Uno de los anuncios estrella de la cumbre del G20 en Osaka fue cuando Donald Trump anunció que las empresas estadounidenses podían vender de nuevo sus productos a Huawei. Todo parecía que había quedado en una fuerte amenaza antes de la entrada en vigor del veto en agosto, pero la realidad puede truncar las esperanzas de las distintas partes.
Trump aseguró haber acordado con bastante facilidad el hecho de "sigan vendiendo esos productos para que las compañías estadounidenses continúen mejorando", pero la situación puede ser más complicada de lo que parecía, tanto para el presidente de Estados Unidos como para Huawei. La compañía sigue en la "Entity List", de la que el Departamento de Comercio puede sacarla, pero un grupo de seis senadores demócratas y republicanos (entre los que se encuentran Marco Rubio y Mitt Rommney) ha registrado hoy un proyecto de ley con el que pretenden limitar las capacidades de Trump para revertir el veto a Huawei, según leemos en The Verge.
La aprobación de la "Defending America's 5G Future" (Ley para defender el futuro del 5G en América), que es como han llamado al texto registrado, permitiría que el Congreso fuera la única institución que puede decidir sobre las relaciones de Huawei con el país estadounidense, pero no en el sentido de relajar las tensiones, sino de incluso reforzar el veto.
Y es que lo que dice este grupo de senadores parece ir incluso más allá de lo mencionado por Trump al respecto. De boca de Marco Rubio: "Huawei, una malvada compañía de telecomunicaciones china dirigida por el Estado que busca dominar el futuro de las redes 5G, es un instrumento de poder nacional utilizado por el régimen en Beijing para socavar a las empresas estadounidenses y otros competidores internacionales, participar en espionaje en países extranjeros y robar propiedad intelectual y secretos comerciales".
Trump ha sido duro con Huawei, pero estos senadores piden restricciones más duras

Con el proyecto de ley se codifica la incorporación de Huawei a la lista negra del Departamento de Comercio, lo que daría el mencionado poder sobre Huawei en exclusiva al Congreso. El grupo de senadores, de nuevo de manos de Marco Rubio, critica duramente la gestión de Trump en el contexto del G20, así como la consideración de Trump de que mejorando las relaciones comerciales con China, el veto a Huawei podría desaparecer:
"La orden ejecutiva del presidente Trump y la designación de la Lista de Entidades del Departamento de Comercio reflejan la realidad de que compañías como Huawei representan una amenaza a la seguridad de las redes de comunicaciones de Estados Unidos y sus aliados. No debería utilizarse como moneda de cambio en una negociación comercial más amplia."
Otro congresista republicano, Tom Cotton, carga con mucha dureza contra la compañía: "Huawei no es un socio comercial normal para las empresas estadounidenses, es una fachada para el Partido Comunista Chino. [...] Las compañías estadounidenses no deberían dedicarse a vender a nuestros enemigos las herramientas que usarán para espiar a los estadounidenses".
Cada declaración del grupo de senadores sólo echa más fuego sobre la relación entre EEUU y China
Tal y como Trump expresaba los problemas que veía a la relación de las empresas estadounidenses con Huawei, todo parecía enmarcado más en la guerra comercial (como confirmó el G20) que acusaciones reales de espionaje, del que nunca ha habido pruebas a diferencia del de la NSA. Sin embargo, el grupo que ha registrado el proyecto de ley sí parece ir a por todas a por Huawei y empresas similares, aunque todo podría ser una estrategia para conseguir un mejor acuerdo comercial con China. Desde luego, declaraciones como que "Huawei es un apéndice del Partido Comunista Chino y debe ser tratado como tal", hechas por Mike Gallagher, republicano, no ayudarán mucho a destentar la cuerda.
Habrá que ver cómo avanza el proyecto en el Senado, a la espera de ver qué pasa en la Cámara de Representantes, donde también quieren registrar algo similar. De momento, la realidad es que Huawei sigue en la Entity List, y su continuidad o no en ella a corto plazo es poco probable que dependa de un proyecto de ley que ni siquiera ha comenzado a debatirse.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
rumpelstisien
Los adalides del libre comercio lo son hasta que alguien puede ganarlos, después todo es proteccionismo con excusas baratas.
Es el principio del fin del liderazgo de los EEUU, ya no se lo merecen.
lisandramariaguerraortiz
Marco Rubio el mismo que apoyó el disparate que en Cuba realizaron ataques sónicos contra la oficina de intereces de EEUU, ataques que nadie escuchó de los cuales no existe ninguna grabación, y testigos que nadie a podido entrevistar ni han salido a la luz a dar la cara en televisión
Pesanur
Vamos, que tienen miedo de que le hagan a ellos lo mismo que ellos llevan haciendo a otros países durante décadas.
tecnoman
Claro, y EEUU es la luz y la iluminación del mundo , ¿no?
Anda que...
fenasan
"Huawei, una malvada compañía de telecomunicaciones china dirigida por el Estado que busca dominar el futuro de las redes 5G, es un instrumento de poder nacional utilizado por el régimen en Beijing para socavar a las empresas estadounidenses y otros competidores internacionales, participar en espionaje en países extranjeros y robar propiedad intelectual y secretos comerciales". Deya Vu......
karsten
Se mueren de miedo con los chinos, saben que son mejores que ellos, con una calidad educativa estancada y en franca mediocridad (hay que ver sus resultados en las pruebas PISA), tanto que incluso en sus propias universidades y centros de postgrado están dominados por asiáticos (principalmente chinos); cerebros que ya en un 80% regresan a China y la tendencia es a más.
El futuro no podrá cambiarse con leyes que reconocen su inferioridad, rendidos a querer competir como primera potencia que dicen ser.
zmilinguy13
Ojalá puedan aprobar esa ley y retirarle algo de poder este ejecutivo estadounidense, que al vivir en una campaña electoral permanente no tiene una política comercial coherente.
¡¡Caramba si van a castigar a una compañía y a un país por prácticas corruptas y desleales, pues lo minino es que se mantengan en lo dicho!!
Esa política de que hoy te castigo y mañana tal vez te perdone y ¡¡todo arreglado!! sólo evidencia falta de carácter del autor de las mismas. Y arrastra la credibilidad de todo un país, en este caso EE UU.
soyferreras
Que Amazon admita que graba conversaciones al igual que Google Assistance o que las cueantas de icloud de famosos haya destapado fotos personales así como las app facetime y walkie talkie tengan o hayan tenido un grandísimo problema de seguridad, no son problema ni podemos acusar de espionaje pero a Huawei sin pruebas sí. La hipócrita EEUU.
Land-of-Mordor
Alguien ve su negocio peligrar y no para de llamar a los "amigos" para que le echen una mano...
Usuario desactivado
Ja, de cuando acá los intereses no son lo primero que mueve a los estadounidenses?, y a los chinos, y a los europeos, etc, etc, etc...
williamroma
Ley para proteger el 5G en América? Lo correcto es decir Estados Unidos de Norteamérica, cuando van a aprender y entender que no están solo ellos, que en el resto del continente existen muchos más países.
Son tan egocéntricos que se creen los únicos, que el continente lleva el nombre de América por y gracias a ellos o lo que es peor aún que nos representan a todos.
El problema de acusar y acusar sin pruebas o inventarlas, llega un tiempo en el que todos conocen tu modus operandi y ahora nadie se las cree.
amaurysv
Pq el español siempre es tan despectivo hacia Estados Unidos?. Complejo?.