana, pues esto será igual, tendrán algunas cosas con entrega en 10 minutos y el 90% restante será entrega como todos los demás.
rodros
Tienes 2 tipos de perfil de mercado, la gente que vive en pleno centro con capacidad económica que no bajará a comprar un huevo ni a comprar el sushi del japo de al lado y pide todo, después el perfil que lo usa solo para pedir comida a domicilio tipo JusEat, pero Glovo o Uber Eats tienen restaurantes que JustEat no trae en su catalogo.
ikemen
Hecha la ley, hecha la trampa
joanfalco
"Buscamos crear nuevas fuentes de ingresos para las empresas locales españolas, brindándoles la oportunidad de nuevos canales de distribución", explica Magdalena Szuszkiewicz, gerente de Gorillas en España.
Si, van a apoyar mucho a las pequeñas empresas montando almacenes propios....
mrodriguezurosa
glovo